Política
Exigen a CNE equidad en medios y ente realiza primera auditoría al sistema

La ONG Súmate exigió al CNE equidad en medios de comunicación para propaganda electoral; a que cumpla con su papel de árbitro garante del cumplimiento de la Constitución y las leyes durante la campaña para los comicios regionales y locales del 21 de noviembre; con el reparto equitativo de tiempo para los candidatos.
La solicitud de Súmate fue hecha después de que el presidente del CNE, Pedro Calzadilla, reconociera «desequilibrios» en la exposición de candidatos y de propaganda de partidos que transmiten los canales de televisión; asegurara que llamó la atención a los responsables.
Ante esta situación, Súmate recordó la obligación de cumplir con el artículo 81 de la Ley Orgánica de los Procesos Electorales; que señala que los medios deben dar una cobertura equilibrada y «sin tergiversar la realidad» de la campaña.
Súmate exigió al CNE equidad en medios…
«Los medios de comunicación social públicos y privados darán una cobertura informativa completa y balanceada de las informaciones relacionadas y sin tergiversar la realidad de la campaña»; reza la norma recogida en dicho artículo.
Además, añade que «a tal efecto, observarán un riguroso equilibrio en cuanto al tiempo y espacio dedicado a las informaciones relativas a las actividades desarrolladas por los candidatos o las candidatas».
Ante la desigualdad reconocida por Calzadilla, Súmate recordó que el CNE debe exigir a los directivos de los medios «una cobertura equilibrada y un acceso igualitario a todos los candidatos y partidos que los respaldan durante la campaña electoral»; que comenzó el jueves pasado y se prolongará hasta el 18 de noviembre.
Realizan primera auditoría al sistema
Por su parte el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó ayer la primera auditoría de las máquinas de votación y de recuento de sufragios; que se usarán para los comicios del 21-N.
Según explicó la institución en su cuenta de Twitter, el análisis incluyó la presentación de aplicaciones; base de datos; configuración de la infraestructura; servicios y protocolos de seguridad informática; así como la interacción entre las máquinas de votación y el centro de recuento.
En la auditoría participaron técnicos del CNE, auditores externos, representantes del oficialismo, diferentes partidos de oposición, expertos electorales e integrantes de organismos de observación nacionales y de Latinoamérica; según indicó el ente electoral.
La institución explicó que los resultados de la revisión se verificarán, nuevamente, durante la puesta cero de los centros nacionales de recuento; prevista según el cronograma electoral, el próximo 19 de noviembre.
Igualmente, subrayó que, a este proceso de auditoría, le restan cuatro fechas en las que se hará el examen detallado del equipamiento físico y del sistema operativo para las elecciones.
A saber
- En los comicios de noviembre, se elegirán 3.082 cargos en total; distribuidos en 23 gobernadores; 335 alcaldes; 253 legisladores a los Consejos Legislativos y 2.471 concejales.
- Los más de 70.000 candidatos inscritos están en plena campaña electoral hasta el 18 de noviembre; tres días antes de que se celebren las elecciones.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Guaidó califica de «histórica» visita del fiscal de la CPI
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Este miércoles, el dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo (UNT), Stalin González, y candidato a la Asamblea Nacional, destacó lo fundamental que es para todos los venezolanos luchar por los espacios de participación, para lograr los cambios que clama el país.
González recalcó que todo el mundo sabe lo que ocurrió el 28 de julio, sin embargo precisó que rendirse no es una opción, y más ante las realidad tan dura que atraviesa el país.
Asimismo, insistió en que la estrategia del régimen de Nicolás Maduro ha sido no solo dividir a la oposición, sino adelantar las elecciones y mantener a la población desinformada, para que no salgan a defender su derecho al voto el próximo 25 de mayo.
Pese a estas tácticas, afirmó que es imposible ocultar que “el 80% del país no está con Maduro”.
Sobre su visita a Mérida, indicó que en la entidad existe una gran desinformación sobre el próximo proceso electoral.
“Este es el octavo Estado que visito, y lo que hemos observado es una gran desinformación”, advirtió.
Frente a este panorama, González precisó que la respuesta de la oposición ante las acciones debe ser: participación, organización y la lucha mediante el voto. “¿Cómo cambian las cosas si no participan?, expresó.
Liliana Guerrero candidata a la Gobernación de Mérida
Horas más tardes, Stalin González se sumó a la caminata y volanteo por Glorias Patrias en respaldo a la candidata a la Gobernación de Mérida, Liliana Guerrero, quien destacó a los ciudadanos la importancia de la defensa del voto como herramienta de cambio, así como también de dar la pelea para que la voz de los merideños que anhelan bienestar y oportunidades de progreso, haga la diferencia en los espacios de participación ciudadana.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Jorge Guerrero celebra su trayectoria en concierto este sábado en Caracas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional14 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes24 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional15 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes16 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar