Tecnología
Tapabocas que SI funcionan

Las mascarillas que sí funcionan y las que no, según la ciencia
Conforme avanza la pandemia de coronavirus; crecen también los artículos de protección contra la enfermedad. Mascarillas, caretas, gogles y otros elementos de prevención se han vuelto populares; en el mercado. Las mascarillas que sí funcionan y las que no, fueron probadas por la Universidad de Duke y según la ciencia, no todos los tejidos ofrecen la misma protección,
Las pruebas de la Universidad de Duke
Pero hay mascarillas que sí funcionan y otras que no, según la ciencia. Una investigación de la Universidad de Duke hizo diversas pruebas con 14 tipos diferentes de mascarillas y publicó sus resultados en la revista Science Advances.
De acuerdo con esta investigación, los pañuelos, las polainas y las máscaras de punto son las menos efectivas para evitar el contagio del virus, mientras las N95 sin válvula son las que mejor funcionan, junto con las mascarillas quirúrgicas de tres capas y las que están hechas de algodón, incluso fabricadas en casa.
Las mascarillas que sí funcionan y las que no, según la ciencia, No todos los tejidos ofrecen la misma protección, estas fueron las mascarillas probadas por los científicos de Duke. FOTO: UNIVERSIDAD DE DUKE / CORTESÍA
Para comprobar la efectividad, con equipo especializado los expertos grabaron en video la cantidad de gotas que escapaban de la mascarilla cuando un usuario repetía la frase “manténgase saludable, gente” en cinco ocasiones. Para cada mascarilla, este protocolo se repitió 10 veces. Posteriormente, mediante un algoritmo de computadora, los científicos contaron la cantidad de partículas que escaparon registradas en cada video.
El problema con las polainas y los pañuelos es que los orificios naturales del tejido permiten escapar más gotículas, e incluso más que si no se portara ninguna mascarilla, pues descomponen las gotas más grandes en partículas más pequeñas que se deslizan fácilmente por los lados de la cubierta. También las mascarillas N95 con válvula presentan un problema, pues la válvula abre un flujo de aire hacia afuera, circunstancia que puede ser más peligrosa para las personas alrededor del usuario que para el usuario mismo.
“Queremos enfatizar que realmente alentamos a las personas a usar mascarillas, pero queremos que usen máscaras que realmente funcionen“, explicaron los autores del estudio.
La interrogantes sobre la protección
¿Cómo saber si una mascarilla realmente te protege contra el coronavirus? Realiza estas dos sencillas pruebas. Las mejores telas para hacer tu mascarilla en casa, según la ciencia y la forma correcta de usar una mascarilla para que te proteja contra el coronavirus. ¿Por qué el 40 por ciento de los casos de coronavirus son asintomáticos? La ciencia explica 4 razones
No dejes de leer: Nueva Zelanda libre de covid-19 tras pasar 100 días sin registrar casos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional17 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos17 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos18 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo18 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores