Tecnología
Shasta: La app para intercambio de divisas aprobada por Sudeban (+Video)

Por: Lcdo. Pedro L. Mayorga A. | 16 de junio de 2020 15:58 HLV | Categoría:Tecnología
Una infraestructura financiera electrónica, siempre facilita la transferencia de grandes cantidades de divisas con solo unos pocos clics. Esa es Shasta, una aplicación recientemente aprobada por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban), para facilitar el intercambio de dólares como un buen sustituto de Zelle.
La banca móvil permite administrar fácilmente las finanzas y realizar transacciones, sin tener que detener lo que sea que estés haciendo en ese momento; pero las compañías de banca móvil tienen muchos usuarios y para ellos es muy difícil ser ágil para los clientes que procesan grandes transacciones.
Debido a que los bancos móviles manejan una enorme cantidad de usuarios y la gran mayoría de esos usuarios realizan microtransacciones, cada vez que se produce un macropago, el banco siempre necesita pedir mucha información; y el proceso se vuelve realmente lento.
Shasta como alternativa de la banca móvil y Zelle
Shasta, es una aplicación de banca móvil que se preocupa por sus clientes y trabaja para facilitarles cada servicio importante y siempre de la mejor manera.
Para eso, la plataforma opera para un número moderado de personas, principalmente para el intercambio de montos grandes, para así lograr optimizar la respuesta a las necesidades servicio por parte de esos usuarios, obviamente haciéndolo de la manera más cómoda, ágil y segura.
La App Shasta está especializada en macropagos, y por eso realiza un seguimiento estricto de todos y cada uno de ellos.
Con Shasta, los usuarios pueden verificar de forma privada toda la información detallada de sus pagos o transacciones a través de una interfaz intuitiva y fácil de usar y asegurarse de que su dinero siempre esté seguro; ya que su dinero depositado en Shasta siempre se mantiene en una cuenta de seguridad en uno de los mejores Bancos españoles.
¿Cómo funciona la aplicación Shasta?
Básicamente, para empezar a usar la App Shasta solo debes descargarla en tu movil y asociar tus datos bancarios para poder enviar y recibir divisas de forma segura a cualquier parte del mundo.
La App cuenta con una variedad de opciones que facilitan las transacciones, como por ejemplo los famosos códigos QR; mismos que los comerciantes suelen utilizar en forma de afiches en sus establecimientos, para facilitarle a sus clientes los pagos con tan solo un clic.
En general, se necesitan tres cosas para que la aplicación funcione: 1) Un smartphone con datos; 2) un pasaporte y 3) una cuenta bancaria para recibir o enviar los fondos.
A diferencia del Zelle que solo esta disponible para bancos estadounidenses, Shasta emula un monedero virtual; que le facilita una cuenta electrónica en divisas a los usuarios que no la poseen.
Se espera que en los próximos días la banca venezolana establezca las conexiones necesarias con la App Shasta, a fin de que se pueda efectuar lo dispuesto por Sudeban; respecto al uso de esta novedosa App para el intercambio de divisas en nuestro país.
[Fuentes]: ACN | Primicia | Medium.com | Redes
No dejes de leer: Pekín vuelve al confinamiento tras nuevo brote de COVID-19
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes23 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes24 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional21 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU