Conéctese con nosotros

Internacional

Sismo de magnitud 5,8 sacude a California

Publicado

el

sismo California
Compartir

Este miércoles un sismo de magnitud 5,8 ha sacudido la zona central de California; cerca de Lone Pine, una ciudad a más de 330 kilómetros al noreste de Los Ángeles; informó el Servicio Geológico de Estados.

El temblor ha golpeado esa área remota del estado californiano a las 10.40 hora local; donde se ha sentido “fuerte”, según medios locales; aunque hasta ahora no se ha informado de lesiones o daños materiales.

El sismo también se sintió en otras ciudades de california, como Fresno, Visalia y Bakersfield, según el diario Los Angeles Times.

Cabe destacar, que la zona afectada este miércoles registró hace apenas; dos días un movimiento telúrico menor, de magnitud 4,6.

Sismo en California

El temblor en California se registró un día después de que al menos seis personas fallecieran por el terremoto de magnitud 7,5 que este martes sacudió el centro y el sur de México; donde además dejó medio millar de casas y unos 55 monumentos históricos afectados.

El Servicio Sismológico Nacional de México informó el martes que ese terremoto de 7,5 fue sentido en los estados de Oaxaca; Guerrero, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Morelos, Tabasco, Veracruz; Puebla, Estado de México y en la Ciudad de México, y fue percibido por hasta 22 millones de personas.

El sismo más trágico de la historia reciente y que todavía permanece en la memoria de muchos californianos fue el de 1994 en Northridge; de magnitud 6,7, y en la zona metropolitana de Los Ángeles, que dejó 57 muertos; miles de heridos y numerosos daños materiales.

Las autoridades y expertos en sismos llevan mucho tiempo alertando sobre el “Big One”, que es como se conoce a un hipotético y posible gran terremoto que se originaría en la falla de San Andrés y que podría tener gravísimas consecuencias en California.

ACN/El Imparcial

No dejes de leer: Israel usa vacuna pasiva de plasma concentrado para pacientes con coronavirus

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído