Internacional
Sala de Apelaciones de la CPI decidirá si continúa investigación contra Venezuela

El venidero 1 de marzo, la Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) decidirá si continúa la investigación contra Venezuela, por supuestos crímenes de lesa humanidad.
La información la confirmó la propia instancia en su página web. Se tiene previsto que la sentencia se dicte en audiencia pública y que participe la Fiscalía de la CPI; representantes de Venezuela y la Oficina Pública de Defensa de las Víctimas (OPCV, por sus siglas en inglés).
La audiencia se transmitirá en vivo en el sitio web de la CPI, agregó el boletín de prensa. Agregó que la Sala de Apelaciones en esta apelación está integrada por los jueces Marc Perrin de Brichambaut (presidente); Piotr Hofmański, Luz del Carmen Ibáñez Carranza, Solomy Balungi Bossa y Gocha Lordkipanidze.
Es de recordar que el 27 de septiembre de 2018, la Fiscalía recibió una remisión de un grupo de Estados Partes del Estatuto de Roma. Estas fueron las Repúblicas de Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú, con relación a la situación de Venezuela desde el 12 de febrero de 2014. El 3 de noviembre de 2021, la Fiscalía anunció su decisión de abrir una investigación.
Asimismo, en 2022, la Fiscalía notificó a la Sala de Cuestiones Preliminares I que había recibido, por parte de Venezuela; una solicitud de inhibición de sus investigaciones en favor de las actuaciones emprendidas por las autoridades nacionales.
Sala de Apelaciones de la CPI decidirá si continúa investigación contra Venezuela
El 1 de noviembre de 2022, la CPI solicitó a la Sala de Cuestiones Preliminares reanudar la investigación. Luego, el 27 de junio de 2023, la Sala de Cuestiones Preliminares I a la Fiscalía a reanudar su investigación sobre la situación de DD. HH. en Venezuela.
De igual manera, el 3 de julio de 2023, Venezuela comunicó su voluntad de apelar la Decisión del artículo 18, párrafo 2, del Estatuto; emitida por Sala de Cuestiones Preliminares. El 14 de agosto de 2023, Venezuela presentó su escrito de apelación.
“En el curso de estos procedimientos de apelación, la Sala de Apelaciones recibió escritos del Fiscal y de la Oficina Pública de Defensa de las Víctimas; así como representaciones de las víctimas y observaciones del Panel de Expertos Internacionales Independientes de la Organización de Estados Americanos”, añadió la nota.
El 7 y el 8 de noviembre de 2023, la Sala de Apelaciones celebró una audiencia para abordar íntegramente las cuestiones que se plantearon en el recurso de apelación.
Con información de ACN/EL Cooperante
No deje de leer:
Biden responsabiliza a Putin de la muerte de Navalny y evalúa “opciones” para responder
Internacional
Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.
La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.
El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses.
El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.
Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».
Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».
La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.
Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.
«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.
No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness19 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Carabobo24 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
-
Deportes22 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo23 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego