Conéctese con nosotros

Economía

Tesoro de EEUU extendió la licencia a Citgo hasta enero de 2022

Publicado

el

EEUU extiende licencia citgo julio 2023-acn
Foto: Cortesía.
Compartir

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este viernes que extendió la licencia de protección a CITGO de los tenedores del bono PDVSA 2020, hasta el 21 de enero de 2022.

A través de un comunicado, se anunció la sustitución de la licencia 5G emitida en julio pasado y que mantenía la protección a CITGO; hasta octubre de este año. Ahora, en su lugar, suplantaron por la licencia 5H, en beneficio de la filial estadounidense de la estatal venezolana.

De hecho, en parte del escrito se lee que «Esta licencia general no autoriza ninguna transacción o actividad de otra manera prohibida por el VSR; o cualquier otra parte del capítulo V del 31 CFR. (c) a partir del 10 de septiembre de 2021, la Licencia General No. 5G, con fecha del 20 de julio de 2021, es reemplazado en su totalidad por esta Licencia General No. 5»

Vale mencionar, que la licencia de protección a Citgo, por parte del Departamento del Tesoro de EE.UU. comenzó en el año 2019; cuando emitieron este recurso con el fin de proteger a la filial de la estatal petrolera PDVSA.

Tesoro extendió licencia a Citgo

Asimismo, el documento también dice que «Las transacciones relacionadas con la venta o transferencia de acciones de Citgo; en relación con el bono PDVSA 2020 quedan prohibidas hasta esa fecha».

Cabe recordar, que la primera protección vencía el 28 de octubre del 2019, pero ha sido prorrogada hasta la actualidad; porque de acuerdo a el Tesoro de EEUU, la idea es que se pagará la deuda del bono. Ahora, el Tesoro extendió la licencia a Citgo hasta 2022.

De igual manera, representantes del organismo señalaron además, que un acuerdo de renegociación de pagos del bono; podría requerir licencias adicionales.

En éste contexto, es importante indicar que al frente de Citgo está una junta temporal que cortó sus relaciones con PDVSA; después de las sanciones acordadas por Estados Unidos para detener el flujo de caja a Venezuela y aumentar la presión política-económica para conseguir la salida del mandatario chavista Nicolás Maduro.

De hecho, Citgo opera tres refinerías en Estados Unidos, emplea a cerca de 3.400 trabajadores; así como suministra combustible a una red minorista que incluye a unos 30 estados del país y ganó el año pasado (2020) 851 millones de dólares.

Con información: ACN/Agencias/Impacto Venezuela/Foto: Cortesía

Lee también: Billetes de 500.000 y 1.000.000 coexistirán con el nuevo cono monetario

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Adán Celis: Ojalá que no volvamos al tema de que bancos extranjeros empiezan a cerrar cuentas a venezolanos

Publicado

el

Ojalá que no volvamos al tema de que bancos extranjeros - Agencia Carabobeña de Noticias
Adán Celis.
Compartir

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Adán Celis, aclaró que el comunicado emitido por la institución privada llama tanto al Gobierno de Estados Unidos como al de Venezuela a continuar las negociaciones.

Asimismo, resaltó que la finalidad es que se retomen, entre los dos gobiernos, «una negociación sincera, en la que haya compromisos de lado y lado y se cumplan».

Sostuvo que con esta misiva, los empresarios venezolanos están pensando en el empleo en el país, en los servicios y productos que le entregan a la nación.

Celis comentó que la empresa estadounidense Chevron aportaba US$ 200 millones mensuales al mercado cambiario venezolano para poder pagar en bolívares a sus proveedores locales: «casi un tercio de las divisas que entraban al mercado cambiario venían de ahí».

También puede leer: Los tres escenarios de Pdvsa para disminuir impacto de Chevron

Adán Celis: Ojalá que no volvamos al tema de que bancos extranjeros empiezan a cerrar cuentas a venezolanos

Manifestó que cuando el Gobierno estadounidense retoma las sanciones, «eso afecta a todo el mundo, el nivel reputacional de Venezuela va a caer».

«Ojalá que no volvamos al tema de que los bancos empiezan a cerrarles las cuentas a los venezolanos en donde las tienen, porque le cierran la cuenta al pequeño comerciante que tiene su Zelle y también lo van a afectar», explicó.

El gremialista señaló que hay oportunidades para que los empresarios del sector petrolero y que dan servicio a PDVSA «puedan tener un papel más protagónico, por ejemplo, en el manejo de todos esos pozos que lamentablemente Chevron» tiene que dejar.

«Ahí hay una oportunidad para la empresa privada que se puede tener en conjunto con el apoyo que tiene que haber del Gobierno de que esa producción (petrolera) no se caiga», sumó en Unión Radio.

Igualmente, aseveró que el sector empresarial mantiene comunicación fluida no solo con el Gobierno venezolano, sino también con otros sectores del país como los sindicatos, las universidades, entre otros.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Empresas Polar: 84 años transformando la vida de la gente

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído