Economía
Cantv actualizó las tarifas de Internet mes de julio

La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) actualizó sus tarifas de los planes de internet ABA correspondiente al mes de julio 2021.
En los últimos meses las empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones de Venezuela, vienen ajustando mensualmente sus tarifas y Cantv no ha sido la acepción. Los clientes de la compañía informaron por las redes sociales de este nuevo aumento, que dicen se aplica desde el lunes 12.
La cuenta de Twitter @JosueContacto publicó las tarifas del servicio ABA de la empresa estatal, las cuales indicó, están basadas en la información aportada por la asistente virtual de Cantv, Cati.
En este sentido, así quedaron las tarifas Cantv Julio 2021
Aba Mega Productivo 4 Megas: Bs. 9.993.481,69.
Aba 6 Megas: Bs 14.099.390,51.
Aba 8 Megas: Bs 18.671.847,80.
Aba 10 Megas: Bs 22.062.332,62.
Aba 14 Megas: Bs 31.884.112,89.
Aba 18 Megas: Bs 40.021.031,21.
Aba 22 Megas: Bs 49.533.267,71.
De este modo, usuarios de Cantv, manifestaron en las redes sociales, su descontento por los ajustes que viene haciendo la empresa, ya que consideran que el servicio que prestan tiene deficiencias. «Todos los meses tiene que aumentar el servicio, y tan mal servicio que presta.
ACN/ El Pitazo
No dejes de leer: Reportan falla general de Cantv en casi toda Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Asamblea Nacional aprobó decreto de emergencia económica

La Asamblea Nacional (AN), aprobó la tarde de este jueves el Decreto de Emergencia Económica, luego de que la vicepresidenta Delcy Rodríguez lo presentó en la plenaria.
«Hemos venido el día de hoy junto al gabinete económico a presentar a este honorable cuerpo legislativo el Decreto de Emergencia Económica firmado por el presidente Nicolás Maduro Moros para que sea sometido a consideración», indicó la funcionaria.
Rodríguez recalcó que «el 2 de abril fue una fecha que la humanidad no va a poder olvidar, porque desde el Gobierno de Estados Unidos se inició una guerra comercial global, sin precedentes, que reformateará y hará una reingeniería comercial de todas las relaciones económicas del planeta».
Alertó que, como consecuencia de estas medidas «estamos a las puertas de una recesión mundial a causa de la imposición de aranceles en el mundo que declaró la guerra comercial».
«Relaciones comerciales internacionales, hoy, están heridos de muerte»
Rodríguez advirtió que «los mismos organismos que sirvieron para dar forma a las relaciones comerciales internacionales, hoy, están heridos de muerte; debido a la política arancelaria impuesta al mundo por el gobierno de Donald Trump».
Aseguró que con el decreto y la experiencia del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, se van a poder enfrentar las consecuencias de los aranceles y las sanciones contra Venezuela.
Y un ejemplo de ello es que «la producción petrolera y gas de Venezuela se mantiene con esfuerzo propio, es el camino que debe guiarnos”.
Dijo que “esta guerra contra China afecta a la economía mundial… pero a quien más afecta es a Estados Unidos… con la imposición aranceles y la guerra comercial, le metió la mano a los bolsillos a todos los países para pagar su deuda», afirmó.
Asimismo, ratificó que «la oposición extremista se encuentra liderando la guerra económica de EE.UU. contra Venezuela».
Entre las principales acciones que contempla el Decreto destacan:
Dictar regulaciones excepcionales y transitorias en materia económica.
Suspender la aplicación de cobro de tributos municipales y estadales.
Concentrar en el Tesoro Nacional la recaudación de todas las tasas y tributos.
Establecer mecanismos extraordinarios para combatir la evasión y elusión fiscal.
Suspender la excepción de tributos.
Decretar un porcentaje de compras obligatorias de la producción nacional para favorecer la sustitución de importaciones.
Dictar medidas para estimular la inversión nacional e internacional y las exportaciones no tradicionales.
Autorizar contrataciones necesarias para garantizar derechos fundamentales de la población.
Autorizar erogaciones que no estén previstas en el presupuesto anual.
Dictar normas de operaciones de crédito público no previstas.
El Presidente de la República podrá dictar otras medidas para garantizar la estabilidad del país y defensa de la economía y población.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: Estudio de la Ucab revela impacto de las sanciones sobre la economía venezolana
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional12 horas ago
Retornarán 180 migrantes desde Honduras, uno con código rojo de Interpol
-
Internacional4 horas ago
Cinco miembros de una familia y un piloto mueren tras estrellarse helicóptero en río Hudson
-
Deportes13 horas ago
Trotamundos regresa a la senda del triunfo a expensas de Llaneros
-
Sucesos8 horas ago
Detenida adolescente que se viralizó dándole una golpiza a una liceísta en Yaracuy