Nacional
Simulacro de detonaciones se vivió cerca del Palacio de Miraflores

Durante la tarde de este domingo 12 de abril, varios usuarios residentes en Caracas, Distrito Capital, reportaron a través de Twitter que escucharon detonaciones y vieron a personas corriendo cerca del Palacio de Miraflores.
A los pocos minutos, la periodista venezolana Beatriz Galindo; señaló en su cuenta oficial de Twitter @BGalindo74 que se trataba de un ejercicio militar de custodia al Palacio Presidencial; y aclaró que esas acciones eran parte de ejercicios militares que simulaban un ataque y posteriormente una custodia al Palacio.
Es de recordar, que justamente hoy hace 18 años Venezuela afrontó una situación de golpe de estado donde lograron sacar del poder al fallecido presidente Hugo Rafael Chávez Frías durante dos días.
No obstante, ese golpe fue fallido, puesto que al tercer día; las «fuerzas sublevadas no pudieron mantener el control y Chávez regresó a sus funciones políticas», reseñó el portal Miami Diario.
#ATENCIÓN #Caracas | un poco más temprano realizaron un ejercicio militar de custodia al Palacio de Miraflores. #Video: cortesía #12Abr pic.twitter.com/Gs1OoRz50T
— Beatriz Galindo (@bgalindo74) April 12, 2020
Con información: ACN/La Patilla/Redes/Foto: Cortesía
Lee también: Hijo de Motta Domínguez es herido de bala durante fiesta en El Hatillo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.
Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.
La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países
Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.
Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.
Con información de ACN/NT/VTV
No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes14 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos11 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política14 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido