Conéctese con nosotros

Internacional

Senado de Argentina aprobó la ley que legaliza el aborto

Publicado

el

Argentina legaliza el aborto - ACN
Compartir

El Senado de Argentina aprobó en la madrugada de este miércoles un proyecto que permite acceder libremente al aborto hasta la semana 14 de gestación, que fue impulsado por el Gobierno de Alberto Fernández y era un reclamo histórico de los colectivos feministas.



La norma fue aprobada con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención tras una sesión maratónica que arrancó la tarde del martes y se extendió durante poco más de 12 horas. La Cámara de Diputados le había dado media sanción el 11 de diciembre.

“Resulta aprobado, se convierte en ley y se gira al Poder Ejecutivo”, declaró la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien preside el Senado.

La ley establece que las mujeres y otras personas con identidades de género con capacidad de gestar tienen derecho a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo hasta la 14ta semana de gestación. Pasado ese plazo, el aborto será legal sólo en los casos de embarazo por violación o riesgo de vida para la gestante.

Frente al Congreso, una multitud de activistas a favor del aborto, que se identifican con el color verde, festejó como la sanción de la ley. “Aborto legal en el hospital”, exclamaron entre abrazos y lágrimas.

Del otro lado de un vallado, los manifestantes que se oponen al aborto contemplaban desolados la pantalla a través de la cual siguieron la histórica sesión.

Argentina legaliza el aborto

Al respecto, Argentina, es el tercer país más grande de América Latina, se suma a un listado que incluye a Uruguay, Cuba, la Ciudad de México; el estado mexicano de Oaxaca, las Antillas y la Guayana Francesas entre los que no castigan el aborto en la región.

La interrupción del embarazo figuraba en el código penal argentino desde 1921. Las únicas excepciones contempladas por ley eran los casos de violación o riesgo para la salud integral de la madre.

Los abortos clandestinos han causado más de 3.000 muertes en el país desde 1983, según las autoridades. Cada año alrededor de 38.000 mujeres son hospitalizadas por este tipo de procedimientos.

La legalización del aborto es una conquista del movimiento de mujeres tras varios intentos fallidos en las últimas décadas, el más reciente hace dos años. Los fracasos eran atribuidos a la fuerte influencia de la Iglesia Católica sobre la dirigencia política.

Es por ello que la aprobación de la ley significa un duro revés para el papa Francisco, quien horas antes de empezar al debate dedicó un mensaje a sus compatriotas por Twitter; “El Hijo de Dios nació descartado para decirnos que toda persona descartada es un hijo de Dios. Vino al mundo como un niño viene al mundo, débil y frágil, para que podamos acoger nuestras fragilidades con ternura”.

ACN/ La Tercera

No dejes de leer: Argentina inició vacunación contra el covid-19 con Sputnik V

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Primeras imágenes del papa Francisco en su féretro: Ceremonia fúnebre será el sábado 26-Abr

Publicado

el

Primeras imágenes del papa Francisco en su féretro
Compartir

El Vaticano reveló las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro e informó que el funeral será este sábado 26-Abr.

Papa Francisco en su féretro

La Santa Sede difundió este martes las primeras imágenes de los restos mortales del Papa Francisco en la Capilla de Santa Marta en Ciudad del Vaticano.

Pietro Parolín ante el féretro de Francisco

En ellas se ve al secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, ante el féretro durante el rito de la constatación de la muerte del pontífice.

Primeras imágenes del papa Francisco en su féretro: Ceremonia fúnebre será el sábado 26-Abr

El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10.00 hora local (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro del Vaticano.

Está previsto que en los actos fúnebres estén presentes jefes de Estado de varios países del mundo.

La ceremonia religiosa para despedir al fallecido pontífice la oficiará el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re. Posteriormente al termino, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado. El lugar de sepultura lo eligió el mismo papa Francisco según lo dispuso en su testamento.

No deje de leer: Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído