Nacional
La SIP lamentó politización en condena de La Patilla

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lamentó que factores políticos hayan interferido en la decisión del Tribunal Supremo de Venezuela (TSJ), durante el proceso del medio digital La Patilla.
La sentencia del TSJ ordena al portal La Patilla pagar el equivalente a más de 5 millones de dólares, al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, por un supuesto delito de difamación.
La SIP recordó que Cabello, demandó a La Patilla, El Nacional y Tal Cual; por reproducir denuncias publicadas por el periódico español ABC respecto a investigaciones judiciales de Estados Unidos sobre los supuestos vínculos de Cabello con el narcotráfico.
Cabello demandó a los tres diarios en 2015, impidiéndoseles la salida del país a 22 directivos de esos medios.
Ante la denuncia la presidenta de la SIP, María Elvira Domínguez; indicó: “Lamentamos que estemos de nuevo ante un caso de persecución perpetrado por una Justicia politizada y parcializada; como lo es la venezolana, que siempre actúa con la intención de defender a los funcionarios del régimen en detrimento del derecho del público a la información”.
Prohibida salida
Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Roberto Rock; precisó que “el delito de desacato, algo que ha sido erradicado de América Latina como vestigio de épocas coloniales o monárquicas; sigue en plena vigencia en el Código Penal de Venezuela y en su sistema de Justicia”.
A través de un informe sobre Venezuela la SIP denunció que se cumplieron más de tres años en noviembre desde que; por solicitud de Diosdado Cabello, se prohibió la salida del país a 22 ejecutivos del diario El Nacional, La Patilla y Diario Tal Cual.
De acuerdo a los datos aportados por la SIP, 14 de los directivos están en el exilio; 6 se acogieron a la reparación de daños, uno no lo aceptó y otro, Teodoro Petkoff, murió.
Cabe destacar que el año pasado, una Corte de Apelaciones de Estados Unidos desestimó una demanda por difamación de Cabello contra el periódico The Wall Street Journal; a raíz de un artículo sobre la presunta participación de funcionarios venezolanos, entre ellos Cabello, en el narcotráfico y lavado de dinero. Con información: ACN/Infobae
No deje leer: TSJ obliga a La Patilla a pagar a Cabello 30 millones de bolivares
Nacional
MP abre investigación a sacerdotes de Miranda por presunta corrupción

El Ministerio Público informó este jueves 7 de diciembre, que iniciaron una investigación contra unos sacerdotes del estado Miranda, señalados de presunta corrupción.
En la plataforma X el fiscal general de la República, Tarek William Saab indicó que tras la recepción de diversas denuncias vinculadas a presuntos hechos de corrupción realizados por algunos sacerdotes designaron a la Fiscalía 21 Nacional para investigar y sancionar a dichos personeros, en base a las leyes de Venezuela y tratados internacionales.
Así mi9smo indicaron que denuncian el “supuesto uso Indebido de donaciones -por parte de dichos clérigos- quienes utilizan las mismas para sus fines personales”, describen el tuiter.
Arquidiócesis de Caracas se pronuncia
Por su parte la Arquidiócesis de Caracas (Venezuela) emitió este jueves un comunicado en el que denuncia que varios medios venezolanos han publicado “noticias falsas” que “carecen de todo fundamento” en contra de algunos sacerdotes.
Explicaron que la polémica surgió a raíz de un artículo publicado en El Publique, que involucra a los clérigos en presuntos actos de corrupción y malversación de fondos, y que supuestamente habrían ocasionado la quiebra económica de la Arquidiócesis.
“Repudiamos y rechazamos este tipo de prácticas difamatorias, que afectan la credibilidad de honorables miembros de nuestro presbiterio. Recomendamos no hacerse eco de estas calumnias, que intentan debilitar la fe de nuestra feligresía”, expresa el comunicado.
Así mismo en declaraciones a ACI Prensa, el P. Honegger Molina, vicario de medios de la Arquidiócesis de Caracas, aseguró que las acusaciones difundidas en la prensa local son “totalmente infundadas, y sólo buscan dañar la imagen y la reputación de la Iglesia venezolana”. El P. Molina es uno de los presbíteros mencionados en la publicación.
De igual manera, el sacerdote señaló que dicho medio podría estar tratando de afectar el proceso de canonización del Beato José Gregorio Hernández, a través de dichas noticias que catalogó de falsas.
Con información de ACN / ACI Prensa
No dejes de leer: Sismo de 3.3 se registró en la Isla la Tortuga y se sintió en varias partes del país
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Espectáculos24 horas ago
14 de diciembre, ¡Alex Ubago celebra con Venezuela sus 20 años de carrera!
-
Economía22 horas ago
Mondelēz presenta en Venezuela su propuesta de consumo consciente
-
Espectáculos23 horas ago
El venezolano Alejandro Nones protagonizará la serie de suspenso “Pacto de Sangre”
-
Economía23 horas ago
Imeca reinaugura su sede en Mariche