Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

María Vanessa Spizuoco desmiente algunos mitos de la odontología estética

Publicado

el

mitos de la odontología estética
Compartir

Aunque muchos quisieran aplicarse un diseño que les mejore la sonrisa, hay factores como el miedo, que intervienen a la hora de dar este paso, pues varios son los mitos que se especulan en torno a este tema, es por ello, que esos “cuentos de caminos” serán aclarados en este artículo de interés general, por la odontólogo especializada en estética María Vanessa Spizuoco.

Una de las inquietudes de los pacientes que más resalta, es el hecho de tener que desgastar los dientes al momento de aplicar la nueva sonrisa, hecho que la citada experta en el área niega de manera rotunda. “Eso es un mito, la realidad es que no, hoy en día es posible diseñar una sonrisa sin realizar desgaste”.

Entre varios temas, Spizuoco negó que el blanqueamiento de dientes desgaste el esmalte. “En realidad no, hoy en día existen productos altamente capacitados, que no hacen ningún daño e incluso tienen liberación de flúor”.

María Vanessa también asevera que mantener una sonrisa diseñada no implica ser un esclavo de esta actividad, según sus palabras, sino hay alguna emergencia solo deben asistir a consulta de mantenimiento cada seis meses y así, dichas piezas pueden llegar a durar hasta cinco años, diferente a las de cerámica que tienen vigencia incluso de 30 años, sin olvidar que se debe acudir por lo menos una vez al año, a su respectiva limpieza.

¿Recorte gingival o gingivoplastia?

Otro miedo que atraviesan quienes desean obtener una mejor dentadura es que este tipo de cirugía les ocasione dolor; sangrado e hipersensibilidad, lo que asegura la odontólogo que es “totalmente falso, no hay sangrado porque se realiza con electrobisturí, no duele porque se aplica con anestesia local y al pasarse el efecto de la anestesia, el paciente hace su vida normal, con ciertas indicaciones prescritas como cepillado suave y no ingerir cítricos.

mitos de la odontología estética

¿Y los cafeadictos?

Hay otra fábula en cuanto a esto, para las personas fanáticas a tomar con constancia café o bebidas oscuras; se les recomienda hacerlo con pitillos o en caso tal, asistir con mayor frecuencia a la consulta de rutina.

“Es cierto que las carillas de resina tienden a pigmentarse, pero para eso deben asistir a mantenimiento cada seis meses, además varía dependiendo del material con que las hagan, si son de cerámica o circonio, esas no se manchan”, sostiene la experta en armonización orofacial por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Uno de los beneficios que brinda tener un diseño de sonrisa, aparte de mejorar la salud bucal, es la seguridad propia; por ello María Vanessa Spizuoco argumenta que su trabajo principalmente va centrado en esa dirección, “hacer sonrisas que generen felicidad y suban la autoestima”.

Es por ello que la experta en odontología, también encabeza un proyecto social que se denomina «Cambiando vidas a través de la sonrisa».

Los interesados en conocer más de la nombrada profesional en odontología y de su trabajo; pueden seguirla a través de las cuentas de Instagram @OdSpizuoco y @EsteticaSpizuoco o consultar al contacto telefónico 0424 418-4246.

Nota de Prensa

Te puede interesar: Odontólogo María Vanessa Spizuoco: Pacientes cancelan consultas por falta de gasolina

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

IV Summit Farma 2025 reunió a especialistas en torno a la salud cardiorrenal metabólica

Publicado

el

IV Summit Farma 2025
Compartir

El Hotel Renaissance de Caracas fue sede del IV SUMMIT Farma 2025, una jornada de referencia científica nacional con una robusta agenda enfocada en el síndrome cardiorrenal metabólico y sus implicaciones.

Se reunieron a más de 580 médicos (238 presenciales y 342 online) de distintas especialidades —cardiólogos, endocrinólogos, internistas y nefrólogos— y de diversas ciudades como Caracas, Maracaibo, Maracay, Valencia, Mérida, San Cristóbal, Barquisimeto, Puerto Cabello, Cumaná, Maturín y Barcelona.

El evento, realizado por Laboratorios Farma, ha reunido a más de 1.500 especialistas a lo largo de sus cuatro ediciones evidenciando el compromiso sostenido con la  formación continua del gremio médico venezolano, y volverá en 2026 para seguir siendo una plataforma de actualización y avance del conocimiento en la práctica clínica.

El IV SUMMIT Farma 2025 contó con el respaldo de instituciones científicas como la Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC), la Sociedad Venezolana de Medicina Interna (SVMI), la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo (SVEM) y la Academia Latinoamericana de Lipidología y Prevención Cardiometabólica (ALALIP).

“El IV SUMMIT Farma 2025 representa para nosotros la consolidación de un valor, que es la educación médica continua. Hemos logrado establecer un espacio de actualización científica, de intercambio académico de alto nivel y alianzas estratégicas para el abordaje integral de enfermedades cardiometabólicas”, señaló José Carlos Gracia, vicepresidente de Operaciones para LATAM.

Por su parte, María Gabriela Sánchez, directora Comercial de la División Ética de Laboratorios Farma, agregó «nuestra propuesta siempre será incluir, explorar últimos avances, analizar desafíos y trazar juntos el camino hacia mejores soluciones para la salud, por ello somos pioneros de este tipo de actividades».

Impacto que trasciende lo académico

Durante la jornada del IV SUMMIT  Farma 2025 se llevaron a cabo 10 ponencias magistrales y tres mesas redondas, coordinación que estuvo a cargo de destacados especialistas nacionales como el Dr. Carlos Ignacio Ponte N., cardiólogo y miembro de la junta directiva de la Sociedad Venezolana de Cardiología; la endocrinóloga e internista Dra. Andreina Requiz; la internista-cardiólogo Dra. Emilia Martínez y la Presidenta de la Sociedad Venezolana de Cardiología, Dra.Susana Blanco.

En las dinámicas se abordaron temas de alto impacto clínico como el síndrome cardio-renal-hepático, clasificación de la obesidad, índice triglicéridos/glucosa, enfermedad hepática metabólica y anticoagulación en falla cardíaca.

El panel internacional estuvo integrado por los doctores Luis Echeverría  (Colombia), Patricio López Jaramillo (Colombia) y Vivencio Barrios (España), quienes compartieron experiencias y enfoques actualizados en el manejo integral de estas patologías.

 

Te invitamos a leer

Solsica mostró soluciones energéticas en la Primera Expo Negocios B2B de VenAmCham

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído