Conéctese con nosotros

Carabobo

Taller de Fotoperiodismo dictarán en Fundacelac

Publicado

el

taller de fotoperiodismo- acn
Foto: Referencial.
Compartir

Desde los espacios de la Fundación Centro de Estudios de las Américas y el Caribe (Fundacelac) de la Universidad de Carabobo (UC); inicia este 16 de octubre el taller de Fotoperiodismo.

Desde ya, los organizadores anunciaron que las inscripciones para el taller de Fotoperiodismo están abiertas; en Fundacelac ubicada en la antigua Área de Postgrado de la UC, en la urbanización Mañongo; para todas las personas del área interesadas en aprender un poco más sobre esta área.

En este contexto es importante recordar, que el fotógrafo de prensa debe estar consciente de su rol dentro del contexto informativo; y contar con herramientas cognoscitivas para comprender el binomio imagen – texto.

Además, «resolver los retos intrínsecos en esta dupla y asumir la responsabilidad social que acarrean; debido a que toda imagen tiene un mensaje esencial para los medios de comunicación en cualquiera de sus presentaciones»; explicaron los organizadores.

Taller de Fotoperiodismo este 16 de octubre

Basado en la necesidad explicada anteriormente, nace el taller de Fotoperiodismo; el cual va dirigido principalmente a estudiantes de Comunicación Social, periodistas en ejercicio y reporteros gráficos.

La jornada formativa, tendrá una duración de 20 horas académicas; las cuales serán divididas durante 5 semanas, todos los miércoles de 2:00 p.m a 5:45 p.m.

Durante el taller de Fotoperiodismo, los asistentes desarrollarán habilidades y conocimientos teórico-prácticos; de la mano de los facilitadores Luis Cabrera, fotógrafo y docente de la Universidad Arturo Michelena (UAM).

Además, serán guiados por Daniela Chirinos, Licenciada en Comunicación Social con diplomado en Marketing Digital; quien también funge como coordinadora de la Feria Internacional del Libro de la UC (Filuc) y periodista de la Dirección de Medios de esa casa de estudios.

Contenido

En cuanto al contenido, se tocarán temas como la Historia del fotoperiodismo (crónica en Venezuela y la fotografía como documento); géneros fotográficos (fuentes y aspectos técnicos), lenguaje fotográfico (elementos semiológicos y análisis morfológico) y códigos de ética.

Por otro lado, se instruirá sobre medios impresos digitales y portales de noticias; específicamente la evolución y retos de los medios de comunicación escritos, así como la línea editorial; la incidencia en la opinión pública y el flujograma de trabajo.

En relación a los textos e imágenes, explicarán la importancia de las anotaciones, reseña, crónica; nota de prensa y tipos de escritura para redes sociales.

Fotoperiodista integral

Vale resaltar, que la formación de un fotógrafo de prensa debe ser integral; al punto de capacitarlo para enfrentarse a la imagen y relatar lo experimentado.

«Ya sea a través de la imagen, en conjunto con el trabajo periodístico redactado por un profesional de esta área; hasta escribir sus propios textos», indicaron los organizadores.

De igual manera, recomendaron escribir al correo electrónico [email protected]; y llamar a los números telefónicos (0241) 843.60.13, 843.61.32 y 0412-332.88.73 para mayor información sobre el taller de Fotoperiodismo.

Fundacelac está ubicado en la antigua Área de Postgrado de la UC, en la urbanización Mañongo.

ACN/El Carabobeño/Foto: Referencial

Lee también: Rescatan a diez venezolanos que tenían como esclavos en Brasil(Opens in a new browser tab)

Carabobo

Gran afluencia de visitantes en Museo de la Cultura durante segunda semana del «1er Salón de la Ilustración»

Publicado

el

afluencia en 1er Salón de la Ilustración - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

El Museo de la Cultura registra gran afluencia en 1er Salón de la Ilustración, luego de dos semanas con una muestra artística que celebra la riqueza cultural de Oriente y Occidente a través de diversas expresiones visuales.

Adultos, jóvenes, niños y adolescentes han dedicado horas a recorrer las distintas salas del museo, apreciando el talento, la precisión y la creatividad de los artistas participantes, quienes plasman su visión del mundo mediante ilustraciones que conectan con la sensibilidad contemporánea y trascienden lo cotidiano.

El salón incluye una sala interactiva que ha sido especialmente valorada por el público, donde los asistentes pueden disfrutar de actividades como danza sincronizada con videos musicales, talleres de dibujo a mano alzada, sesiones de karaoke y otras dinámicas lúdicas orientadas al aprendizaje y la expresión artística.

También puede leer: Alcalde León Jurado condecoró a economista Ana Isabel Taboada de Vera con orden Ciudad de San Diego

afluencia en 1er Salón de la Ilustración - Agencia Carabobeña de Noticias

Museo de la Cultura registra afluencia en 1er Salón de la Ilustración

afluencia en 1er Salón de la Ilustración - Agencia Carabobeña de NoticiasVisitantes como Gabriela Olivetti, se dedicó a pasar una tarde en la sala interactiva, en donde los visitantes pueden bailar la sincronización con videos musicales, también participar de talleres dirigidos de dibujo a mano alzada, cantar karaoke, entre otras actividades recreativas.

“De la universidad me vine al Museo de la Cultura, para vivir esta experiencia con esta exposición que es casi toda de animes y eso me encanta», recalcó.

La muestra, forma parte del programa «Cultura y Arte por Todas Partes», impulsado por el Gobierno de Carabobo, con el propósito de democratizar el acceso a las manifestaciones culturales y fortalecer el vínculo entre el arte y la comunidad.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Más de 150 personas atendidas durante jornada de salud y atención integral en Naguanagua

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído