Deportes
Ronald Acuña Jr. se reporta con Bravos de Atlanta (+ vídeo)

El venezolano Ronald Acuña se reporta a los Bravos. Mientras el guaireño hablaba con los miembros de la prensa durante el Festival de los Bravos el 21 de enero; estaba claro que tenía muchas ganas de demostrar que está saludable y en condiciones de protagonizar consistentemente el tipo de momentos en el terreno que dejan boquiabiertos a todos.
“Estoy súper emocionado y contento. Pienso que mi cara lo dice todo. Siento como si han pasado dos años desde la última vez que me sentí completamente sano, así que estoy bien emocionado”; dijo un sonriente Acuña.
¿Qué tan emocionado? Bueno, Acuña es uno de varios jugadores de posición de los Bravos que se presentaron a los entrenamientos una semana antes de la primera práctica obligatoria para el equipo completo; exhibió su poder natural con el madero mientras realizaba prácticas de bateo con Matt Olson, Austin Riley y Ozzie Albies la mañana del martes en el CoolToday Park.
Ronald Acuña se reporta a los Bravos
Éste podría ser un año muy gratificante para Acuña, quien confía en que ya no se verá afectado por los efectos de la lesión de ligamentos que sufrió en la rodilla derecha el 10 de julio del 2021.
Acuña regresó a la acción a finales de abril del 2022 y disputó 119 juegos por los Bravos. Pero con la rodilla operada todavía dándole problemas, nunca pudo exhibir consistentemente el poder y la velocidad que hacen de él uno de los mejores talentos en la historia de su franquicia.
Este año debe de ser diferente
“No voy a tener ningún dolor voy a estar completamente sano y voy a poder hacer lo que soy capaz de hacer en el terreno”; aseguró Acuña.
Acuña tiene apenas 25 años, por lo que todavía no podemos saber exactamente de lo que es capaz en el terreno. Pero el tres veces All-Star ofreció destellos de todo ese potencial en el 2019; cuando le faltaron sólo tres bases robadas para conseguir la que habría sido apenas la quinta temporada de 40 cuadrangulares y 40 estafadas en la historia de las L.A./L.N.
El nacido en La Sabana estuvo muy cerca de ese exclusivo club 40-40, y no es descabellado pensar que hubiese podido ser el JMV de la Liga Nacional en el 2021 de no haberse lesionado la rodilla; mientras trataba de atrapar un elevado en la zona de seguridad en Miami, dos días antes de la pausa del Juego de Estrellas.
Acuña bateó .266 con 15 jonrones y OPS de .764 durante 119 desafíos en el 2022. Tuvo éxito en 29 de 40 intentos de robo (tasa de éxito del 72.5%) y jonroneó una vez cada 31.1 turnos; no fue una temporada horrible. Pero no estuvo al nivel que había mostrado los años anteriores.
Llegó antes y saludable
¿Qué tan lejos estuvo Acuña de sus números normales?. Durante los 395 partidos que disputó antes del año pasado; había bateado .281 con OPS de .925. Fue exitoso en 78 de 99 intentos de robo (78.8%) y conectó un bambinazo cada 14.4 turnos.
Acuña mostró señales de eso mientras los Bravos evitaban que jugara en tres días consecutivos durante las primeras semanas tras regresar de la lista de lesionados la campaña pasada; pero la rodilla empezó a darle más problemas y su producción cayó cuando empezó a jugar a diario.
Luego de haber descansado durante el invierno -salvo un par de semanas de acción en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional- Acuña ha llegado al campamento de los Bravos en salud y con su ánimo y confianza de siempre; ahora, está listo para demostrar que todavía puede ser uno de los jugadores más dinámicos y divertidos de las Mayores por muchos años más.
“Voy a estar saludable y voy a poder hacer lo que soy capaz de hacer en el terreno”; terminó Acuña.
Ya entró al cajón de bateo
Acuña se reporta a los Bravos y el criollo ya hizo sus primeros swings en la práctica del lunes, donde se vio suelto y sin con el «time» calibrado con apenas cinco pelotas que se aprecia en el vídeo, por lo que se espera ponga a tono su mecánica tanto a la ofensiva como la defensa.
https://twitter.com/i/status/1625635622005231616
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Milan vuelve a lo grande ante Tottenham en octavos de Champions (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia, la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.
En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.
El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.
También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia
El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.
Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).
Así marcha el Giro 2025
Llegada de primera etapa
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’24» |
2 | Wout van Aert | TVL | MT |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | MT |
4 | Francesco Busatto | IWA | MT |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
Clasificación General
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’14» |
2 | Wout van Aert | TVL | a 04″ |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | a 06″ |
4 | Francesco Busatto | IWA | a 10″ |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
«Muy feliz e este primer test…»
«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.
«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.
Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.
A saber
- Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
- Tres de ellos corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
- Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
- Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
- Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
- Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
- Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
- Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.
ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos
No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional17 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes19 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional18 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional17 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia