Conéctese con nosotros

Economía

Representantes de sindicatos y gremios se reunieron con la OIT

Publicado

el

oit presidenta de la fapuv- acn
Foto: cortesía.
Compartir

Lourdes Ramírez, presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv); solicitó a representantes de Organización Internacional del Trabajo (OIT), que el informe que presenten contenga evidencias concretas sobre la situación laboral en Venezuela.

Luego de una reunión con los miembros de la OIT que visitan al país; expresó el apoyo de su gremio al excelente trabajo de la organización. Por otra parte, Ramírez aseguró, que sin un verdadero cambio de gobierno; los trabajadores no podrán conseguir sus reivindicaciones.

Por su parte, el miembro del consejo de administración de la Organización Internacional del Trabajador (OIT), Jorge Roig; señaló que esperaba de esta reunión del organismo con los trabajadores, resultados positivos.

Estabilidad financiera

En tal sentido, Roig reiteró que la OIT podrá analizar las denuncias que han interpuestos los empresarios venezolanos; respecto a la estabilidad financiera de los trabajadores.

“En este momento lo que queremos es que se revelen y destaquen eso que estamos denunciando”, expresó. Aunado a eso, afirmó que las medidas tomadas y ejecutadas por el gobierno socialista; “han provocado que se pierda el concepto del trabajo”.

De igual manera, detalló que nadie desea estar en una empresa, debido a que los salarios son «indignos»; además de que se ha perdido la «noción del trabajo«, a causa de una ley laboral que «no favorece absolutamente a nadie“.

Fetrasalud y funcionarios públicos

Entre otros sectores, el representante de Fetrasalud, Pablo Zambrano, informó que no pudieron entregar todas las pruebas que poseen; por falta recursos económicos. «No tenemos para pagar las copias», agregó.

Sobre la inflación, Zambrano destacó que disminuyó a causa de la escasez de combustible y porque gran parte de los negocios están cerrados.

Durante la jornada de trabajo con miembros de la OIT, varios representantes de sindicatos y gremios denunciaron en los alrededores de la Organización de las Naciones Unidas (PNUD); las condiciones actuales de los trabajadores del sector público.

Además, los trabajadores protestaron ante la violación de los derechos laborales en Venezuela.

ACN/El Carabobeño/Foto: Cortesía

No dejes de leer: OIT designó Comisión para investigar caso Venezuela

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído