Conéctese con nosotros

Internacional

Tormenta Rafael podría convertirse pronto en huracán y Cuba prende las alertas

Publicado

el

tormenta tropical Rafael pudiera ser huracán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La tormenta tropical Rafael podría fortalecerse este martes en su recorrido por las islas caimán, como parte de su ruta hacia Cuba y convertirse en huracán.

Los meteorólogos advierten que hay más incertidumbre de lo habitual sobre hacia dónde podría dirigirse este ciclón tropical una vez que esté en el golfo de México a mediados de semana. Es posible que Rafael impacte la costa del golfo este fin de semana o que la evite por completo y se dirija al noreste de México, por lo que los residentes de estas áreas deberán seguir de cerca las actualizaciones. Los pronósticos deberían ser más claros en las próximas 48 horas.

Tres cosas están claras ahora: Rafael se debilitará al acercarse al golfo y no se espera que sea tan severa como los huracanes Helene y Milton; las condiciones de tormenta tropical podrían comenzar en los Cayos de Florida el miércoles; y el Caribe enfrentará lo peor del ciclón.

La tormenta azota el Caribe

Alertas de huracán y tormenta tropical están vigentes para Jamaica, Cuba y las Islas Caimán mientras Rafael pasa justo al suroeste de Jamaica este martes por la mañana.

Los vientos con fuerza de tormenta tropical llegaron a Jamaica este martes por la mañana y se extenderán hacia el norte durante el día. Se volverá progresivamente más ventoso en el Caribe occidental a medida que Rafael continúe fortaleciéndose.

La tormenta tropical experimentará una “intensificación de constante a rápida” cuando se acerque a las Islas Caimán y Cuba de martes a miércoles, y se pronostica que será un fuerte huracán de categoría 1 al acercarse a tierra en el oeste de Cuba el miércoles, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Los vientos con fuerza de huracán podrían impactar partes de las Islas Caimán este martes por la tarde y el oeste de Cuba el miércoles.

Los potentes vientos de Rafael también crearán mares agitados y una significativa marejada ciclónica, con una inundación esperada de hasta casi 1 metro en las Islas Caimán y hasta 2,7 metros en el oeste de Cuba por encima de los niveles normales de marea.

Las lluvias torrenciales también serán una amenaza seria. La tormenta inundará gran parte de Jamaica, así como el este de Cuba y Haití cercanos.

Rafael podría traer lluvias generalizadas de 7,5 a 15 centímetros desde Jamaica hasta el oeste de Cuba, con totales de dos dígitos posibles para áreas atrapadas bajo múltiples rondas de lluvias torrenciales tropicales. Este diluvio aumenta el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, especialmente en las regiones montañosas de Jamaica.

Las escuelas en Jamaica están cerradas para clases presenciales este martes como precaución contra el tiempo, informó la afiliada de CNN Radio Jamaica News.

Rango de trayectorias potenciales complica el futuro de Rafael

Rafael podría convertirse en el sexto ciclón tropical con nombre en golpear EE.UU. esta temporada, pero si esto ocurre, y dónde, dependerá de cómo se combinen una variedad de factores atmosféricos complejos.

Dos modelos de pronóstico diferentes muestran dos trayectorias potenciales opuestas para la tormenta que están contribuyendo a la incertidumbre general para EE.UU.

Un modelo espera que Rafael se mueva hacia el norte después de golpear Cuba, manteniendo la tormenta en una trayectoria hacia más de la costa este del golfo para el fin de semana. El otro muestra que la tormenta hace un giro más pronunciado hacia el oeste en el golfo, lo que podría debilitar la tormenta o resultar en un impacto en el noreste de México. De cualquier manera, todavía quedan varios días antes de que el ciclón pueda acercarse a la costa del golfo.

A pesar de la incertidumbre, es probable que la misma humedad tropical profunda de la que se alimenta Rafael genere lluvias torrenciales para Florida y el sureste a partir del miércoles. Un nivel 1 de 4 de riesgo de lluvias inundantes está en vigor para gran parte de la región el miércoles, con partes de Georgia y Carolina del Sur bajo un nivel 2 de 4 de riesgo.

Las ráfagas de lluvia podrían causar inundaciones repentinas peligrosas, pero algunas áreas podrían ser lentas para inundarse dado lo secas que están muchas de las tierras después de un octubre récord.

Los cambios en la trayectoria de la tormenta influirán en qué otras partes de la costa del golfo registran lluvias tropicales más adelante en la semana y durante el fin de semana.

Con información de: CNN

No dejes de leer: Dron se estrelló contra un edificio residencial en Rusia este 5-Nov

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído