Conéctese con nosotros

Nacional

Sector salud evalúa convocar a paro nacional de 24 horas

Publicado

el

sector salud- acn
Fotos: Mairet Chourio.
Compartir

Un grupo de trabajadores del sector de la salud anunciaron este lunes que evalúan convocar a un paro nacional de 24 horas.

En este sentido, la presidenta del Colegio de Enfermería del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras manifestó; que «se está organizando la convocatoria a un paro nacional. Un paro para decirle al régimen de Nicolás Maduro que los trabajadores no nos arrodillamos; y estamos dispuestos a luchar por el derecho al trabajo, a la educación, a la salud y a vivir en democracia».

Explicó además, que la intención es exigir reivindicaciones salariales, así como; mejores condiciones de trabajo del sector salud en todos los centros de salud pertenecientes a la red pública.

Ante esto agregó, que «en Venezuela no hay salario, no hay condiciones de trabajo; hay hostigamiento y persecución a quienes levantan su voz. Tenemos líderes sindicales presos, destituciones a quienes protestan y tenemos infraestructura colapsada».

Posible paro del sector salud

Vale resaltar, que desde una protesta frente a las puertas del Ministerio de Salud en Plaza Caracas; dirigentes expresaron que aunque los trabajadores del sector salud padecen los efectos de la crisis; son los que realmente cumplen con la atención en los hospitales.

En materia de salario, Carlos Prosperi, médico residente del hospital Vargas cuestionó; que ¿quién se puede alimentar con 60.000 bolívares al mes?; nadie puede vestirse con 60.000 bolívares al mes».

De igual manera, se hizo presente un grupo de enfermeras del hospital general Dr. José Ignacio Baldó; conocido como El Algodonal del Distrito Capital.

Asimismo, la enfermera Margot Monasterios del Hospital Universitario de Caracas (HUC, Clínico); aseguró que «en el hospital estamos en un ‘paro técnico’ por falta de condiciones para trabajar del sector salud«.

sector salud- acn

Más protestas evalúan convocar en todo el territorio. Foto: Mairet Chourio.

Se unieron otros sectores

A la protesta de los trabajadores del sector salud, se unieron algunos representantes del sector educativo, sector agrícola, pensionados y jubilados.

Sobre sus exigencias, Lyer Bautista, profesora de ciencias sociales señaló; que «mi sueldo no llega a Bs. 4.000 la hora. Aquí la lucha es por reivindicaciones salariales y sociales; pues los bajos sueldos desmejoran la calidad de la educación».

Por su parte, el presidente del Sindicato del Ministerio de Agricultura y Tierras, José Marcano denunció; que «nos quitaron la prima de transporte y nos redujeron los bonos, las becas y la póliza de seguro colectivo HCM; por eso es la hora de salir a la calle».

También desde el mismo lugar, varios jubilados y pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) reclamaron; que lo que cobran en su pensión no les alcanza para comprar alimentos ni medicinas.

ACN/Efecto Cocuyo/Fotos: Mairet Chourio

Lee también: Quiroz: 98% del sector construcción está paralizado(Opens in a new browser tab)

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído