Conéctese con nosotros

Internacional

Sídney recibirá el Año Nuevo con los tradicionales fuegos artificiales pero sin público

Publicado

el

Sídney recibirá el año nuevo sin público - ACN
Compartir

Este año será diferente para recibir el 2021, en Sídney se prohibirá la asistencia de espectadores durante los tradicionales fuegos artificiales de Año Nuevo.



Solo las personas con permisos especiales para ir a una vivienda o negocio podrán estar en la zona centro; indicó este lunes Gladys Berejiklian, jefa del gobierno del estado de Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sídney.

Los famosos fuegos artificiales de Sídney tienen como escenario el Puente de la Bahía y la Casa de la Ópera y aglutina cada año a más de un millón de personas; entre ellos turistas, en parques y espacios públicos de los alrededores, así como restaurantes, rascacielos, bares o yates privados.

Sídney recibirá el Año Nuevo sin público

La vistosa celebración pirotécnica  capta la atención internacional al ser una de las primeras celebraciones para recibir el año nuevo en el mundo.

A mediados de diciembre, las autoridades sanitarias detectaron un foco de la covid-19 en el distrito de las Playas del Norte; lo que obligó a las autoridades a confinar el 19 de diciembre a sus 250.000 habitantes y a reforzar las medidas de restricción social para el resto de Sídney.

Este lunes se informó de cinco nuevos casos de la covid-19 por transmisión local; por lo que aumenta hasta 127 el número total de infecciones vinculadas a este foco.

De este modo, el gobierno de Nueva Gales del Sur anunció que extenderá el confinamiento de las Playas del Norte hasta la próxima semana; aunque hará unas pequeñas concesiones para permitir reuniones locales limitadas durante las fiestas de Nochevieja, tal y como lo hizo durante la Navidad.

En el resto de la ciudad se también se impuso un límite de 10 personas a las reuniones dentro de las viviendas y 50 al aire libre.

Berejiklian también mencionó que su gobierno canceló un evento especial para rendir homenaje a los trabajadores de primera línea en la lucha contra la pandemia que iba a realizarse en la bahía de Sídney durante la despedida de la nochevieja.

Sídney, con 5,3 millones de habitantes la ciudad más poblada del país, permanece aislada del resto del territorio australiano debido a las restricciones de movimiento impuestas por otras jurisdicciones del país para evitar la propagación del virus.

Australia que mantiene sus fronteras internacionales cerradas desde marzo, salvo ciertas excepciones acumula desde el inicio de la pandemia más de 28.300 casos confirmados; que incluyen 908 muertos, la gran mayoría durante el rebrote de la covid-19 en Melbourne, que lleva casi 60 días sin nuevos contagios locales.

ACN/ EFE

No dejes de leer: El papa pide cesa al sufrimiento venezolano y que todos tengan acceso a la vacuna

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído