Política
Diputado Timoteo Zambrano acusa a Guyana de «comprar juicio» por el Esequibo

El diputado opositor venezolano Timoteo Zambrano acusó a Guyana de «comprar juicio» de la Corte Internacional de Justicia (CIJ);, con dinero que le «entregó» la petrolera estadounidense Exxon Mobil, que se declaró competente en la controversia por la región del Esequibo.
«Exxon compró el juicio, le compró el juicio a los guyaneses, por lo tanto los guyaneses entregaron su soberanía y se convirtieron en unos voceros justamente de la Exxon Mobil»; dijo Zambrano en una entrevista transmitida este domingo por el canal del Estado, VTV.
Timoteo Zambrano acusó a Guyana de «comprar juicio»
Indicó que la petrolera estadounidense le entregó a Guyana 15 millones de dólares para que, posteriormente, pagara a la CIJ y demandara a Venezuela; pues, según dijo, la compañía tiene intereses en la región después de que en 2015 descubriera yacimientos de petróleo en las aguas adyacentes a la zona en litigio.
«La Exxon le entregó a ellos, les pagó 15 millones de dólares para que con esos 15 millones de dólares demandaran ante la Corte a Venezuela; una Corte que ellos no reconocen y nosotros tampoco. Entonces eso fue andando, la Corte lamentablemente manipula una decisión», dijo.
En ese sentido, también dijo que, en su opinión, el alto tribunal «subvierte» el orden jurídico internacional con la decisión que tomó; porque, a su juicio, «lo que buscan es tomar la decisión, la expropiación o quedarse» con el territorio; «y decirle al Consejo de Seguridad que ejecute militarmente la decisión».
Antecedentes
La región del Esequibo es una zona en disputa que abarca casi 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo; lo que supone casi dos terceras partes de la antigua colonia británica.
El pasado diciembre, la Corte decidió, por doce votos a cuatro, que tiene jurisdicción para «analizar la validez del laudo arbitral de 3 de octubre de 1899» que estableció la frontera con Guyana. Sin embargo, Venezuela defiende que el instrumento para resolver esta controversia es el Acuerdo de Ginebra de 1966.
Para el Gobierno de Nicolás Maduro, «el Acuerdo de Ginebra es la única norma taxativa bilateral vigente, aplicable para dirimir, mediante negociaciones amistosas, la controversia territorial».
En ese contexto, Maduro ha pedido al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, que reanime el diálogo entre ambos países para resolver la disputa.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¡84 en Carabobo! Venezuela cierra primera semana flexible 2021 con casi 500 casos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira

La tarde de este viernes 9 de mayo fueron liberados, el médico Omar Vergel y la abogada Merlina Carrero, luego de su desaparición el pasado miércoles en San Cristóbal, estado Táchira, por sujetos encapuchados.
La información quedó confirmada por Médicos Unidos de Venezuela, organización a la que pertenece Vergel, y el Foro Penal. Ambos se encontraban recluidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la capital tachirense y no los presentaron en tribunales, señaló la organización.
Omar Vergel, director ejecutivo de Médicos Unidos capítulo Táchira. Lo interceptaron sujetos encapuchados y sin identificación en la entrada de su residencia la tarde del 7 de mayo. Ese mismo día, en horas del mediodía, la coordinadora de Creemos Alianza Ciudadana, Merlina Carrero, fue detenida a las afueras del colegio María Montessori.
También se conoció la detención de Rafael Antonio Torres y Mario Chávez Cohen
De acuerdo con fuentes del portal Punto de Corte, varios coordinadores de esta misma organización en distintos estados han enfrentado situaciones similares, pero «han logrado escapar».
Esta semana también se conoció la detención del secretario de formación de Proyecto Venezuela, Rafael Antonio Torres y el militante del partido Centro Democrático Mario Chávez Cohen. Los hechos ocurrieron de forma aislada en los estados Miranda y Carabobo. Ambos quedaron detenidos dentro de sus viviendas por funcionarios sin identificación u órdenes judiciales, y hasta la fecha sus familiares desconocen su lugar de reclusión.
Además, la noche del jueves se excarceló a Johandri Joel Silva Lara, el joven de 26 años que estaba hospitalizado luego de atentar contra su vida el fin de semana en la cárcel de Tocorón. Era compañero de Lindomar Amaro Bustamante, quien falleció el domingo 3 de mayo tras suicidarse dentro de su celda. Ambos estuvieron al menos 15 días en una celda de castigo, conocidas también como «tigrito».
Con información de: TC
No deje de leer: Claudio Fermín: “Nuestras candidaturas nacen del diálogo, el acuerdo y el entendimiento”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes21 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes12 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares