Conéctese con nosotros

Política

Stalin González: “Tenemos 20 países preguntándonos cómo contribuir para acelerar el proceso de acuerdos en Venezuela”

Publicado

el

Oposición debe ir a elecciones - noticiacn
Compartir

“La Conferencia internacional que se hizo en Bogotá debemos verla como un impulso, un mecanismo para alentar a seguir», dijo Stalin González sobre el proceso de acuerdo en Venezuela.

«Para cualquier negociación se necesita que mejore el ambiente y la conferencia ayuda a que eso ocurra y se pueda retomar el proceso de negociación que hemos avanzado en México».

«No debemos perder ese impulso. Debemos entender que la geopolítica mundial cambió y determinar cómo aprovechar eso en beneficio de los venezolanos”, aseguró Stalin González, representante de la Delegación de la Plataforma Unitaria para la Negociación.

 

El también dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo explicó que en Bogotá “vimos a 20 países de varios continentes, pero principalmente de la región y Europa, preguntándonos cómo ayudan para avanzar en alcanzar acuerdos entre venezolanos».

«Ahora, Maduro debe también dar muestras de que quiere llegar a acuerdos y nosotros seguiremos trabajando por lograrlo, porque al final los afectados por la situación que estamos viviendo somos los venezolanos».

«Pero hay que tener claro que esa conferencia se dio solo porque las dos partes estábamos de acuerdo, sino los países no hubieran asistido”.

A su juicio la iniciativa del gobierno del presidente Petro responde a que “tiene claro que compartimos más de 2 mil doscientos kilómetros de frontera y que lo que pasa de este lado repercute en el otro»

«Creemos que en Colombia y la región hay un compromiso de lograr que en Venezuela haya estabilidad democrática y económica”.

 

González aseguró que la conferencia dejó claro que Venezuela sigue siendo un tema y hay que mantenerlo así para que se construya una salida democrática.

«Creo que el gran consenso que hubo en esta conferencia en la declaración final es que las cosas deben cambiar en Venezuela porque no están bien; y están claros que para que la migración cese debe mejorar la economía y para eso se necesita un cambio político en Venezuela”.

El representante de la Delegación de la Plataforma Unitaria para la Negociación insistió en la necesidad de ponerle sentido de urgencia a retomar la negociación.

“Estamos a 7 meses de 2024 y para hacer una elección competitiva necesitas tiempo».

«Para que venga la Observación Electoral de la Unión Europea e incorpores las recomendaciones del informe necesitas tiempo”.

 

González reiteró también que la reinstitucionalización del país ayudará a todos los venezolanos.

“Hubo muchas críticas sobre la licencia de Chevrón, pero hoy podemos, al menos, hacer contraloría de los recursos que entran, de la producción y la venta que hay con esa empresa; además que ese ingreso ha ayudado a estabilizar la moneda. Veamos esto en macro, un acuerdo va a ayudar a que todos ganemos”.

Sobre el acuerdo social insistió en que la única manera de cumplir con la creación del Fondo es si la otra parte trabaja junto a la Delegación para destrabar los fondos.

Nota de prensa

No dejes de leer

Llega a Carabobo el Primer Congreso Internacional de Alto Rendimiento

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído