Connect with us

Hombre & Mujer

Tener sexo seguido aleja la menopausia

Publicado

el

menopausia - acn
Compartir

Investigadores realizan un estudio en donde las mujeres que manifiestan tener sexo semanalmente; tienen 28% menos de probabilidades de experimentar la menopausia que aquellas que tienen sexo menos de una vez al mes.

Asimismo, las personas que tiene sexo mensualmente; obtienen 19% menos de probabilidades de alcanzar la menopausia, que aquellas que tuvieron relaciones sexuales menos de una vez al mes.

El estudio no analiza el motivo del vínculo, sin embargo; los autores dicen que las señales físicas del sexo pueden indicarle al cuerpo que existe la posibilidad de quedar embarazada.

Pero para las mujeres que no tienen relaciones sexuales con frecuencia en la mediana edad; una menopausia temprana puede tener más sentido biológico.

Megan Arnot, autora principal del estudio expresa, “si no vas a reproducir, no tiene sentido ovular; es mejor que uses esa energía en otro lugar”.

Es importante saber, que durante la ovulación, una mujer es más susceptible a las enfermedades porque el sistema inmunitario está deteriorado, dijo Arnot. Si el embarazo; es poco probable debido a la falta de actividad sexual; eso significa que no sería beneficioso para el cuerpo asignar energía al proceso de ovulación.

En cambio, dijo, los hallazgos respaldan la “Hipótesis de la Abuela”; una teoría que sugiere que la menopausia evolucionó originalmente en humanos para reducir el “conflicto reproductivo” entre las diferentes generaciones de mujeres y asegurar que sus nietos sobrevivieran y prosperasen.

Estudio entre mujeres

Las casi 3 mil mujeres en el conjunto de datos tenían una edad promedio de 45 años cuando comenzó el estudio; tenían dos hijos, en promedio, y en su mayoría estaban casadas o en una relación o viviendo con su pareja.

Alrededor del 45% de las mujeres experimentaron una menopausia natural a la edad de 52 años. Las entrevistas se llevaron a cabo durante un período de 10 años.

Al comienzo del estudio, ninguna de las mujeres había entrado en la menopausia, pero 46% estaba en la perimenopausia temprana (comenzando a experimentar síntomas de la menopausia como períodos irregulares y sofocos); y % estaba premenopáusica (con ciclos regulares y sin mostrar síntomas de perimenopausia o menopausia).

Cabe destacar, que es la primera vez que un estudio muestra un vínculo entre la frecuencia de tener relaciones sexuales y el inicio de la menopausia, dijo Arnot.

“El mecanismo de la relación entre el sexo y la menopausia es una vía prometedora para futuras investigaciones y podría abrir la puerta a las intervenciones conductuales”, dijo Arnot.

ACN/CNN en español

No dejes de leer: Estas son las posturas sexuales que más les gustan a los hombres

Hombre & Mujer

El uso del lenguaje simbólico en la poesía mística

Publicado

el

Poesía mística
Compartir

La poesía mística es un género literario que expresa la experiencia espiritual del poeta. Se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico para dar cuenta de una realidad que escapa a la comprensión racional.

El origen de la poesía mística se remonta a la antigüedad, pero alcanzó su apogeo en la Edad Media, con autores como San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. En el Renacimiento, la poesía mística se renovó con autores como Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. En el Barroco, la poesía mística alcanzó su máxima expresión con autores como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.

Los símbolos y metáforas utilizados en este estilo místico son a menudo de origen religioso. El poeta místico utiliza la religión como un lenguaje para expresar su experiencia espiritual. Sin embargo, no es necesariamente religiosa, también puede ser utilizada para expresar una experiencia espiritual de carácter no religioso.

Función apologética

El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su experiencia espiritual. La poesía mística tiene también una función catártica. El poeta místico utiliza su obra para expresar sus emociones y sentimientos más profundos.

La poesía mística es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana. Así como algunos elementos característicos de este tipo.

El uso del lenguaje simbólico y metafórico

Como se ha mencionado anteriormente, la poesía mística se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico. El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.

Los símbolos y metáforas utilizados en la poesía mística pueden ser de origen religioso, pero también pueden ser de origen no religioso. El poeta místico utiliza el lenguaje que le resulta más adecuado para expresar su experiencia espiritual.

La búsqueda de la unión con lo divino

La poesía mística es una expresión de la búsqueda de la unión con lo divino. El poeta místico busca una experiencia de trascendencia, una experiencia que le permita trascender la realidad cotidiana y alcanzar una realidad superior.

Esta búsqueda de la unión con lo divino puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de amor, de unión, de fusión, o de viaje.

Es una expresión de la experiencia espiritual del poeta. El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su encuentro con lo divino.

Esta experiencia espiritual puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de luz, de belleza, de paz, o de felicidad.

La poesía mística en la actualidad

Sigue siendo un género literario vivo en la actualidad. Muchos poetas contemporáneos siguen utilizando la poesía para expresar su experiencia espiritual.

La poesía mística contemporánea se caracteriza por su diversidad. Los poetas contemporáneos utilizan una amplia gama de estilos y recursos para expresar su experiencia espiritual.

Es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana.

Esta poesía nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y sobre el papel del ser humano en el universo. La poesía mística nos puede ayudar a encontrar un sentido a la vida y a trascender la realidad cotidiana.

Puedes seguir leyendo: El Festival Internacional de Poesía aterriza en Madrid

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído