Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

¡No más cabello grasoso! Aprende hacer un shampoo en seco con maicena

Publicado

el

Shampoo en seco con maicena - acn
Compartir

Como muchas ya sabemos, lavar el cabello todos los días no es una práctica a la que deberíamos recurrir, pues con ella eliminamos los aceites naturales de nuestra melena que ayudan a hidratarla, darle brillo y mantenerla saludable.

El shampoo en seco es ideal para quitar el exceso de grasa del cuero cabelludo ya que logra regular el PH. Además de que este tratamiento casero permite eliminar el exceso de grasa sin necesidad de mojar el cabello, con él también puedes conseguir más brillo y volumen.



Aunque se ha comprobado que su uso no debe remplazar completamente al shampoo tradicional, esta puede ser una excelente opción para salir de un apuro y para no debilitar el cabello al lávalo diariamente.

¿Cómo se prepara shampoo en seco con maicena?

A continuación vamos a ver 2 formas de preparar este Dry shampoo: una para cabellos rubios y la otra para cabellos oscuros.

Para cabellos rubios

Necesitaremos:

4 cucharaditas de fécula de maíz (o maicena)

3 o 4 gotas de aceite de coco. También puedes usar aceite de almendras

1 frasco de vidrio vacío y limpio

1 brocha

Preparación:

La preparación es muy sencilla, coloca la fécula de maíz en un recipiente y agrega las gotas de aceite de coco.

Revuelve con una cucharita y guarda en frasco de vidrio con tapa.

Aplicación:

Aplica el polvo con ayuda de la brocha. Evita cargarla demasiado con shampoo seco. Esparce con cuidado y de forma pareja desde la raíz hasta la punta.

Para cabellos oscuros

Para esta segunda receta necesitarás lo mismos ingredientes del shampoo anterior pero le sumaremos un ingrediente más: cacao en polvo sin azúcar.

Preparación:

Dentro del recipiente donde has colocado las 4 cucharaditas de fécula de maíz, agrega 4 cucharaditas de cacao en polvo sin azúcar.

Revuelve con un palillo.

Luego agrega el aceite de coco.

Mezcla bien con una cuchara y aplica de la misma forma que la receta anterior.

ACN/ Manos Lindas

No dejes de leer: Conoce los beneficios del ajo para el rostro

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído