Conéctese con nosotros

Economía

Fedecámaras: Sector privado está por encima del Mínimo Integral del Gobierno

Publicado

el

Sector privado está por encima del Mínimo Integral - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El sector privado está por encima del Mínimo Integral decretado por el Ejecutivo Nacional, expresó el presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Adán Celis.

Asimismo, destacó que «el modelo de remuneración que existe en el país no sirve, se agotó. Ese modelo funcionaba cuando había una economía subsidiada por los ingresos petroleros».

Sostuvo que tanto la empresas, sindicatos, trabajadores y el Gobierno deben sentarse a discutir «un nuevo modelo» de remuneración que beneficie o que principalmente actúe sobre el ingreso del trabajador.

También puede leer: Venezuela pierde 20% de exportaciones petroleras tras cancelación de cargamentos a Chevron

Sector privado está por encima del Mínimo Integral del Gobierno

Celis manifestó que «la gente no necesita que le pongan cargas o pagos que se van a realizar dentro de 6 meses o un año» y sumó que el Estado «demuestra que no puede tocar el salario mínimo por las implicaciones que tiene la retroactividad».

Puntualizó, además, que la gente necesita ingresos, «pero es una camisa de fuerza tanto para el Estado como para la empresa privada seguir con este modelo de remuneración».

«Hay que modificar el modelo actual», resaltó al tiempo que enfatizó que los empresarios venezolanos quieren que los trabajadores ganen más.

El gremialista aseveró en Unión Radio que se debe ir «a un modelo distinto», así como también a un modelo económico diferente, moderno, que privilegie el emprendimiento de la gente.

Cabe recordar que el presidente Nicolás Maduro anunció el pasado 30 de abril que a partir del 1 de mayo aumento del ingreso mínimo integral en 160 dólares, indexados a esa moneda, repartidos en el ingreso de guerra económica que pasó de 90$ a 120$ y los cesta tickets a a 40$, El Jefe de Estado, confirmó además que la indexación se seguirá aplicando al ingreso mínimo de los trabajadores, las trabajadoras, pensionados, pensionadas y bono único.

Ayer, los sindicatos no oficialistas marcharon para pedir reivindicaciones sociales, entre estas «salarios dignos» que incidan en las prestaciones sociales, entre otras exigencias.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: PIB creció más del 9% en primer trimestre de 2025, según BCV

Infórmate al instante únete a nuestros canales WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Economía

BCV actualiza precio del dólar para 6 de mayo

Publicado

el

precio del dólar para 6 de mayo - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir
El Banco Central de Venezuela, BCV actualiza el precio del dólar para 6 de mayo de 2025, al igual que para el valor de otras monedas internacionales.

La tasa del dólar se ubicó en 88,72 bolívares por unidad, de acuerdo con el promedio ponderado de las operaciones en las mesas de cambio de las instituciones financieras.

Junto al dólar, el BCV también actualizó los valores de otras monedas internacionales. El euro se cotizó en 100,58 bolívares, mientras que el yuan chino (CNY) alcanzó los 12,20 bolívares. La lira turca (TRY) marcó 2,29 bolívares, el rublo ruso (RUB) se ubicó en 1,10 bolívares.

También puede leer: Asdrúbal Oliveros analiza los efectos del cambio en la forma de pago en Venezuela

Precio del dólar para 6 de mayo

Precio del dólar para 6 de mayoEstas tasas son referenciales y se utilizan como base para operaciones comerciales, pagos de impuestos, importaciones y otros trámites que requieren el uso de divisas. El BCV publica diariamente estos valores para aportar estabilidad al mercado cambiario y reducir la incertidumbre financiera.

Por otro lado, la tasa oficial difiere de la del mercado paralelo, que suele presentar variaciones debido a factores como la demanda de divisas, restricciones cambiarias y la dinámica inflacionaria.

El tipo de cambio de referencia es clave para la planificación económica tanto de empresas como de ciudadanos. Además, incide en la fijación de precios, los costos de reposición y el valor real de los salarios frente a productos importados.

El Banceo Central de Venezuela (BCV) exhorta a los usuarios a realizar operaciones cambiarias exclusivamente a través de canales autorizados y mantenerse informados a través de sus canales oficiales.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: BCV incrementó más del 80% su intervención cambiaria en abril

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído