Conéctese con nosotros

Internacional

Vladimir Putin anuncia que estarían a punto de crear vacunas contra el cáncer

Publicado

el

Putin anuncia pronta creación de vacunas contra el cáncer - acn
Compartir

El mandatario de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, dio importante anuncio este miércoles 14 de febrero, el país estaría “al borde de la creación de las vacunas contra el cáncer”, según informan medios de comunicación rusos.

El anuncio tuvo lugar en el Foro de Tecnologías Futuras en Moscú. Durante una sesión plenaria, el líder ruso destacó que Rusia ha obtenido importantes avances en el área de la medicina. Es relevante recordar que la primera vacuna en el mundo con la capacidad de combatir el Covid-19 fue la vacuna Sputnik V de origen ruso.

De hecho, en 2021, un medio de comunicación alemán informaba que en Rusia se comenzó a utilizar la vacuna Sputnik V en pacientes diagnosticados con cáncer para estudiar los efectos de la misma en los pacientes.

Vacunas contra el cáncer

El día de hoy, Vladimir Putin declaró: “estamos cerca de crear las llamadas oncovacunas, vacunas contra el cáncer, y una nueva generación de medicamentos inmunomoduladores”, al tiempo que expresó su esperanza en que pronto puedan utilizarse en tratamientos individuales.

Aunque el mandatario ruso no dejó en claro para que tipo de cáncer eran dichas vacunas, lo que sí dejo a interpretación es que podrían estar disponibles pronto.

En la actualidad existen seis vacunas autorizadas contra el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis B, que pueden causar tipos de cáncer como el cervicouterino y el de hígado.

Otros países que trabajan en curar el cáncer

Rusia no es el único país que ha estado trabajando para encontrarle una cura al cáncer.

De hecho, según reporta la agencia de noticias Reuters, “el año pasado, el gobierno del Reino Unido firmó un acuerdo con BioNTech, con sede en Alemania, para lanzar ensayos clínicos que proporcionen «tratamientos personalizados contra el cáncer», con el objetivo de llegar a 10.000 pacientes para 2030”

Además, las compañías farmacéuticas Moderna y Merck & Co están desarrollando una vacuna experimental contra el cáncer, que, según la agencia anteriormente citada, “reduce a la mitad la posibilidad de recurrencia o muerte por melanoma, el cáncer de piel más mortal, después de tres años de tratamiento”.

Con información de La Jornada de Oriente/ Últimas Noticias

No dejes de leer Israel bombardeó el sur del Líbano y dejó al menos 4 muertos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído