Conéctese con nosotros

Nacional

Suspendieron la cuenta de Twitter del ministro Padrino López

Publicado

el

suspendieron twitter padrino lópez- acn
Foto: Cortesía/Redes.
Compartir

Este domingo 3 de enero, se observó que suspendieron la cuenta de Twitter del ministro de la Defensa Vladimir Padrino López.

La cuenta, era la oficial del funcionario castrense, donde a diario posteaba informaciones relacionadas con las acciones del ministerio que dirige.

Por su parte, el equipo de la red argumentó en el perfil de Padrino López que ha sido suspendida «por incumplir las reglas de la plataforma».

Desde hace varios meses, se conoce que el ministro ha sido señalado por el gobierno de Estados Unidos; como presunto «ejecutor de violaciones de derechos humanos a civiles y militares en Venezuela».

Suspendieron el Twitter de Padrino López

Padrino López no ha sido el único a quien le suspendieron su cuenta de Twitter, cabe recordar que también; fue sancionada por esta red social, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez.

Ella, debió esperar el tiempo estimado que indican luego de notificar la suspensión; para proceder a crear una nueva cuenta.

Vale destacar sobre ésta decisión de que suspendieron la cuenta de Twitter de Padrino López, que en enero de 2020; igualmente fueron perjudicadas las del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada (@ceofanb) y el Ministerio de Petróleo (@minpetroleove).

Además, las del Ejército (@ejercitofanb), la Aviación (@AviacionFANB), la Armada (@armadafanb), la Guardia Nacional (policía militarizada, @GNBoficial) y la llamada milicia (@MiliciaFanb). Aunado a ello, los perfiles del Banco Central (@BCV_ORG_VE) y del Ministerio de Economía y Finanzas (@MinEcoFinanzas), a las cuales se les negó el acceso por varias horas.

Violaciones de DDHH

De acuerdo a las violaciones de derechos humanos antes mencionadas, se pueden detallar según el informe de la ONU, que fueron cometidas; por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), incluyendo a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y las Fuerzas de Acción Especial (FAES).

También, aparecen en el documento comisiones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), el Servicio Nacional de Inteligencia (SEBIN); la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) y los organismo de seguridad estatales y municipales.

Con información: ACN/Infobae/Agencias/Foto: Cortesía

Lee también:Padrino López elevó ante la ANC proyecto de ley de la Fanb

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Publicado

el

Aclaran actualización del Saime - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.

Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.

El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.

También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.

Aclaran actualización del Saime

«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.

«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.

“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.

Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído