Carabobo
Celebrado en Cruz Roja-Valencia sexto Curso Básico de Cirugía Bariátrica y Metabólica

La Sociedad Venezolana de Cirugía Bariátrica y Metabólica (Sovcibam) ofreció el sexto Curso Básico de Cirugía Bariátrica y Metabólica, en colaboración con la Cruz Roja Venezolana filial Valencia y la Unidad de Cirugía Bariátrica y Metabólica (Ucibam), a cirujanos en formación, residentes y estudiantes de medicina.
La jornada abarcó desde el preoperatorio hasta el manejo de las diferentes técnicas quirúrgicas, donde expertos en la materia compartieron sus conocimientos y experiencias con unos 60 participantes, quienes tuvieron la oportunidad de resolver dudas para ampliar sus conocimientos en este campo.
También puede leer: Casa de la Cultura de San Diego organiza «La Ruta de la Salsa»
Sexto Curso Básico de Cirugía Bariátrica y Metabólica
El doctor Luis Level, presidente de Sovcibam, resaltó que en Venezuela se hace cirugía bariátrica de calidad, con los mismos estándares internacionales. “Se está ejerciendo con un nivel de excelencia como en cualquier otra parte del mundo”, dijo.
Al mismo tiempo, refirió que Sovcibam agrupa a unos 200 especialistas, siendo reconocida en el exterior del país porque está adscrita a la Federación Internacional de Cirugía para la Obesidad.
Venezuela cuenta con muy pocos cirujanos bariátricos
No obstante, Level alertó que Venezuela cuenta con muy pocos cirujanos bariátricos, a pesar de que la obesidad es una enfermedad pandémica y se estima que más o menos el 30% de la población la padece. “Esa es la razón por la cual estamos haciendo este curso, tratando de estimular y de enseñar a las nuevas generaciones para que se integren a la Sociedad Venezolana de Cirugía Bariátrica y Metabólica, y podamos contar con más personal capaz de ayudar a pacientes con esta enfermedad tan grave”, justificó.
Valencia fue la sexta ciudad en la que Sovcibam ofreció la actividad instructiva, después de Lechería, Caracas, Maracaibo, Mérida y Coro. “Formando a nuevas generaciones para que aprendan a hacer el procedimiento de una manera ética, profesional y con mucha academia para poder ofrecer al paciente venezolano su mejor alternativa de la mejor manera posible”. Agregó Level.
La cirugía bariátrica -agregó-, es compleja, para un paciente complejo. Requiere materiales especializados, máquinas de engrapado, una serie de instrumental y equipos que representan un costo más o menos importante; y en este momento son pocos los hospitales a nivel nacional que tienen la posibilidad de ofrecer este servicio.
Carabobo también requiere de más especialistas
Por la Cruz Roja Venezolana filial Valencia encabezó la actividad el doctor Miguel González Carrillo, vicepresidente de la junta directiva y jefe del departamento de Cirugía, quien destacó la asistencia de residentes de esta institución en la jornada formativa, así como de estudiantes de la Universidad de Carabobo, al sostener que la región -como el resto del país- requiere de más cirujanos bariátricos.
Entre tanto, el doctor Nicolás Bello, del staff de cirujanos de Ucibam y del servicio de Cirugía 3 del Hospital Luis Blanco Gásperi (Cruz Roja Venezolana filial Valencia) detalló que en el curso se habló sobre el manejo de cirugía bariátrica, indicaciones, el posoperatorio nutricional, los tipos de cirugía. Así como de las posibles complicaciones.
Resaltó especialmente la conferencia de la doctora María Gabriela Padilla, integrante de la junta directiva de Sovcibam, sobre la medicina en las redes sociales. “Porque vemos actualmente que las redes sociales se están prestando como para ir un poco más allá de lo que está permitido en la medicina, en las redes sociales no podemos mostrar cosas del paciente que por ética no deberían ser mostradas”, resumió.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Alcalde Fuenmayor presentó Cuadernillos Patrimoniales de Valencia IX y X en la Filuc
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.
Esta actividad, promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.
El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias, del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo propósito es ampliar la formación tecno-científica en esta disciplina deportiva.
Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea
Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.
Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.
Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,
La práctica y la pasión por el tenis
«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.
«El seminario tiene el aval académica de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.
Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.
Con información de: NDP
No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness23 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo21 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía21 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac