Conéctese con nosotros

Tecnología

Robots entregan pedidos en Medellín

Publicado

el

robots entregan pedidos en Medellín KiwiBo - acn
Compartir

Está semana a través de un comunicado, la empresa Rappi confirmó que robots en Medellín, Colombia entregan pedidos a domicilio; como parte de un plan piloto que iniciaron en este departamento de la mano de KiwiBo, firma especializada en el desarrollo de robots.

Los directivos de la compañía explicaron, que la idea de esta iniciativa, es que los robots disminuyan el riesgo de contacto entre personas; para evitar el contagio en más ciudadanos durante estos días de pandemia a causa del COVID-19.



Asimismo, anunció que durante estos primeros meses de plan solo realizan pedidos con restaurantes que cuentan con la opción de pago a través de medios digitales.

Robots entregan pedidos gastronómicos en Medellín

Específicamente, en la zona de El Poblado se han realizado hasta la actualidad 120 pedidos mediante la activación de 15 robots; los cuales estarán a prueba hasta el 8 de julio de este año.

Sobre lo anterior, el CEO de KiwiBo, Felipe Chávez aseguró, que «la nueva realidad a la que nos enfrentamos nos hace llevar a pensar en nuevas posibilidades. En KiwiBot nos alegra poder trabajar con Rappi para brindarles nuestra experiencia y así poder llegar cada vez a más personas; con un servicio que aporta a ciudades, comercios y usuarios”.

Por su parte, el country mánager de Rappi para Colombia, Matías Laks comentó «seguiremos trabajando con nuevas tecnologías, innovando, porque en Rappi tenemos la convicción de que de la mano de la tecnología; podremos seguir aportando a nuestro objetivo de hacer más fácil la vida de las personas, de manera segura, especialmente en coyunturas como esta en la que nos encontramos».

Diseño de los Kiwibots

Según lo indicado por los creadores, los robots que entregan pedidos en Medellín, son unos pequeños cubos de 35cmx35cmx35cm,
que circulan en cuatro ruedas con un motor en cada una de ellas, para evitar atascamientos; además tienen incorporados seis cámaras, una trasera y las otras laterales que se activan cuando deban cruzar vías.



«Los Kiwers son los encargados de surtir el interior de los robots, los cuales pueden llevar cuatro platos de restaurante. Cada uno de los Kiwibots pesa 13 kilos. Su manufactura tiene un costo de 2.000 dólares, precio competitivo en comparación a la competencia que es de 15.000 dólares», agregó uno de los directivos.

Con información: ACN/El Colombiano/El Tiempo/Foto: Javier Nieto de El Tiempo

Lee también: Usan drones para entregar insumos a ancianos en áreas remotas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

LG Electronics presenta innovaciones en InfoComm 2025

Publicado

el

LG Electronics InfoComm 2025
Compartir

En el marco de InfoComm 2025, la convención más relevante de la industria Pro AV en Norteamérica, LG Electronics adaptó un enfoque renovado que combina demostraciones inmersivas de productos, integraciones con socios estratégicos y reuniones consultivas.

El stand de la compañía en Orlando se transformó en un espacio de interacción bajo el lema “Conectar, Innovar y Elevar con LG”, donde se exhibieron las últimas tecnologías de visualización comercial.

Además, las soluciones de LG estuvieron presentes en más de 20 stands de socios, con aplicaciones en mercados verticales clave.

“Nuestra estrategia en InfoComm 2025 es comenzar o fortalecer las relaciones, introducir ideas de colaboración y luego seguir con consultas más profundas. Se trata de un enfoque más completo y centrado en el desarrollo de soluciones a la medida para los clientes”, afirmó David Bacher, responsable de marketing B2B de LG Electronics USA.

Entre los productos destacados se encuentran el LG CreateBoard de 75 pulgadas, el LG MAGNIT AM Micro LED de 136 pulgadas, la pantalla Ultra Stretch 21:9 de 105 pulgadas, el OLED Transparente de 55 pulgadas, las pantallas LG UH5N Series de 55 pulgadas, las Ultra Stretch de 37 pulgadas, los kioscos de 27 pulgadas y las soluciones LG Business Cloud.

Uno de los aspectos más llamativos del evento es la pantalla OLED transparente de 30 pulgadas con asistente de inteligencia artificial, desarrollada en colaboración con la empresa Invisible Arts.

Este dispositivo está diseñado para funcionar como un conserje digital o asistente virtual, capaz de optimizar procesos operativos y mejorar la experiencia del cliente mediante la interacción con un humano sintético.

LG también colabora con una red de socios que presentan soluciones integradas con tecnología de la marca, incluyendo pantallas All-in-One, monitores médicos y quirúrgicos, ordenadores portátiles ultraligeros, pantallas ultraelásticas y dispositivos de alto brillo para exteriores.

Para incentivar la participación, la compañía ha lanzado el juego LG Partner Pursuit, que invita a los asistentes a recorrer los stands de sus aliados y participar por premios.

“No hay mejor manera de demostrar el poder de nuestras soluciones que nuestros socios mostrándolas en acción”, concluyó Bacher.

“En InfoComm 2025, no nos limitamos a exponer: colaboramos, asesoramos y cocreamos con nuestros socios y clientes”.

 

Nota de prensa

Te invitamos a leer

McDonald’s Venezuela promueve competencias escolares en matemáticas y lengua

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído