Conéctese con nosotros

Opinión

El Monje de Camoruco: ¿Lorenzo Mendoza candidato presidencial?

Publicado

el

lorenzo-mendoza-acn
Compartir

Independientemente de los mensajes subliminales o las negativas del propio Lorenzo Mendoza, se da como un hecho que los diversos sectores internacionales comprometidos en sacar del poder al chavismo, ya decidieron que el empresario debe ser quien enarbole las banderas de la oposición en las próximas elecciones presidenciales. En tal sentido, ya comienzan a circular sondeos de opinión en los cuales Mendoza aparece con clara ventaja sobre sus adversarios; como por ejemplo, la publicada por el destacado periodista Ángel Monagas en su más reciente columna, según la cual, Lorenzo Mendoza aparece con un 23 % de aceptación, sobre Henri Falcón, 14 %; Leopoldo López, 13 %; Henry Ramos Allup, 7 %; Henrique Capriles, 5 %; Ninguno de ellos: 37 %. Según Monagas “sean ciertos o falsos estos números, de gratis trabajaría en la campaña de Lorenzo Mendoza, o de un candidato contrario a los que conozco”. Creo que más de uno también lo haría.

Las intimidades de Primero Justicia

Todo indica que ante la inhabilitación de Henrique Capriles, será Juan Pablo Guanipa quien acuda en representación de la tolda aurinegra a unas eventuales elecciones primarias convocadas para seleccionar al candidato opositor. Guanipa inició su recorrido por el país visitando el territorio de lo posible desde donde manifestó que ni él; ni su partido, dejarán de luchar por generar la salida de Nicolás Maduro del gobierno. De igual manera, Guanipa instó a la coalición opositora a fijar una fecha de primarias para las presidenciales en el 2018 y comenzar una ruta con la elaboración de un plan especial para poder afrontar con eficacia los graves problemas que se presentan en el país.

No dejes de leer Charito Rojas Ágora: El desmadre

 

Carlos Graffe recibió beneficio de casa por cárcel

En horas de la tarde de este miércoles, el Tribunal Militar Sexto de Carabobo dictó la medida de arresto domiciliario para el dirigente político Carlos Graffe, quien se encontraba detenido desde el pasado mes de julio. La información la dio a conocer el padre del dirigente opositor, Oswaldo Graffe, quien a través de una entrevista otorgada al diario El Nacional, informó que la medida de reclusión en su hogar fue dada debido a motivos de salud. La medida fue recibida con mucha alegría por parte de la comunidad valenciana.

Gestión Lacava dispuesta a apuntalar desarrollo turístico de la región

Como un hecho provechoso y de aproximación empresarial, catalogó el secretario de Economía Productiva del Gobierno de Carabobo, Ricardo Javier Sánchez, la primera reunión de trabajo con los miembros de la Cámara Hotelera de la región. Sobre el particular, Sánchez destacó que “es la primera reunión de trabajo con la Cámara Hotelera de la entidad, evento muy fructífero, es un acercamiento cumpliendo órdenes de nuestro presidente Nicolás Maduro y del gobernador Rafael Lacava, para intercambiar ideas, proyectos, con este sector tan importante para el desarrollo del país. La actividad se llevó a cabo en el Hotel Hesperia, ubicado en el municipio Naguanagua, en donde los que “apostamos al desarrollo económico del estado, en conjunto gobierno regional, nacional y todos los sectores, integramos las políticas para hacer lo que nos corresponde”, agregó Sánchez. El funcionario gubernamental señaló que “juntos estamos apostando al desarrollo económico de Carabobo y por ende del país, esta es apenas una de las tantas reuniones que tendremos permanentemente, ya que en la secretaría llevamos la articulación de los tres ejes (industrial, comercio y turismo) y la integración de ellos hará que nuestro estado vuelva a ser una referencia nacional e internacional”.

Hoy arranca Expo Feria Productiva Carabobo 2017

Desde el 16 hasta el 19 de noviembre se realizará en las instalaciones del Hotel Hesperia de Valencia la Expo Productiva Carabobo 2017, un encuentro que permitirá presentar y exponer todos los productos que se están produciendo en el país con calidad de exportación. El Director Ejecutivo de la Cámara Nacional Bolivariana de Industria y Comercio (Canbic), Ricardo Baptista, explicó que en estos 3 días de exposición se dará la oportunidad de mostrar al público lo que diferentes emprendedores, comerciantes, industriales y empresarios están produciendo a pesar de las diferentes dificultades que atraviesa el país. Baptista señaló que por parte de los industriales en el estado Carabobo, la Feria Productiva contará con la asistencia de Flamuko; por los comercios estarán Samsung CLX, Mundo Samira, electrodomésticos Kaled, entre otros. Gran Turismo se presentará por el área de calzados, asimismo se ofrecerán exposiciones por el sector farmacéutico, agroalimentaria e industrial. Invitamos a la comunidad valenciana a visitar este importante evento.

Opinión

Rafael Irigoyen Crespo, Pipo, ¿Un personaje olvidado?

Publicado

el

Rafael Irigoyen Crespo
Compartir

En 1958 las autoridades de la Universidad de Carabobo le pidieron al joven economista Rafael Irigoyen Crespo que asumiera la dirección de un nuevo proyecto: la Escuela de Administración Comercial y Contaduría Pública, adscrita provisionalmente a la Facultad de Derecho.

El 17 de noviembre del año pasado, mientras interpretábamos la misa rociera en honor a nuestra patrona, la Virgen del Socorro, en la majestuosa Catedral de Valencia, junto a mi grupo Los Amigos de Siempre, ocurrió un episodio que me dejó pensativa. Durante la celebración, Nina Lizarraga de Irigoyen, tía de una de nuestras integrantes y mi hermana de la vida, Moira Chalbaud Lizarraga, llegó con el rostro descompuesto. Siempre la había conocido como una mujer de semblante sereno y sonrisa amable, reflejo de una felicidad que irradiaba incluso en los momentos más difíciles, como la muerte de su hijo Antonio. Sin embargo, aquel día noté en su expresión una incomodidad que nunca antes había visto. A pesar de ello, no pronunció palabra alguna; simplemente nos saludó con su habitual cortesía y se sentó junto a su hermana Margarita, la madre de Moira, algo que me pareció normal en ese momento.

Más tarde supe que venía de un acto en el Colegio de Economistas, donde habían rendido honores post mortem a su esposo, Pipo Irigoyen. Al parecer, durante el homenaje se mencionaron algunas cosas con las que ella no estaba de acuerdo, lo que la llevó a retirarse discretamente. Dejó que su hija permaneciera en el evento para recibir la condecoración en su lugar, mientras ella optó por guardar silencio y alejarse. Pero, ¿qué habría pasado allí que le causó tanta molestia?

Resulta que se otorgó la orden “Luis Delgado Filardo” y a Pipo lo honraron post mortem, lo cual, en principio, no tenía nada de malo. Luis Delgado Filardo fue un colega y amigo de Pipo y de mi padre, una autoridad universitaria de excelente reputación, muy querido y recordado en Valencia. El detalle fue que durante el homenaje afirmaron que Luis fue “el gran propulsor de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo”, algo que no suena lógico, ya que Luis ingresó a la universidad en 1960, después de que Pipo trabajara el proyecto de la facultad. De hecho, Pipo fue designado como su primer decano y luego sugirió que Luis, su amigo, continuara en la dirección de la Escuela de Economía, ahora adscrita a la FACES.

Cuando en 1962 los Correa Feo nos mudamos a Valencia, una decisión motivada por la fundación de la Escuela de Educación, como he mencionado en otras ocasiones, tuve la oportunidad de conocer a Pipo. En aquel entonces, yo tenía apenas siete años. Mis padres y él eran amigos desde sus tiempos de estudiantes en la Universidad Central. Siempre contaban entre risas que, el día de su boda, Pipo se les acercó diciendo: “Ajá, no me invitaron y me coleé”. Mi madre, de inmediato, señaló con el dedo índice la mesa donde estaban sentados los padres de Pipo, demostrando que había sido invitado con ellos. Este reencuentro con Pipo Irigoyen, su amigo barquisimetano al que ambos conocían desde sus años juveniles en Caracas, fue una sorpresa muy agradable. Aquello marcó el reinicio de una bellísima relación que perduraría en el tiempo.

Pipo era economista. Se había graduado en la Universidad Central de Venezuela y en 1958 llegó a Valencia para contribuir con la construcción de la nueva Universidad de Carabobo, que había sido clausurada en 1904 por el dictador Cipriano Castro y permaneció cerrada durante cincuenta y cuatro años. El 21 de marzo de 1958, se creó la Universidad de Carabobo, con sede principal en Valencia, según el Decreto Nº 100. Para el cargo de rector fue nombrado el Dr. Luis Azcunes, y como vicerrector y secretario, el Dr. Luis Fernando Wadskier. También se designaron los decanos de las facultades que abrieron: Derecho, Ingeniería Industrial y Medicina, a cargo de los doctores Donato Pinto, Víctor Rotondaro y José Valero Lago, respectivamente. Ese mismo año, 1958, le pidieron al joven economista Rafael Irigoyen Crespo que asumiera la dirección de un nuevo proyecto: la Escuela de Administración Comercial y Contaduría Pública, adscrita provisionalmente a la Facultad de Derecho.

Se dice que durante esa época conoció a Nina Lizarraga, una de las bellísimas sobrinas del representante del Ministerio de Educación, el médico Jorge Lizarraga. Se casaron y formaron un hogar hermoso con seis hijos: Nina Isabel, Rafael Gerardo, Claudia, Rafael Hipólito, Rafael Antonio y Sergia.

En 1959, se designaron nuevas autoridades: rector, Dr. Humberto Giugni Maselli; vicerrector, Manuel García; y secretario, Emiro Puchi Albornoz. El nuevo Consejo Universitario designó una comisión integrada por economistas y pedagogos, entre los que se encontraban Rafael Irigoyen Crespo, Jorge Castro Cabrera, Jesús Berbín y Pedro José Mujica, cuya misión era estudiar y comprobar la necesidad técnica y social de crear la Escuela de Economía en la Universidad de Carabobo. Así, el 1 de julio de 1960, se decretó su creación, y fue entonces cuando Pipo llamó a su amigo, el valenciano Luis Delgado Filardo, también graduado en la Universidad Central un año después que él, para que se uniera al proyecto y asumiera la dirección de la Escuela de Economía, adscrita provisionalmente a la Facultad de Derecho.

Paralelamente, se planteó la importancia de crear una facultad especializada, y Pipo Irigoyen se propuso lograrlo. Tras aprobarse el excelente proyecto, Pipo Irigoyen fue designado decano de la nueva Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y su amigo Luis Delgado Filardo, esposo de la primera Miss Venezuela valenciana, Gisela Bolaños, continuó como director de la Escuela de Economía, ahora adscrita a la nueva facultad.

Humberto Giugni le propuso a Pipo lanzar su candidatura como Secretario de la Universidad, pero este declinó, prefiriendo continuar en el decanato de la FACES. En su lugar, propuso a su amigo Luis Delgado Filardo, quien aceptó el cargo. Años más tarde, Luis llegó a ser vicerrector de la Universidad de Carabobo, mientras Pipo permaneció en su facultad, dos períodos consecutivos como decano y luego como asesor, siendo posteriormente director de la Oficina de Desarrollo Industrial, (ODIUC).

No quiero quitarle méritos a Luis Delgado Filardo, al contrario, lo que deseo es que Rafael Irigoyen Crespo no sea injustamente olvidado, como a veces siento que sucede con mi padre.

Pipo murió prematuramente el 9 de abril de 1987. Recuerdo claramente que, el último día de su novenario, mi madre, muy triste, me dijo: “La próxima soy yo”. Y tuvo razón. Un año más tarde, el 5 de abril de 1988, nos tocó despedir a mi madre, mi mejor amiga y su amiga de siempre.

La historia no solo se escribe con grandes gestas, sino también con el reconocimiento justo de quienes dedicaron su vida a construir instituciones y legados. Rafael Irigoyen Crespo merece ser recordado no solo como un pionero, sino como un hombre que, con su trabajo y dedicación, dejó una huella imborrable en la Universidad de Carabobo y en la vida de quienes lo conocieron.

No dejes de leer: Se desvanece el Sueño Americano

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído