Internacional
Un muerto, una persona herida y daños menores deja sismo en México (+ vídeos)

El fuerte sismo en México deja un muerto, una persona lesionada, daños estructurales en viviendas, fallas en el servicio eléctrico y otro daños menores al patrominio cultural.
Asimismo, el Gobierno mexicano instaló el Comité Nacional de Emergencias para monitorear la actividad sísmica y concluir la evaluación de daños, tras sismo de magnitud 7.7.
El movimiento telúrico, con epicentro al sur de Coalcomán, en el céntrico estado de Michoacán, sucede justo en el día de los aniversarios de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017; considerados los 2 más destructivos de la historia reciente en el país.
Según cifras oficiales el evento fue percibido por aproximadamente 48 millones de mexicanos: los estados mexicanos más afectados fueron Michoacán y Colima.
«Al momento se llevan a cabo evaluaciones detalladas de las condiciones estructurales en viviendas, edificios e infraestructura por parte de ingenieros y equipos técnicos de las entidades mayormente afectadas: Michoacán y Colima»; señala el último reporte de las autoridades mexicanas.
Fuerte sismo en México deja un muerto
Sismo en México deja un muerto. Inicialmente, las autoridades informaron «daños medios y severos, sin cuantificar». De acuerdo con el Comité Nacional de Emergencias, que se reunió en el Centro de Mando de la Guardia Nacional; no se espera un incremento significativo del nivel del mar en México.
El Servicio Sismológico Nacional reportó que hasta las 16.00 horas, se registraron 217 réplicas; siendo la de mayor magnitud de 5,3.
En un inicio, se indicó una magnitud 6,8, después el Servicio Sismológico Nacional (SSN) la dejó en 7,4; por último, su titular, Arturo Iglesias, actualizó a una intensidad de 7.7.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que a través de la Secretaría de Marina se emitieron dos alertas de tsunami; aunque no se espera el incremento significativo del nivel del mar.

Foto: EFE.
Fallecido tras colapsar techo
En Manzanillo, Colima, se reportó el fallecimiento de una persona por colapso de techo en una tienda departamental; lo cual fue compartido por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Mientras que en Michoacán, donde fue el epicentro, se reportó un lesionado por caída de vidrio en un hospital público rural del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); también se reportaron fallas en el sistema de servicio eléctrico, y daños estructurales en viviendas en el municipio de Manzanillo.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México señaló que supervisa el estado de la infraestructura de presas bajo su operación; «para verificar su correcto funcionamiento».
Restablecen servicio eléctrico
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) indicó que restableció el suministro eléctrico al 90%; de los 2 millones de mexicanos que fueron afectados por el sismo en los estados de México, Jalisco, Michoacán, Colima y la Ciudad de México.
El IMSS, a cargo de los hospitales públicos de los trabajadores mexicanos, reportó daños menores en dos hospitales y continúan los recorridos de evaluación; mientras que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de los funcionarios públicos de Apatzingán, reportó daños en el tercer piso, por lo que autoridades procedieron a evacuar.
La Secretaría de Salud mexicana dio a conocer de la evacuación de pacientes, «sin novedad»; en el Hospital Integral de Maruata, el cual sufrió daños estructurales.
En la Ciudad de México, así como en Jalisco, México, Guerrero y Morelos no se registraron lesionados, ni fallecidos. En el centro de la capital mexicana algunos inmuebles fueron desalojados por riesgo de colapso.
https://twitter.com/i/status/1571962673310441480
Patrimonio cultural con «daños menores»
Autoridades mexicanas informaron que hubo daños menores en el patrimonio cultural de cuatro estados. De acuerdo con el reporte preliminar de la Secretaría de Cultura del Gobierno federal; los estados con mayores secuelas en el patrimonio mexicano son Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit.
Además, el reporte de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, del Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; sostiene que no existen daños «hasta el momento” en los estados mexicanos de Morelos, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Oaxaca, Chiapas y la capital mexicana.
En Michoacán, donde se dio el epicentro del sismo de la tarde de este lunes y por el cual una persona perdió la vida, se reportan daños en algunos inmuebles históricos en las localidades de Coalcomán; Paracho, San Juan Nuevo, Pátzcuaro, Huetamo y Tingüindín.
En Colima, región donde se reportó una víctima mortal por el derrumbe de un techo; se informaron daños menores en muros del Museo Regional de Historia de Colima y la ruptura de una decena de piezas de pequeño formato que se encontraban exhibidas en sus salas.
A su vez, Jalisco registra desprendimiento menor de una cantera en los templos de La Merced y San Agustín, en la céntrica ciudad de Guadalajara; así como algunas grietas en el Museo Regional de la misma localidad.
Por otro lado, se registraron daños a bibliotecas en lugares como Chapala, Tamazula de Gordiano, Miravalle, San Martín de las Flores y San Pedrito, en Tlaquepaque; de la misma entidad mexicana.
En Nayarit, también reportan desprendimientos de cantera en los cupulines de la Catedral de Tepic.
Momento en que tembló la tierra en Ciudad de México, el sismo sacudió al país a las 13:05 de la tarde de este lunes con magnitud de 7,4 y 63 KM al Sur de COALCOMAN.#Sismo #CDMX #México #Terremoto #globalnoticias #internacionales #noticias #video pic.twitter.com/ddJzzMLQR4
— Global 80 (@Global80HD) September 19, 2022
Otros daños reportados
Por su parte, «el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura sostuvo que los 18 recintos museísticos, los teatros del Centro Cultural del Bosque; así como los planteles educativos, centros de investigación, salones de ensayo y sedes administrativas no registraron afectaciones en sus instalaciones», detallaron las autoridades mexicanas.
En tanto, la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural informó que la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México suspendió los trabajos que se realizaban en su interior; a fin de realizar una revisión estructural y confirmar la reactivación de grietas antiguas en el «Sagrario Metropolitano».
«La Secretaría de Cultura federal reitera que la revisión continuará de la mano con las autoridades en cada entidad, a fin de determinar los efectos del movimiento sísmico y sus posibles réplicas»; concluyó la dependencia mexicana.
Imágenes del aterrador sismo en Jalisco, México:pic.twitter.com/yEQGA3HzWC
— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) September 19, 2022
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Petro planea ir a reapertura de frontera y Maduro afina detalles
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Causa del fallecimiento del papa y su testamento

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
La muerte del papa Francisco
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
Su testamento
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 junio 2022
FRACISCO
ACN/MAS/Vatican News
No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional21 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos18 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Internacional24 horas ago
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua