Internacional
Terremoto al noreste de Afganistán deja al menos 26 muertos (+Vídeo)

Al menos 26 muertos y cuatro lesionados, dejó un terremoto de magnitud 5,3 en la escala Ritcher registrado en áreas rurales del noroeste de Afganistán, ayer lunes 17 de enero.
La portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, Jens Laerke, informó que “Con gran tristeza, debo decir que veintidós personas han muerto y ochocientas viviendas quedaron destruidas; en diferentes distritos de la provincia de Badghis, especialmente en el distrito de Qadis”
El terremoto, de 5,3 grados según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS); afectó varias localidades del distrito de Qadis, provocando el desplome de centenares de viviendas.
At least 26 people were killed after an earthquake hit western #Afghanistan, an official said.#Kabul #Afganistan pic.twitter.com/l1p8fLRd51
— Journalist Siraj Noorani (@sirajnoorani) January 18, 2022
Imágenes difundidas de la tragedia muestran al menos un poblado de casas de barro gravemente dañado por el sismo; además de los cuerpos de un anciano y una niña recuperados de los escombros.
“Todas las muertes se debieron a derrumbes de techos de las viviendas; ya que la mayor parte de la gente de estas zonas son pobres y viven en casas de adobe”, dijo a la agencia de noticias EFE un habitante de la zona, Mirwais Omari.
Terremoto en Afganistán deja 26 muertos
El terremoto de ayer se produjo mientras Afganistán se enfrenta a una crisis humanitaria, agravada por meses de sequía; la llegada del invierno y la captura del poder de los talibanes el pasado agosto.
Afganistán suele sufrir terremotos, especialmente en la zona conocida como Hindu Kush; de gran actividad sísmica y habitual punto de origen de movimientos telúricos en la región.
En octubre de 2015 un sismo de 7,7 grados con epicentro en el extremo nororiental del país dejó más de un centenar de muertos en Afganistán y casi 300 fallecidos en el vecino Pakistán, donde se registraron también más de 2.000 heridos.
Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía
No deje de leer:
Cinco fallecidos tras caer autobús por barranco en Guatemala
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones

El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció un paro nacional de 48 horas para el miércoles 14 y jueves 15 de mayo, afectando todos los hospitales públicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Salud Pública, hospitales de autogestión, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), centros, subcentros y Unidades de Atención Primaria.
Durante la huelga, se mantendrán las atenciones a emergencias y a pacientes en estado crítico.
Colegio Médico Dominicano convoca huelga nacional de 48 horas
La decisión se tomó luego de que el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, denunciara la cancelación de 14 médicos en la última semana por parte del Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.
«Al rechazar el diálogo y profundizar las cancelaciones, el señor ministro de Salud escogió el camino de la confrontación», afirmó Suero.
La Junta Directiva Nacional del CMD se declaró en sesión permanente e instruyó a todas las directivas regionales y hospitalarias para aplicar la medida en todo el país.
El gremio exige la reposición de los médicos cancelados, el cese de nuevas desvinculaciones, mejoras salariales para los médicos pensionados y mayor seguridad en los hospitales.
Te invitamos a leer
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo22 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Tecnología22 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Nacional21 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín