Tecnología
Rusia levanta el bloqueo a Telegram tras dos años de sanción

Este jueves 18 de junio Rusia desbloquea la popular mensajería criptada Telegram, tras felicitar a la compañía por su renovado compromiso en la lucha contra el extremismo.
El bloqueo de Telegram duró dos años, aunque no logró grandes resultados. “Evaluamos positivamente la voluntad expresada por el fundador de Telegram de luchar contra el terrorismo y el extremismo y (…) suprimimos las exigencias para limitar el acceso a la mensajería”; indicó en un comunicado la agencia de control rusa para medios de comunicación, Roskomnadzor.
De esta manera, Rusia desbloquea a Telegram, ha expresado Roskomnadzor su disposición de cooperar con todas las compañías de Internet que operan en Rusia; con el objetivo de “detener de forma rápida la difusión de información terrorista y extremista, pornografía infantil y la promoción del suicidio y las drogas”.
¿Por qué bloquearon Telegram?
El Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso) en julio de 2017 solicitó a la firma las claves para decodificar mensajes de los usuarios, como establece la ley federal sobre las comunicaciones.
La administración de la compañía respondió que le resultaba imposible llevarlo a cabo técnicamente. Representantes del Roskomnadzor y del FSB insistieron en que la negativa de Telegram a entregar las llaves del servicio secreto a los servicios de seguridad amenaza los intereses del Estado.
El Roskomnadzor entonces explicó que en Telegram se podía “difundir información terrorista y extremista a la que no tiene acceso el FSB”.
El FSB, a su vez, apoyó la solicitud del Roskomnadzor de bloquear la aplicación de mensajería.
En abril del 2018, un tribunal moscovita ordenó bloquear el servicio de mensajería Telegram en Rusia hasta que proporcione las claves para descifrar los contenidos de sus chats.
Cabe destacar, que Telegram fue creado en 2013 por el ruso Pavel Dourov. La empresa ha rechazado hasta ahora colaborar con las autoridades y ha logrado sortear sin grandes dificultades el bloqueo.
El creador Dourov se declaró satisfecho por la decisión, que “podría tener un impacto positivo en la innovación y la seguridad nacional del país”. El fundador de Telegram aseguró que la red ha mejorado su capacidad de “detectar y eliminar la propaganda extremista”.
Telegram era muy utilizado por altos cargos y organismos rusos hasta su prohibición, y muchos miembros de la administración continuaron utilizándola después.
ACN/ RT Español
No dejes de leer: Falla de Whatsapp expone datos privados de miles de usuarios
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
Telefónica Tech inaugura en Colombia su nuevo Centro de Operaciones Digitales

Telefónica Tech inauguró en la sede de Bogotá, Colombia, un nuevo Centro de Operaciones Digitales
(DOC), que se suma al creado el año pasado en Madrid.
Para complementar sus capacidades de operaciones de Ciberseguridad y Cloud globales.
José Cerdán, CEO de Telefónica Tech; Alfonso Gómez, CEO de Telefónica Hispam: María Jesús Almazor, CEO de Ciberseguridad y Cloud de Telefónica Tech; y Fabián Hernández, CEO de Telefónica Colombia, fueron algunos de los directivos de la compañía que asistieron al acto inaugural.
La presentación contó, además, con la presencia de Mauricio Lizcano Arango, ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Gobierno de Colombia, y con más de 40 representantes de instituciones y empresas locales.
El DOC de Colombia de Telefónica Tech tiene una extensión de 500 metros cuadrados
Cuenta con capacidades globales para reforzar los servicios de operación en todos los países en los que la compañía está presente, especialmente en la región de Hispam y en EEUU, ya que cubre una franja horaria que permite dar soporte con horario extendido a los clientes de Europa y comparte horario con muchos de los países de América.
Telefónica Tech ha reforzado su equipo de operaciones en Colombia y tiene previsto que el DOC del país cuente a final de año con más de un centenar de expertos altamente cualificados y con más de 300 en tres años, cuyos servicios se comercializane n la región de Hispam a través de Movistar Empresas.
El equipo del DOC de Colombia trabajará en coordinación con los profesionales que componen el área global de operaciones de Telefónica Tech y potenciará la red de 11 Centros de Operaciones de Seguridad (SOCs) que la compañía tiene repartidos por el mundo.
Desde el DOC de Colombia, y al igual que ocurre con el espacio de Madrid, los profesionales de operaciones de Ciberseguridad y Cloud de Telefónica Tech monitorizarán y supervisarán la seguridad y los servicios Cloud de los clientes durante las 24 horas y todos los días del año para detectar, gestionar y resolver cualquier incidencia.
José Cerdán, CEO de Telefónica Tech, afirma: “Este nuevo Centro de Operaciones Digitales (DOC) refuerza nuestro papel como referente tecnológico global para la protección de las empresas que afrontan su transformación digital”.
“La experiencia de nuestros profesionales y nuestra propuesta integral de servicios Cloud y de Ciberseguridad nos permite ofrecer a los clientes soluciones diferenciales y garantizar altos niveles de confidencialidad, integridad, seguridad y disponibilidad de los datos y activos”.
Amplias capacidades globales
El equipo de Telefónica Tech está compuesto por más de 6.200 profesionales de 28 nacionalidades diferentes y con más de 4.000 certificaciones en tecnologías de terceros.
De ellos, 5.500 profesionales son de operaciones de Ciberseguridad y Cloud, que atienden 350.000 tickets de eventos de seguridad y alrededor de 500.000 alertas al año, de las cuales 13.000 son críticas.
Los profesionales de operaciones de Telefónica Tech supervisan la seguridad de más de 15.000 dispositivos y ejecutan alrededor de 600 mitigaciones en servicios industrializados, como pueden ser aquellos destinados a evitar ataques de denegación en los que existe un alto grado de automatización.
Asimismo, a través del servicio de vigilancia digital gestionan más de 120.000 notificaciones que generan más de 6.000 informes e investigaciones específicas y durante el último año han ejecutado el cierre de 8.500 sitios fraudulentos relacionados con phishing (tipo de ataque en el que alguien suplanta a una entidad o servicio mediante un correo electrónico o mensaje instantáneo para conseguir las credenciales o información del usuario) y abusos de marca.
Telefónica Tech cerró el primer trimestre de 2023 con un crecimiento de los ingresos del 43,5%, hasta los 429 millones de euros, registrando alzas de doble dígito tanto en la división de Ciberseguridad y Cloud como en la de IoT y Big Data.
Nota de prensa
No dejes de leer
Fundación Oswaldo Vigas hace llamado a coleccionistas a incluir obras en el catálogo razonado
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo19 horas ago
Alcalde Fuenmayor desplegó equipo de monitoreo ante fuertes lluvias en Valencia (+ vídeo)
-
Carabobo17 horas ago
Conservatorio de Música de Carabobo inició proceso de admisión 2023-2024
-
Política24 horas ago
Comisión Electoral de la UCV informó nueva fecha para elecciones internas
-
Carabobo23 horas ago
Exitosa presentación de candidatas al Señorita Carabobo 2023