Política
Delcy Rodríguez: Guyana viola derecho internacional para favorecer a la ExxonMobil

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, develó más irregularidades por parte del Gobierno de la República Cooperativa de Guyana y sus negocios con la ExxonMobil, al dar a conocer un artículo de opinión, donde el abogado Christopher Ram, denuncia el mal uso del dinero, producto del acuerdo firmado con empresas petroleras que trabajan ilegalmente en las aguas por delimitar.
A través de la red social X (Twitter), la vicepresidenta publicó un enlace del portal web, Kaieteur News, donde a su juicio, “siguen saliendo a la luz la relación de ´negocios´ entre Guyana y la Exxon Mobil”.
Guyana viola derecho internacional
En este sentido, aseguró que la República Bolivariana de Venezuela no desmayará en la defensa del territorio de la Guayana Esequiba, ya que “Guyana continúa violando el derecho internacional y el Acuerdo de Ginebra, para favorecer a la ExxonMobil y otras transnacionales”.
Vale recordar que, recientemente, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, fue enfático al aseverar que su homólogo de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Ali, se ha burlado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Comunidad del Caribe (Caricom) y Del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, quienes propiciaron el diálogo entre ambas naciones, para encontrar una solución a la controversia territorial del Esequibo, y aseguró que “las relaciones entre ambas naciones, están pasando por un momento de turbulencia”.
“Ellos se han burlado, amenazan a Venezuela y le han dado una patada al Acuerdo de Argyle”, aseveró el jefe de Estado, al tiempo que calificó la actuación del mandatario guyanés como una expresión colonial del antiguo imperio británico.
Con información de ACN/vtv
No dejes de leer: Venezuela condenó atentado terrorista en la ciudad Kerman en Irán
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Lacava sostuvo encuentro con comando de campaña del municipio Naguanagua

El jefe político del Partido Socialista Unido de Venezuela en el estado Carabobo, Rafael Lacava sostuvo encuentro comando de campaña de Naguanagua, con el objetivo de preparar la maquinaria para lo que serán las próximas elecciones municipales de este 27 de julio.
Durante el encuentro, Lacava destacó que Elizabeth Niño, candidata a la Alcaldía de Naguanagua por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) representa las nuevas ideas, el nuevo relevo y la nueva generación de la revolución bolivariana.
Asimismo, felicitó a todo el comando por el gran trabajo que han realizado por el municipio y les pidió que se unan como una gran familia y enaltezcan las palabras del comandante Hugo Chávez, que es “unidad, unidad y más unidad”.
También puede leer: PCV: Oficialismo usa elecciones municipales para aparentar democracia
Lacava sostuvo encuentro comando de campaña de Naguanagua
“Siempre voy a hacer todo lo posible por defender mi país, defender este pueblo, defender la revolución y garantizar que se fortalezca. Nuestro trabajo también es garantizar una movilización perfecta para este 27 de julio”, enfatizó.
Lacava también instó a continuar dando el ejemplo de manera consciente, claros y activos con la unidad que caracteriza a todo el pueblo chavista.
Por su parte, Elizabeth Niño, destacó que de acuerdo a los lineamientos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), la campaña electoral se basará en encuentros casa a casa conociendo las principales necesidades de las comunidades.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Amengual propone rebajar 50% tarifas de aseo y aplicar «borrón y cuenta nueva»
-
Deportes16 horas ago
Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)
-
Espectáculos13 horas ago
Alcalde León Jurado: Tercera edición de “Concierto en el Parque” con Karina y Sergio Pérez en San Diego será un total éxito
-
Carabobo9 horas ago
Maestro Armando Villalón elogió patrimonio cultural de la UJAP durante visita a esta casa de estudios
-
Nacional12 horas ago
Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar