Internacional
Taiwán reveló que OMS supo antes sobre coronavirus y no informó a tiempo

Taiwán reveló que OMS sabía del coronavirus y llegó a tildarlo de «racista» y lo peor, que no comunicó a tiempo sobre la transmisión del COVID-19.
Según autoridades de Taipei, informaron vía correo a la Organización Mundial de la Salud el riesgo del ahora pandemia y según eso sucedió a finales de diciembre; pero sus comunicaciones no fueron dados a conocer a otras naciones.
El correo data del 31 de diciembre de 2019 y el gobierno de Taiwán envió al máximo ente de salud, que dirige Tedros Adhanom.
Según el escrito, dice que se trata de la detección de una neumonía atípica en China conocida como SARS con pacientes tratados de forma aislada, es decir, transmisión de persona a persona.
Taiwán reveló que OMS sabía del coronavirus
La denuncia la dio a conocer el ministro de Salud de Taiwán, Chen Shih-chung, hace algunos días y coincide con lo dicho por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Cabe recordar que Taiwán no está admitida como miembro de la OMS, por lo que consideran desde Taipei que son «víctimas de campañas procedentes de China».
Taiwán está excluido porque China, que lo reclama como parte de su territorio; exige que terceros países y organismos internacionales no lo traten de ninguna manera que se asemeje a cómo se tratan los estados independientes.
No obstante, consideran que avisaron con bastante tiempo (en diciembre) para que no se les diera una respuesta.
Correo especifica la zona de Wuhan
En el correo enviado, el gobierno taiwanés informa de que tiene constancia de siete contagios en Wuhan y desean poder compartir toda la información posible para hacer frente a este virus.
Después de esta publicación, adjuntando la documentación del mail, el presidente de la OMS, Tedros Adhanom, tildó de «racista» al gobierno taiwanés.
«Siempre nos hemos negado a este tipo de discriminación porque sabemos en primera persona lo que es sentirse totalmente aislado»; le contestó el presidente Tsai Ing-wen.
Las advertencias de Taiwán a la OMS no fueron casualidad. De hecho, desde su capital, Taipei, se tomaron muy seriamente esta pandemia desde el inicio.
Actualmente Taiwán, tienen 385 casos confirmados y solo 6 muertos a pesar de la proximidad con Wuhan respecto de otros países europeos o americanos.
Taiwán utiliza una combinación de vigilancia temprana, medidas proactivas así como la aplicación de tecnología big data y plataformas online. Viven allí 24 millones de habitantes y está a sólo 130 kilómetros de China.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Físico colombiano ganó beca para estudiar la estructura del COVID-19
Internacional
Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.
«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.
Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar inicio a las reuniones de los purpurados.
Su funeral será este próximo sábado 26 de abril
Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.
Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.
Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.
Con información de ACN/VTV
No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa