Conéctese con nosotros

Carabobo

Servicio de Nefrología “Nelson Orta Sibu” ganó Premio Nacional de Pediatría 2018

Publicado

el

Servicio de Nefrología
Compartir

El Servicio de Nefrología Pediátrica, “Nelson Orta Sibu”, del Hospital de Niños “Jorge Lizarraga” de Valencia,  ganó el Premio Nacional de  Pediatría 2018; por la investigación: “Creación de una Consulta de Nefrología Perinatal para el diagnóstico de malformaciones renales”.

Este estudio lo realizaron los doctores Elsa Lara, Clara Uviedo, María Ortega, Pamela Cárcamo, José Landaeta, Kristel Villanueva, Antonio de Freitas y Nelson Orta, médicos   de la Universidad de Carabobo; quienes laboran en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, de Valencia (CHET).

Los miembros de la Directiva de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría,  informaron que el resultado  se conoció;  una vez  dado veredicto, de los miembros de la Comisión Científica de la Sociedad Pediátrica Nacional.

Este equipo  evaluó  los trabajos científicos admitidos, para el Congreso Nacional de Pediatría, celebrado en Caracas del 21 al 24 de este mes.

La investigación aplicó tres fases: diagnóstico, factibilidad y diseño. Creó una  consulta perinatal, para la detección precoz y antenatal; de malformaciones del riñón y vías urinarias, a través de ecografía especializada fetal.

La misma se realizará en el II y III trimestre del embarazo. posterior manejo y seguimiento al nacer el niño. “Se implantó el proceso y se aplicó a un amplio universo de embarazadas. En los resultados se detectaron 65 casos con malformaciones, se realizó el estudio detallado; y los niños  están en manejo multidisciplinario”.

Estudio permite la detección temprana de malformaciones

De acuerdo con este estudio, la aplicabilidad de la consulta perinatal nefrológica y urológica, permite la detección temprana de malformaciones y su magnitud;  evaluación funcional renal y la posibilidad de aplicar medidas terapéuticas adecuadas, a fin tratar de evitar  daño real  permanente.

La aplicabilidad de esta consulta, primera en el país en su tipo; a otros centros de salud, públicos y privados con personal capacitado, constituye una herramienta  de primera línea en la prevención  de daño renal en un porcentaje importante de  niños.

 

MCO/NP/ACN

No deje de leer:  Médicos y dirigentes sindicales de la salud no pararán su lucha

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído