Conéctese con nosotros

Opinión

Saúl Ortega: Construyendo la mayoría

Publicado

el

mayoria-psuv-acn
Compartir

Despejar el camino en la construcción de la mayoría política es fundamental para la vanguardia a todos los niveles, ya hemos afirmado que la mayoría política hoy es posible en el marco de una distribución de las afinidades, se ha empezado a comportar en nuestro país dentro de los estándares normales a otras realidades en América Latina y el Caribe, por ahora no veremos las grandes diferencias electorales que conocimos en los tiempos del gigante, nos acostumbramos a ganar holgadamente o por paliza, nuestro proyecto hoy es mayoritario, ha sido validado en las difíciles condiciones, en los recientes procesos electorales, entre ellos la movilización para la elección de la constituyente, y la elección de gobernadores y gobernadoras.

Cito un estudioso del comportamiento electoral que ha analizado la participación política, Mauricio Duvergel, quien sostiene “Que cuando la mayoría de la población se ocupa de la política, es una sociedad enferma, e igualmente cuando solo lo hace una minoría”. En nuestro caso se trata de impulsar democráticamente un proyecto político que busca y contiene en sus esencias la justicia social para todos y toda la población, la construcción de un estado de Derecho donde debe proteger a los más vulnerables de la sociedad.

No dejes de leer: ¡Felicidades! José Altuve es el MVP de la Liga Americana

Como proyecto político tenemos todo el derecho a luchar por la mayoría política, y sin complejos trabajar por hacer hegemónico nuestra propuesta; sobre todo si consideramos que nuestros adversarios no tienen un proyecto de factura nacional, ellos son instrumentos del imperialismo y del colonialismo Europeo, sus propuestas son impresentables, responden a la lógica del paquete del Fondo Monetario Internacional que representa miseria, hambre y entrega de la soberanía. El servilismo de la seudo-dirigencia de la MUD ha quedado en evidencia con sus nuevas acciones sancionatorias de sus amos europeos, así como la reciente Audiencia chimba promovida por la embajadora gringa en Naciones Unidas, en compañía del señor Luis Almagro y de Diego Arría, quienes ilegalmente trataron de hacer una reunión del consejo de seguridad sin la aprobación de los países integrantes de este foro, así como su retiro reciente injustificado de la mesa de diálogo en República Dominicana, este liderazgo de la MUD aplaude y se suma a las acciones de saboteo y chantaje del Presidente Donald Trump contra los tenedores de bono de la deuda venezolana, un brutal ataque al proceso de restructuración de dicha deuda que busca de parte de nuestro gobierno mejorar las condiciones de esta situación. Estas acciones contra Venezuela, solo buscan beneficios políticos a favor de gobiernos extranjeros que tienen pretensiones de saquear nuestras riquezas estratégicas, este comportamiento servir subordinado a intereses foráneos es de tal forma que resulta obsceno y ruin, y la historia de nuestro pueblo se encargaran de enjuiciar a estos personeros de la oposición venezolana.

Es por eso que para los revolucionarios es imprescindible tener una correcta valoración del momento político, a veces observamos a muchos compañeros dentro del PSUV y mucho más en el Polo Patriótico enfrascarse en unas luchas por las cuotas de poder para las próximas elecciones municipales, este comportamiento no contribuye al proceso de acumulación de fuerzas que experimenta la revolución bolivariana cuyo objetivo tiene que estar claro, preparar a nuestro pueblo para la batalla en el año dos mil dieciocho (2018) en las elecciones presidenciales, desviar la atención de este objetivo es no comprender los peligros y amenazas potenciales que nuestros enemigos estratégicos, el imperialismo norteamericano y las potencias colonialistas europeas tienen planteado.

Debemos avanzar en el camino correcto, y esto impone un franco dialogo político en el chavismo, el fortalecimiento de la unidad revolucionaria, y sé que es necesario la conquista del mayor número de alcaldías, pero esto no puedo poner en riesgo el objetivo principal que es fortalecer la consciencia política de nuestro pueblo y prepararlo para las batallas fundamentales que es fortalecer, profundizar y mantener el poder político para el proyecto revolucionario.

Constituyente Saúl Ortega

@saulortegapsuv

 

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído