Conéctese con nosotros

Tecnología

Todo lo que debes saber sobre la Bitcoin City en El Salvador

Publicado

el

Bitcoin City en El Salvador
Compartir

El Salvador parece ser el país con mayor adopción estatal del Bitcoin en el mundo. Te contamos todo sobre este megaproyecto.

La importancia de la Bitcoin City en El Salvador

¿Te interesa obtener dinero a través de Internet? Lo cierto es que puedes hacerlo a través de una casa de apuestas Venezuela. Esto es lo que sucede con quienes deciden invertir parte de sus ahorros o ingresos a los pronósticos deportivos e incluso a algunas atracciones del casino, como ocurre con la ruleta.

No obstante, no es la única alternativa que tienes disponible. Por el contrario: durante los últimos años han surgido distintas opciones para que puedas obtener una tasa de ingresos elevada. Es lo que sucede con el Bitcoin y las demás criptomonedas: activos digitales volátiles cuyos valores oscilan constantemente.

Ahora bien, ¿sabías que no solamente sirven para las inversiones? En realidad, durante este 2021 hemos visto que una nación ha dado un paso más allá al proponer que el Bitcoin sea una moneda oficial. Se trata de El Salvador, que se convirtió en el primer país del mundo donde se puede comerciar libremente con estas divisas.

Hay que aclarar que eso no es todo, porque también se puso en marcha un megaproyecto conocido como la Bitcoin City. Se trata de una “ciudad futurista” que será construida en este país, la cual tendrá una forma de círculo, la cual buscará emular una moneda y será libre de impuestos, salvo el IVA.

La importancia de esta criptomoneda en el futuro

Ahora bien, se proyecta que en esta ciudad exista una plaza con la B del Bitcoin que esté tallada. Esto generará un museo de Bitcoin, donde la gente podrá adquirir conocimientos financieros. Por ejemplo, se evaluará el transcurso de la forma de comerciar con el mundo, como ocurre con las piedras o el blockchain.

La idea es que la mitad del IVA que depositarán las personas que la visiten se utilizarán para pagar bonos de la municipalidad, mientras que el restante 50% se dará para la infraestructura pública y el mantenimiento de la ciudad. Además, no habrá otra clase de impuestos, como el de la renta, el de las ganancias o el de las contrataciones.

También intentarán ser una ciudad realmente ecológica, ya que la idea es que se tratará de ser un lugar con cero emisiones de dióxido de carbono. Esto está directamente asociado con el hecho de que estará en el Golfo de Fonseca, en la ciudad de Conchagua, un territorio costero donde está el volcán homónimo.

¿En qué deriva esto? Que la energía geotérmica proveniente de este lugar podrá servir para todos los recursos de minado de Bitcoin. Es decir, se podrán generar Bitcoins para aportar riqueza al país. Esto hace que el lugar tenga un enorme potencial, que podría contribuir al crecimiento de las arcas del país.

Todo esto hace que Bitcoin City sea un proyecto realmente futurista e innovador. ¡Esperamos que esta información sea de tu agrado!

No dejes de leer: Donald Trump lanzará su red social en febrero

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído