Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Tercera edad deben ejercitarse para no perder su índice de masa corporal

Publicado

el

Tercera edad índice de masa corporal
Compartir

Expertos aseguran que personas de la tercera edad deben ejercitarse para no perder su índice de masa corporal

Antes de iniciar cualquier rutina de ejercicios tantos niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad deben recibir una evaluación para conocer el Índice de Masa Corporal (IMC).

Esto sirve de referencia para indagar sobre el estado nutricional de la persona.

Tercera edad deben ejercitarse para no perder su índice de masa corporal

Para expertos en nutrición como Roymar Narváez, quien forma parte de la cadena de bienestar Gold´s Gym, el Índice de Masa Corporal debe ir acompañado de la evaluación de la composición corporal de cada persona.

El índice de masa corporal es una relación que se establece entre el peso y la estatura de una persona.

Lo que permite saber si el peso corporal que tiene el individuo está adecuado para la estatura o talla o si esa persona se encuentra en sobrepeso.

“Dos personas pueden pesar y medir lo mismo. Su Índice de Masa Corporal puede indicar que ambos están en grado de obesidad»

«Pero si visualmente una de esas personas se ve musculosa y fuerte, y la otra se ve como luce, una persona con obesidad, no pueden diagnosticarse a ambos con obesidad porque la composición corporal de cada uno es diferente”, explica Narváez.

Dos personas pueden pesar y medir lo mismo. Su Índice de Masa Corporal puede indicar que ambos están en grado de obesidad

Explica que la persona musculosa tiene sobre peso pero a expensas de tu tejido muscular mientras que la segunda que luce obesidad, por exceso de tejido adiposo o grasa.

Y es por ello que la evaluación no se puede quedar con la referencia del índice de masa corporal solamente sino que se debe ir más allá, con un diagnostico antropométrico y nutricional completo.

Explica Narváez que “hay que prestar especial importancia al índice de masa corporal cuando entramos al rango de la tercera edad porque hay un deterioro a nivel orgánico y uno de los elementos que se ven afectados en ese deterioro es la masa muscular”.

En la tercera edad es importante conocer cuánta y que tan funcional es la masa muscular porque el tejido se va perdiendo y la persona también va perdiendo movilidad.

Advierte que la falta de actividad puede generar a largo plazo lesiones, falta de coordinación, pérdida del equilibrio, hasta llegar a dejar de ser una persona independiente para pasar a ser dependiente, bien de una silla de rueda, de otra persona o de un bastón.

Diseñar un plan de entrenamiento que favorezca esa relación es posible cuando se hace una adecuada evaluación por parte del nutricionista de la mano de un personal trainer.

El ejercicio y el índice de masa corporal

En el caso de personas adultas que desean ejercitarse Narváez recomienda realizarse también la evaluación nutricional pues los requerimientos y el índice de masa corporal de un maratonista será distinto al de un fisicoculturista o al atleta de levantamiento de pesas.

En la actualidad Gold´s Gym cuenta con asesorías nutricionales, un servicio extra además del servicio de entrenamiento que ofrece el gimnasio.

“Aquí evaluamos la historia del paciente, sus datos personales, los antecedentes de salud y los familiares, sus hábitos de alimentación, su estilo de vida, el tipo de entrenamiento que desea realizar».

«Y por supuesto, la parte de la evaluación antropométrica donde se toma peso, medidas corporales, y se establece cómo está la persona en cuanto a índice de masa corporal y en cuanto a composición corporal».

«Una vez que se tenga toda esa evaluación se procede a diseñar un plan nutricional personalizado ajustado a la realidad y a los objetivos de esa persona y se le hace el seguimiento cada cierto tiempo para ver la evolución”.

Las sedes que están activas en Gold´s Gym con las asesorías nutricionales presenciales y online son la de Montalbán y San Ignacio.

Nota de prensa

No dejes de leer

Digitel aumentó nuevamente sus tarifas

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído