Conéctese con nosotros

Internacional

Alertan a bañistas por miles de tiburones de punta negra en costas de Florida

Publicado

el

Compartir

Alertan a bañistas por miles de tiburones de punta negra en costas del sur de Florida: Miles de tiburones de punta negra (Carcharhinus melanopterus), una especie migratoria, están llegando a las costas del sur de Florida como ocurre cada año por estas fechas, pero los científicos advierten que el número de animales que llega es cada vez menor. Advierten a quienes piensen adentrarse en el mar de que hay altas probabilidades de que los escualos estén en un radio de 60 pies (18 metros) de la zona de baño.

Expertos de la Universidad Atlántica de Florida (FAU) advierten a quienes piensen adentrarse en el mar de que hay altas probabilidades de que los escualos estén en un radio de 60 pies (18 metros) de la zona de baño.

El mar de color turquesa se ve desde el aire lleno de puntos negros en determinadas zonas, pero si se compara la imagen con la tomada años atrás en la misma área se aprecia que ahora hay menos, lo que aparentemente tiene que ver con cambios en la temperatura del agua en las zonas septentrionales, según los científicos.

Sin embargo, las imágenes tomadas desde helicópteros que hoy publican los medios asustan a cualquier bañista.

Antes se podían ver más de 15.000 tiburones de punta negra en un área y ahora la cifra es inferior, advierte el profesor Stephen Kajiura, del Departamento de Ciencias Biológicas de FAU, que lleva años estudiando estas migraciones y cuyo equipo ha contabilizado manualmente unos 100.000 tiburones hasta ahora.

“El año pasado vimos un descenso notorio en el número de tiburones de punta negra que migraron al sur, tanto que la población era aproximadamente un tercio de la existente en años anteriores”, señaló en un comunicado.

Los tiburones de punta negra migran desde el norte cuando el invierno está en su ecuador hacia aguas cercanas a una franja de la costa este de EE UU que va desde el norte de Carolina del Norte hasta el norte del condado de Miami-Dade, en el sureste de Florida, y emprenden el regreso cuando el agua del mar se calienta.

Kajiura indicó que si este tipo de escualos dejara de venir a las costas del sur Florida se produciría un impacto ecológico negativo, pues ayudan a “limpiar” los arrecifes de coral y las praderas marinas de especies de peces débiles.

“No estamos seguros de los efectos en cascada que eso tendría”, indicó el especialista, quien indicó que antes, en un solo vuelo, visualizaba hasta 12.000 tiburones y ahora el total de los que migran es unos 15.000.

Kajiura, director del Laboratorio de Investigación de Elasmobranquios, y su equipo estudian la correlación entre la temperatura del agua y la migración anual.

Para ello utiliza pequeños dispositivos capaces de suministrar datos en tiempo real y drones.

También cuenta con un pequeño avión con una cámara fija para tomar fotos y vídeos en vuelos en los que alcanza una altura de 500 pies (152 metros).

Las imágenes obtenidas se usan luego para contar el número de tiburones en una computadora.

ACN/EFE

No deje de leer: Llegó la noche del Oscar favoritos y sorpresas

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído