Internacional
Tiroteo en Universidad de Carolina del Norte dejó un muerto (+videos)

acnUn tiroteo en Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Estados Unidos, este lunes 28 de agosto, dejó uno de sus miembros muerto, y un detenido.
Así lo informó Kevin Guskiewicz, alto funcionario de la institución en una rueda de prensa. El tiroteo ocurrió alrededor de la 1:00 p.m. en los Laboratorios Caudill del campus.
“Esta pérdida es devastadora y el tiroteo daña la confianza y la seguridad que tan a menudo damos por sentadas en nuestra comunidad universitaria”, declaró el rector de UNC-Chapel Hill, Kevin Guskiewicz. Pidió disculpas a los estudiantes que “se sienten inseguros sobre su seguridad en este momento”.
Tiroteo en Universidad de Carolina del Norte
https://twitter.com/AlertaMundial2/status/1696254748922404866
Por su parte, el jefe de policía de la UNC, Brian James, indicó que una hora y media después de que se reportaran los disparos, el sospechoso quedó detenido.
Las autoridades no han revelado el nombre del sospechoso y aún no se han presentado cargos formales, Según James.
De igual manera indicó que no está claro si el sospechoso conocía a la víctima, de quien la policía aún no dará identidad, mientras se pone en contacto con sus familiares, dijo James.
Dijo que se desconoce el motivo y que no se ha encontrado el arma.
Las sirenas de emergencia sonaron unos dos minutos después de que se recibiera una llamada al 911 informando de disparos, dijo James.
La primera alerta de la escuela se envió justo después de las 13:00. A las 13:50, los funcionarios publicaron en X que la orden de refugio en el lugar seguía vigente y que era “una situación en curso”. Unos 40 minutos más tarde, la escuela añadió un post diciendo: “Permanezca refugiado en su lugar. Se trata de una situación en curso. Sospechoso en libertad”.
Unas dos horas después de la primera alerta, los agentes seguían llegando en masa, con unos 50 vehículos policiales en el lugar y varios helicópteros sobrevolando la escuela.
Poco antes de las 16.00 horas, los estudiantes y profesores empezaron a salir de los edificios del campus, y se dio por finalizado el encierro.
https://twitter.com/AlertaMundial2/status/1696266396403974233
Con información de ACN/ AP
No deje de leer: Florida: Helicóptero de los bomberos se estrelló sobre una vivienda en Pompano Beach (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes14 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes24 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)