Carabobo
Desde el sismo del 27 de abril van 154 réplicas en Valencia

El sueño aún no dejaba despertar al valenciano; pero una fuerza natural no lo pensó para sacudirlo de la cama. En un primer momento no entendían lo que estremecía las estructuras de su habitación; pero luego sí, se percataron que era un sismo, uno fuerte para quien los temblores no son parte de su día. La frase magnitud 4.7 colmó los portales informativos del estado y del país.
El susto no fue normal. Otros ni lo sintieron; pero la mayoría coincidió en un sentimiento ineludiblemente humano; temor. Eran las 4:44 de la mañana del 27 de abril cuando se movió la tierra. Con un epicentro a 20 kilómetros al noreste del municipio Juan José Mora. Su profundidad fue de cinco Km.
A los valencianos no se les pasaba por la mente un sismo o temblor; era un tema de conversación inexistente; pero a partir de ese día esas palabras comenzaron a retumbar. Tanto fue el impacto después ese primer movimiento telúrico que invadió las redes sociales.
Pero esto tan solo era el comienzo, después de ese sismo le siguieron numerosos eventos naturales. Periodistas en la sala de redacción web se mantuvieron desde esa fecha sobre el teclado para monitorear cualquier novedad de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, Funvisis.
Si se toma en cuenta las declaraciones del presidente del instituto, Roberto Betancourt, donde informó que desde el sismo de magnitud 4.2 ocurrido al noreste de Valencia el miércoles; hasta ayer se contabilizaron 127 réplicas. Sumando los registros publicados por el vicepresidente del Sistema Integrado de Protección Civil y Bomberos; Jacobo Vidarte; a partir del 27 de abril; y los tres últimos reportados por Funvisis.
Se totaliza 154 réplicas (sentidas o no) desde el sismo de magnitud 4.7. del 27 de abril. Este total no incluye el temblor 4.2, pues no se trata de una réplica, según lo califica Funvisis como un sismo.
¿Cuáles son las recomendaciones ante un sismo?
La fundación sismológica recomienda en caso de registrarse un sismo; mantener la calma y protegerse debajo de una mesa o un pupitre; ubicarse al lado de una columna si no hay muebles donde protegerse; reaccionar con serenidad y calma para evitar accidentes; en caso de estar conduciendo, reducir la velocidad y estacionarse en un sitio seguro.
Ana Ramos/ACN
No deje de leer: Así reaccionaron estudiantes ante el temblor en Valencia (video)
Sismos ocurridos en o cerca de Carabobo desde el 27abr2018 hasta hoy 23may2018, publicados por FUNVISIS. pic.twitter.com/DE3h66joCh
— Jacobo Vidarte D. (@Jacobo_Vidarte) 23 de mayo de 2018
Sismos recientes publicados por Funvisis:
#SISMO no sentido, hora local 2:58 – Conoce más de este evento visitando https://t.co/29PaUWX3yo – Sigue nuestras recomendaciones https://t.co/tGz0CttL5e
— FUNVISIS Mppeuct (@FUNVISIS) 24 de mayo de 2018
#Sismo:2018/05/24 7:06 (HLV), Mag. 2.5 Mw, a 17 Km al suroeste de Puerto Cabello (10.363 N,68.114 W), prof. 17,6 km
— FUNVISIS Mppeuct (@FUNVISIS) 24 de mayo de 2018
Después de un sismo no ingreses a ninguna edificación que muestre daños visibles, hasta que la evalúen expertos. ¡Acuérdate de las replicas!
— FUNVISIS Mppeuct (@FUNVISIS) 24 de mayo de 2018
Carabobo
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional

Con motivo del 162 aniversario de la creación de la Cruz Roja Internacional, se celebró en Valencia un acto encabezado por directivos locales, quienes entregaron reconocimientos a colaboradores y aliados de la institución, así como a periodistas por el apoyo en la difusión de la labor humanitaria.
El programa comenzó con una misa de Acción de Gracias, a cargo del capellán Kafka Pirela, en el Salón de Usos Múltiples Lic. Haydee Molina de Castellano del Hospital Luis Blanco Gásperi.
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
Una vez finalizada, empezó el acto protocolar con la entonación del Himno Nacional y del Himno de la Cruz Roja Venezolana Filial Valencia, para dar paso a la lectura de los principios fundamentales del movimiento internacional: Humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.
El presídium estuvo conformado por los doctores Miguel González Carrillo, vicepresidente de la junta directiva de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia; Carlos Ruiz Pinto, secretario general; Manuel Rondón, secretario; y Euden Hernández, jefe de Cirugía 3, acompañados de la administradora Celia Sanz, gerente general.
También puede leer: Orquesta Sinfónica de Carabobo presentó libro sobre sus 45 años de historia

Doctor Carlos Ruiz Pinto.
Los programas fundamentales
El doctor Ruiz Pinto destacó durante su intervención los programas fundamentales para brindar atención a la colectividad, como Salud Comunitaria, que benefició a más de 3 mil personas durante el período 2024-2025.
Asimismo, mencionó Salud en Emergencias, a través del cual se forman promotores de salud a nivel comunitario. También resaltó el Programa de Prevención-Promoción-No Estigmatización y Discriminación del VIH/SIDA, que lleva charlas informativas a instituciones educativas y ha beneficiado a 300 estudiantes en el último año.
El doctor Ruiz también resaltó la formación de 400 participantes en el curso de Primeros Auxilios en 2024, así como la captación de donantes voluntarios de sangre, el programa de seguridad vial con impacto en 40 mil usuarios y la integración de jóvenes con Síndrome de Down al Equipo 21.
Para finalizar su discurso, refirió que actualmente un grupo de voluntarios de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia, en conjunto con voluntarios nacionales, bajo las direcciones de Socorro y Salud, apoyan el proceso de repatriación tanto desde Estados Unidos como desde México, por lo cual se encuentran en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
Entrega de reconocimientos
Recibieron reconocimientos el reportero gráfico Pedro Pinilla, quien además es voluntario de la institución; el presbítero Kafka Pirela; el fotógrafo Saul Zerpa; Juan Carlos Ramírez, de Print Master C.A.; y Walfred Astudillo, de Carabobo Runners.
Igualmente, la junta directiva reconoció la labor de los periodistas Alecia Rodríguez, del diario Notitarde; Ángela Ochoa, de la emisora Frenesí; Beatriz Rojas, de El Carabobeño; Francis Tineo, de Radio América; Janeissy Poyer, de Prensa Cultural; Jorge Jiménez, ancla del programa En Conexión que transmite Radio América; y Luis González Manrique, del blog Valencia Informa.
También fueron homenajeados Maigualida Villegas, de FM UC; María Torres, del portal informativo SandyAveledo.com; Marlene Castellanos, de Experiencia Informativa; Marlene Piña, del diario La Calle; Miguel Sánchez, de la Agencia Carabobeña de Noticias (ACN); Ruth Lara, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Carabobo; Ruth Laverde, de Las Noticias de Hoy; y Sandy Aveledo, de SandyAveledo.com.

Miguel Sánchez recibe reconocimiento.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias
-
Nacional22 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes22 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes12 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares