Internacional
Rusia y China bloquearon la resolución que impulsaba EEUU en la ONU sobre un alto al fuego inmediato en Gaza

Rusia y China vetaron este viernes 22 de marzo la resolución presentada por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes en manos de Hamas.
La resolución que pedía “un alto el fuego inmediato y sostenido” finalizó con 11 votos a favor, 3 en contra (Rusia, China y Argelia) y una abstención.
Pese a conseguir mayoría, el veto de Moscú y Beijing inhabilitó que la resolución fuera aprobada.
Rusia y China bloquearon alto al fuego en Gaza
El texto, al que tuvo acceso la agencia AFP, señalaba “la necesidad de un alto el fuego inmediato y duradero para proteger a los civiles de todas las partes, para permitir la entrega de ayuda humanitaria esencial, y con esto en mente, apoya sin equívocos los esfuerzos diplomáticos internacionales para lograr dicho alto el fuego junto con la liberación de los rehenes aún retenidos”.
“Hemos presentado una resolución, que se encuentra ahora en el Consejo de Seguridad, en la que se pide un alto el fuego inmediato vinculado a la liberación de los rehenes, y esperamos sinceramente que los países la apoyen”, declaró el miércoles el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, al medio de comunicación saudí Al Hadath durante una visita al reino saudita.
Blinken llegó este viernes a Israel en una escala improvisada de su sexta gira por Medio Oriente desde que comenzó la guerra en la Franja de Gaza, con la intención de impulsar un acuerdo de tregua y la entrada de más ayuda humanitaria al enclave.
El jefe de la diplomacia estadounidense aterrizó poco después de las 10.30 hora local (8.30 GMT) en el aeropuerto de Tel Aviv, ciudad en la que tiene previsto reunirse con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y otros altos cargos del gobierno israelí y del gabinete de guerra.
Te puede interesar: Petro solicita capturar vivo a jefe de la disidencia de las FARC
“Las diferencias se están acortando y seguimos presionando para lograr un acuerdo en Doha. Todavía queda un duro trabajo por hacer, pero sigo pensando que es posible”, afirmó ayer Blinken en El Cairo junto con el ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, tras una reunión con sus homólogos de Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Jordania y el responsable de la Autoridad Palestina.
Israel envía hoy de nuevo a Doha al jefe del Mossad, David Barnea, para las negociaciones indirectas con el grupo terrorista Hamas para una acuerdo de tregua y canje de rehenes por presos.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Congreso de EEUU avanza en proyecto para reactivar ley de sanciones a Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Refinerías de China deberán enfrentar «otro golpe» ante medida de Trump sobre el crudo venezolano

China deberá enfrentar otro obstáculo, luego de que el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera un arancel del 25% a cualquier país que compre petróleo y gas de Venezuela.
China ha mantenido relaciones estrechas comerciales y políticas con Hugo Chávez y ahora con el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Igualmente, la nación asiática ha sido «una fuente clave» de financiamiento para el país caribeño, así como también el mayor comprador de petróleo venezolano. Según publicó Bloomberg.
La mayor parte de los cargamentos de crudo venezolano va dirigida a las refinerías chinas independientes, ubicadas en la ciudad de Shandong, las cuales convierten el petróleo Merey en combustible y betún, para asfaltar carreteras y usarlo en el área de la construcción.
También puede leer: EE.UU. publicó lista de tatuajes de supuestos integrantes del Tren de Aragua
Refinerías de China deberán enfrentar otro obstáculo
La reciente medida anunciada por Donald Trump sobre el crudo y gas venezolano no paralizará las operaciones de las refinerías chinas. Pero hará que aumenten los costos y limite el suministro a las industrias más pequeñas.
Muyu Xu, analista senior de petróleo crudo en la firma de análisis Kpler en Singapur, destacó que al igual que las últimas sanciones de Washington a las teteras chinas vinculadas al comercio de petróleo iraní, «creo que la orden de Trump está dirigida principalmente a Venezuela: cortar sus lazos económicos con el mercado global y presionarla para que se siente a la mesa de negociaciones con Estados Unidos».
«Aunque el arancel secundario del 25% será difícil de aplicar, las empresas con licencia podrían pensárselo dos veces antes de transportar crudo venezolano». Agregó.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: China instó a EE.UU. a dejar de interferir en los asuntos internos de Venezuela
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos19 horas ago
De La Ghetto desata la “locura” con su más reciente lanzamiento musical
-
Nacional1 hora ago
Saime anunció ajuste de su horario de atención por ahorro energético
-
Deportes23 horas ago
¡Guinness! Gran Fondo Collado del Cóndor hace historia en ciclismo
-
Internacional23 horas ago
Secretaria de Seguridad EE.UU. visitará megacárcel de El salvador en donde se encuentras cientos de migrantes venezolanos