Conéctese con nosotros

Tecnología

Más de 80 niños y jóvenes participarán en competencia Robotics for Good Youth Challenge 

Publicado

el

Robotics for Good Youth Challenge 2024-2025 - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: Los niños aprenden con la robótica
Compartir

Ochenta y dos niños y jóvenes, entre 13 y 19 años, provenientes de Zulia, Barinas, La Guaira; Mérida y Carabobo demostrarán su talento en la competencia regional del Robotics for Good Youth Challenge 2024-2025, a desarrollarse este 15 de marzo en el hotel Executive Suites de Valencia.

El evento es organizado en la región por Genios Consultoría, con el respaldo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El Robotics for Good Youth Challenge es una competencia de gran impacto que fomenta el aprendizaje en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), así como el desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad en los jóvenes. Además, refuerza la conciencia sobre la importancia de la robótica en la gestión de crisis y la ayuda humanitaria.

También puede leer: Reportaron falla de WhatsApp a nivel mundial este 28-Feb (+Video)

Robotics for Good Youth Challenge 2024-2025

“El desafío de este año se centra en la aplicación de la robótica para la respuesta a desastres naturales, con énfasis en terremotos y rescate de víctimas. Los equipos han diseñado y programado robots autónomos capaces de localizar y transportar personas atrapadas, optimizando el tiempo de respuesta en situaciones de emergencia”, señaló Melissa Beaumont, organizadora del encuentro.

Informó que con esta iniciativa se busca incentivar el desarrollo de tecnologías innovadoras que puedan salvar vidas y reducir los riesgos para los equipos de rescate. Los equipos que logren clasificar en esta fase regional tendrán la oportunidad de competir en la final nacional, que se llevará a cabo el 29 de marzo en Caracas.

“Allí se definirán los representantes de Venezuela que asistirán a la Cumbre Global AI For Good 2025, en Ginebra, Suiza, donde se reunirán los mejores talentos jóvenes del mundo para exponer sus soluciones tecnológicas ante expertos internacionales. De allí la importancia del encuentro a realizarse este 15 de marzo en Valencia”, finalizó.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Blue Ghost Mission 1 de Firefly Aerospace: nave espacial privada de EEUU se posa en la Luna (+ vidos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído