Nacional
Sector salud evalúa convocar a paro nacional de 24 horas

Un grupo de trabajadores del sector de la salud anunciaron este lunes que evalúan convocar a un paro nacional de 24 horas.
En este sentido, la presidenta del Colegio de Enfermería del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras manifestó; que «se está organizando la convocatoria a un paro nacional. Un paro para decirle al régimen de Nicolás Maduro que los trabajadores no nos arrodillamos; y estamos dispuestos a luchar por el derecho al trabajo, a la educación, a la salud y a vivir en democracia».
Explicó además, que la intención es exigir reivindicaciones salariales, así como; mejores condiciones de trabajo del sector salud en todos los centros de salud pertenecientes a la red pública.
Ante esto agregó, que «en Venezuela no hay salario, no hay condiciones de trabajo; hay hostigamiento y persecución a quienes levantan su voz. Tenemos líderes sindicales presos, destituciones a quienes protestan y tenemos infraestructura colapsada».
Posible paro del sector salud
Vale resaltar, que desde una protesta frente a las puertas del Ministerio de Salud en Plaza Caracas; dirigentes expresaron que aunque los trabajadores del sector salud padecen los efectos de la crisis; son los que realmente cumplen con la atención en los hospitales.
En materia de salario, Carlos Prosperi, médico residente del hospital Vargas cuestionó; que ¿quién se puede alimentar con 60.000 bolívares al mes?; nadie puede vestirse con 60.000 bolívares al mes».
De igual manera, se hizo presente un grupo de enfermeras del hospital general Dr. José Ignacio Baldó; conocido como El Algodonal del Distrito Capital.
Asimismo, la enfermera Margot Monasterios del Hospital Universitario de Caracas (HUC, Clínico); aseguró que «en el hospital estamos en un ‘paro técnico’ por falta de condiciones para trabajar del sector salud«.

Más protestas evalúan convocar en todo el territorio. Foto: Mairet Chourio.
Se unieron otros sectores
A la protesta de los trabajadores del sector salud, se unieron algunos representantes del sector educativo, sector agrícola, pensionados y jubilados.
Sobre sus exigencias, Lyer Bautista, profesora de ciencias sociales señaló; que «mi sueldo no llega a Bs. 4.000 la hora. Aquí la lucha es por reivindicaciones salariales y sociales; pues los bajos sueldos desmejoran la calidad de la educación».
Por su parte, el presidente del Sindicato del Ministerio de Agricultura y Tierras, José Marcano denunció; que «nos quitaron la prima de transporte y nos redujeron los bonos, las becas y la póliza de seguro colectivo HCM; por eso es la hora de salir a la calle».
También desde el mismo lugar, varios jubilados y pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) reclamaron; que lo que cobran en su pensión no les alcanza para comprar alimentos ni medicinas.
ACN/Efecto Cocuyo/Fotos: Mairet Chourio
Lee también: Quiroz: 98% del sector construcción está paralizado(Opens in a new browser tab)
Nacional
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado

Colaboradores de EPA participaron en jornadas de voluntariado en instituciones sin fines de lucro, contribuyendo a la mejora de sus espacios físicos y beneficiando a quienes reciben atención en estos lugares.
Estas acciones forman parte del programa Ayudar Es Voluntario, iniciativa de acción social de EPA que busca generar un impacto positivo en la comunidad a través del acondicionamiento y adecuación de diferentes instalaciones.
Durante abril, se llevaron a cabo intervenciones en tres instituciones de Valencia y Maracay.
La primera jornada se realizó en el Centro Taller Nuestra Señora de Guadalupe, donde trabajadores de la tienda de la Zona Industrial Carabobo acondicionaron baños, cocina y el patio interno de la institución, utilizada para actividades extracurriculares y capacitaciones dirigidas a escolares y adultos de Bello Monte.
Otro grupo de colaboradores de las tiendas La Granja y San Diego dedicó dos jornadas consecutivas a la Casa Hogar María Auxiliadora, sustituyendo puertas, instalando cerraduras, luminarias y pintando áreas clave del centro que alberga niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Finalmente, en Maracay, EPA llevó a cabo una actividad en el ancianato San José, donde los voluntarios realizaron labores de pintura en áreas comunes y pequeñas reparaciones para mejorar las condiciones del espacio, ofreciendo mayor confort a los adultos mayores residentes.
En total, 71 colaboradores se sumaron a estas iniciativas, acumulando 284 horas de voluntariado, reafirmando el compromiso social de la empresa y su esfuerzo por contribuir a la comunidad a través de proyectos solidarios.
Te invitamos a leer
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política21 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos8 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional7 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Economía23 horas ago
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria