Tecnología
Robots entregan pedidos en Medellín

Está semana a través de un comunicado, la empresa Rappi confirmó que robots en Medellín, Colombia entregan pedidos a domicilio; como parte de un plan piloto que iniciaron en este departamento de la mano de KiwiBo, firma especializada en el desarrollo de robots.
Los directivos de la compañía explicaron, que la idea de esta iniciativa, es que los robots disminuyan el riesgo de contacto entre personas; para evitar el contagio en más ciudadanos durante estos días de pandemia a causa del COVID-19.
Asimismo, anunció que durante estos primeros meses de plan solo realizan pedidos con restaurantes que cuentan con la opción de pago a través de medios digitales.
Robots entregan pedidos gastronómicos en Medellín
Específicamente, en la zona de El Poblado se han realizado hasta la actualidad 120 pedidos mediante la activación de 15 robots; los cuales estarán a prueba hasta el 8 de julio de este año.
Sobre lo anterior, el CEO de KiwiBo, Felipe Chávez aseguró, que «la nueva realidad a la que nos enfrentamos nos hace llevar a pensar en nuevas posibilidades. En KiwiBot nos alegra poder trabajar con Rappi para brindarles nuestra experiencia y así poder llegar cada vez a más personas; con un servicio que aporta a ciudades, comercios y usuarios”.
Por su parte, el country mánager de Rappi para Colombia, Matías Laks comentó «seguiremos trabajando con nuevas tecnologías, innovando, porque en Rappi tenemos la convicción de que de la mano de la tecnología; podremos seguir aportando a nuestro objetivo de hacer más fácil la vida de las personas, de manera segura, especialmente en coyunturas como esta en la que nos encontramos».
Diseño de los Kiwibots
Según lo indicado por los creadores, los robots que entregan pedidos en Medellín, son unos pequeños cubos de 35cmx35cmx35cm,
que circulan en cuatro ruedas con un motor en cada una de ellas, para evitar atascamientos; además tienen incorporados seis cámaras, una trasera y las otras laterales que se activan cuando deban cruzar vías.
«Los Kiwers son los encargados de surtir el interior de los robots, los cuales pueden llevar cuatro platos de restaurante. Cada uno de los Kiwibots pesa 13 kilos. Su manufactura tiene un costo de 2.000 dólares, precio competitivo en comparación a la competencia que es de 15.000 dólares», agregó uno de los directivos.
Con información: ACN/El Colombiano/El Tiempo/Foto: Javier Nieto de El Tiempo
Lee también: Usan drones para entregar insumos a ancianos en áreas remotas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
Samsung gradúa a 221 jóvenes venezolanos en su programa Innovation Campus

Samsung Innovation Campus (SIC) concluyó exitosamente su primera edición en Venezuela con una ceremonia de clausura que destacó los logros alcanzados por 221 jóvenes provenientes de 23 universidades públicas de 16 estados del país.
Este programa de formación tecnológica, desarrollado durante 24 semanas, proporcionó conocimientos especializados en Python e Inteligencia Artificial, marcando un hito en el compromiso de Samsung con la capacitación digital y el fortalecimiento de la empleabilidad juvenil.
SIC, una iniciativa global de Ciudadanía Corporativa de Samsung, busca cerrar la brecha de habilidades tecnológicas y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del mercado laboral moderno.
El curso en Venezuela, iniciado en junio del año pasado, seleccionó a sus participantes mediante un riguroso proceso basado en sus habilidades matemáticas y vocación hacia temas tecnológicos.
Durante la ceremonia de cierre, los graduados presentaron proyectos innovadores que demostraron la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en áreas como automatización, análisis de datos y soluciones inteligentes.
Representantes de Samsung y organizaciones aliadas como STRATEGO, FUNDESTEAM y la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe resaltaron la importancia de estas iniciativas para fortalecer la competitividad digital en la región.
Además de la formación técnica, el programa enfatizó el desarrollo de habilidades blandas como trabajo en equipo, creatividad y resolución de problemas, componentes fundamentales para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.
Samsung Innovation Campus, que también opera en otros países de Latinoamérica, aborda áreas como programación, inteligencia artificial, Big Data e Internet de las cosas (IoT), reafirmando el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades para las futuras generaciones.
Con esta primera generación de egresados en Venezuela, Samsung refuerza su compromiso con la transformación digital y la educación tecnológica de los jóvenes venezolanos, preparando líderes para el futuro.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Arturos expande su servicio de delivery en todo el país
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo20 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo