Conéctese con nosotros

Tecnología

Todo lo que debes saber sobre la Bitcoin City en El Salvador

Publicado

el

Bitcoin City en El Salvador
Compartir

El Salvador parece ser el país con mayor adopción estatal del Bitcoin en el mundo. Te contamos todo sobre este megaproyecto.

La importancia de la Bitcoin City en El Salvador

¿Te interesa obtener dinero a través de Internet? Lo cierto es que puedes hacerlo a través de una casa de apuestas Venezuela. Esto es lo que sucede con quienes deciden invertir parte de sus ahorros o ingresos a los pronósticos deportivos e incluso a algunas atracciones del casino, como ocurre con la ruleta.

No obstante, no es la única alternativa que tienes disponible. Por el contrario: durante los últimos años han surgido distintas opciones para que puedas obtener una tasa de ingresos elevada. Es lo que sucede con el Bitcoin y las demás criptomonedas: activos digitales volátiles cuyos valores oscilan constantemente.

Ahora bien, ¿sabías que no solamente sirven para las inversiones? En realidad, durante este 2021 hemos visto que una nación ha dado un paso más allá al proponer que el Bitcoin sea una moneda oficial. Se trata de El Salvador, que se convirtió en el primer país del mundo donde se puede comerciar libremente con estas divisas.

Hay que aclarar que eso no es todo, porque también se puso en marcha un megaproyecto conocido como la Bitcoin City. Se trata de una “ciudad futurista” que será construida en este país, la cual tendrá una forma de círculo, la cual buscará emular una moneda y será libre de impuestos, salvo el IVA.

La importancia de esta criptomoneda en el futuro

Ahora bien, se proyecta que en esta ciudad exista una plaza con la B del Bitcoin que esté tallada. Esto generará un museo de Bitcoin, donde la gente podrá adquirir conocimientos financieros. Por ejemplo, se evaluará el transcurso de la forma de comerciar con el mundo, como ocurre con las piedras o el blockchain.

La idea es que la mitad del IVA que depositarán las personas que la visiten se utilizarán para pagar bonos de la municipalidad, mientras que el restante 50% se dará para la infraestructura pública y el mantenimiento de la ciudad. Además, no habrá otra clase de impuestos, como el de la renta, el de las ganancias o el de las contrataciones.

También intentarán ser una ciudad realmente ecológica, ya que la idea es que se tratará de ser un lugar con cero emisiones de dióxido de carbono. Esto está directamente asociado con el hecho de que estará en el Golfo de Fonseca, en la ciudad de Conchagua, un territorio costero donde está el volcán homónimo.

¿En qué deriva esto? Que la energía geotérmica proveniente de este lugar podrá servir para todos los recursos de minado de Bitcoin. Es decir, se podrán generar Bitcoins para aportar riqueza al país. Esto hace que el lugar tenga un enorme potencial, que podría contribuir al crecimiento de las arcas del país.

Todo esto hace que Bitcoin City sea un proyecto realmente futurista e innovador. ¡Esperamos que esta información sea de tu agrado!

No dejes de leer: Donald Trump lanzará su red social en febrero

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

Samsung gradúa a 221 jóvenes venezolanos en su programa Innovation Campus

Publicado

el

Samsung Innovation Campus
Compartir

Samsung Innovation Campus (SIC) concluyó exitosamente su primera edición en Venezuela con una ceremonia de clausura que destacó los logros alcanzados por 221 jóvenes provenientes de 23 universidades públicas de 16 estados del país.

Este programa de formación tecnológica, desarrollado durante 24 semanas, proporcionó conocimientos especializados en Python e Inteligencia Artificial, marcando un hito en el compromiso de Samsung con la capacitación digital y el fortalecimiento de la empleabilidad juvenil.

SIC, una iniciativa global de Ciudadanía Corporativa de Samsung, busca cerrar la brecha de habilidades tecnológicas y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del mercado laboral moderno.

El curso en Venezuela, iniciado en junio del año pasado, seleccionó a sus participantes mediante un riguroso proceso basado en sus habilidades matemáticas y vocación hacia temas tecnológicos.

Durante la ceremonia de cierre, los graduados presentaron proyectos innovadores que demostraron la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en áreas como automatización, análisis de datos y soluciones inteligentes.

Representantes de Samsung y organizaciones aliadas como STRATEGO, FUNDESTEAM y la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe resaltaron la importancia de estas iniciativas para fortalecer la competitividad digital en la región.

Además de la formación técnica, el programa enfatizó el desarrollo de habilidades blandas como trabajo en equipo, creatividad y resolución de problemas, componentes fundamentales para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.

Samsung Innovation Campus, que también opera en otros países de Latinoamérica, aborda áreas como programación, inteligencia artificial, Big Data e Internet de las cosas (IoT), reafirmando el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades para las futuras generaciones.

Con esta primera generación de egresados en Venezuela, Samsung refuerza su compromiso con la transformación digital y la educación tecnológica de los jóvenes venezolanos, preparando líderes para el futuro.

 

Samsung Innovation Campus

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

 

Arturos expande su servicio de delivery en todo el país

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído