Conéctese con nosotros

Nacional

La SIP lamentó politización en condena de La Patilla

Publicado

el

La Sip sentencia La Patilla-Diosdado. ACN
Foto: Noti Total
Compartir

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lamentó que factores políticos hayan interferido en la decisión del Tribunal Supremo de Venezuela (TSJ), durante el proceso del medio digital La Patilla.

La sentencia del TSJ ordena al portal La Patilla pagar el equivalente a más de 5 millones de dólares, al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, por un supuesto delito de difamación.

La SIP recordó que Cabello, demandó a La Patilla, El Nacional y Tal Cual; por reproducir denuncias publicadas por el periódico español ABC respecto a investigaciones judiciales de Estados Unidos sobre los supuestos vínculos de Cabello con el narcotráfico.

Cabello demandó a los tres diarios en 2015, impidiéndoseles la salida del país a 22 directivos de esos medios.

Ante la denuncia la presidenta de la SIP, María Elvira Domínguez; indicó: «Lamentamos que estemos de nuevo ante un caso de persecución perpetrado por una Justicia politizada y parcializada; como lo es la venezolana, que siempre actúa con la intención de defender a los funcionarios del régimen en detrimento del derecho del público a la información”.

Prohibida salida

Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Roberto Rock; precisó que “el delito de desacato, algo que ha sido erradicado de América Latina como vestigio de épocas coloniales o monárquicas; sigue en plena vigencia en el Código Penal de Venezuela y en su sistema de Justicia”.

A través de un informe sobre Venezuela la SIP denunció que se cumplieron más de tres años en noviembre desde que; por solicitud de Diosdado Cabello, se prohibió la salida del país a 22 ejecutivos del diario El Nacional, La Patilla y Diario Tal Cual.

De acuerdo a los datos aportados por la SIP, 14 de los directivos están en el exilio; 6 se acogieron a la reparación de daños, uno no lo aceptó y otro, Teodoro Petkoff, murió.

Cabe destacar que el año pasado, una Corte de Apelaciones de Estados Unidos desestimó una demanda por difamación de Cabello contra el periódico The Wall Street Journal; a raíz de un artículo sobre la presunta participación de funcionarios venezolanos, entre ellos Cabello, en el narcotráfico y lavado de dinero. Con información: ACN/Infobae

No deje leer: TSJ obliga a La Patilla a pagar a Cabello 30 millones de bolivares

Nacional

Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Publicado

el

Aclaran actualización del Saime - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.

Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.

El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.

También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.

Aclaran actualización del Saime

«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.

«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.

“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.

Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído