Conéctese con nosotros

Internacional

Rusia y China bloquearon la resolución que impulsaba EEUU en la ONU sobre un alto al fuego inmediato en Gaza

Publicado

el

Rusia y China bloquearon alto fuego en Gaza - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

Rusia y China vetaron este viernes 22 de marzo la resolución presentada por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes en manos de Hamas.

La resolución que pedía “un alto el fuego inmediato y sostenido” finalizó con 11 votos a favor, 3 en contra (Rusia, China y Argelia) y una abstención.

Pese a conseguir mayoría, el veto de Moscú y Beijing inhabilitó que la resolución fuera aprobada.

Rusia y China bloquearon alto al fuego en Gaza

El texto, al que tuvo acceso la agencia AFP, señalaba “la necesidad de un alto el fuego inmediato y duradero para proteger a los civiles de todas las partes, para permitir la entrega de ayuda humanitaria esencial, y con esto en mente, apoya sin equívocos los esfuerzos diplomáticos internacionales para lograr dicho alto el fuego junto con la liberación de los rehenes aún retenidos”.

“Hemos presentado una resolución, que se encuentra ahora en el Consejo de Seguridad, en la que se pide un alto el fuego inmediato vinculado a la liberación de los rehenes, y esperamos sinceramente que los países la apoyen”, declaró el miércoles el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, al medio de comunicación saudí Al Hadath durante una visita al reino saudita.

Blinken llegó este viernes a Israel en una escala improvisada de su sexta gira por Medio Oriente desde que comenzó la guerra en la Franja de Gaza, con la intención de impulsar un acuerdo de tregua y la entrada de más ayuda humanitaria al enclave.

El jefe de la diplomacia estadounidense aterrizó poco después de las 10.30 hora local (8.30 GMT) en el aeropuerto de Tel Aviv, ciudad en la que tiene previsto reunirse con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y otros altos cargos del gobierno israelí y del gabinete de guerra.

Te puede interesar: Petro solicita capturar vivo a jefe de la disidencia de las FARC

Israel es la última parada de esta nueva gira regional, que esta vez lo llevó a Arabia Saudita el miércoles y a Egipto el jueves, donde reiteró su llamado a un alto el fuego y dio esperanzas sobre un eventual acuerdo de normalización entre el Estado judío y el reino saudí.

“Las diferencias se están acortando y seguimos presionando para lograr un acuerdo en Doha. Todavía queda un duro trabajo por hacer, pero sigo pensando que es posible”, afirmó ayer Blinken en El Cairo junto con el ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, tras una reunión con sus homólogos de Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Jordania y el responsable de la Autoridad Palestina.

Israel envía hoy de nuevo a Doha al jefe del Mossad, David Barnea, para las negociaciones indirectas con el grupo terrorista Hamas para una acuerdo de tregua y canje de rehenes por presos.

Con información de ACN/infobae

No dejes de leer: Congreso de EEUU avanza en proyecto para reactivar ley de sanciones a Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Publicado

el

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: "Socava el libre comercio"
Compartir

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.

El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.

«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.

Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»

Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump. 

«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.

En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.

El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».

No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído