Internacional
A ‘Tiktoker’ mexicana Dulce Vaca la mató su novio a puñaladas

A la popular ‘tiktoker’ mexicana Dulce Vaca la mató su novio a puñaladas en el estado de San Luis Potosí; luego de haber sido víctima de constantes abusos y no haberlo denunciado.
La creadora de contenido, madre de 4 niños, recibió varias puñaladas presuntamente tras una discusión con su compañero sentimental; quien habitualmente aparecía en sus videos de TikTok. La investigación del caso está siendo conducida bajo el protocolo de feminicidio; según declaró el fiscal del estado, José Luis Ruiz Contreras.
Desde hace varios meses, Dulce Vaca había confesado abiertamente a sus seguidores que era víctima de abusos por parte de su novio. Sin embargo, no lo denunció, pues aseguraba que este «había cambiado» y ya no la agredía.
A ‘Tiktoker’ mexicana Dulce Vaca la mató su novio a puñaladas
Paradójicamente, la ‘influencer’ realizaba muchos de sus videos en solidaridad con otras mujeres víctimas de la violencia. Una semana antes de su asesinato; compartió un video en el que se mostraba junto con su pareja; regalando flores y abrazos por el Día Internacional de la Mujer.
En ese entonces estuvieron en el centro de la capital del estado. Posteriormente participó en la marcha conmemorativa.
Te puede interesar: Asedio israelí continua en el Hospital Shifa y complica una tregua en Gaza (+ videos)
Asimismo, la joven quiso componer una canción sobre los malos tratos contra las mujeres, estableciendo contacto con el rapero Nan2 Rodríguez. Aunque nunca pudieron concertar una cita, el músico aseguró que la ‘tiktoker’ sí consiguió enviarle la letra de su canción. Este decidió hacer un tema póstumo para pedir justicia por el asesinato.
En este trágico caso se hace evidente que la mujer víctima de maltrato debe denunciar los abusos y maltratos de sus compañeros sentimentales; antes de que sea demasiado tarde. Normalmente, las féminas creen que sus parejas van a “cambiar”; pero cuando existen patologías mentales, ese cambio nunca llega y los abusos pueden ir creciendo; hasta llegar a la muerte de uno o de ambos.
Con información de ACN/NT
No deje de leer:
El rey Carlos III es tendencia este lunes tras la falsa noticia de su muerte
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes12 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional13 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional13 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes11 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)