Conéctese con nosotros

Tecnología

Elon Musk reporta que X sufre un ciberataque masivo este 10Mar

Publicado

el

ciberataque masivo a X - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Este lunes 10 de marzo Elon Musk, propietario de la plataforma de redes sociales X (anteriormente conocida como Twitter), informó que la empresa está enfrentando un ciberataque masivo. 

Luego de que usuarios de diversas partes del mundo informaran que tenian dificultades ara acceder desde la madrigada a X el multimillonario confirmó que X, dejó de funcionar este lunes 10 de marzo para casi 12.000 usuarios.

«Hubo (sigue habiendo) un ciberataque masivo contra X. Nos atacan todos los días, pero esto se hizo con muchos recursos. O bien un grupo grande y coordinado o un país están involucrados«, escribió Musk en una publicación en la plataforma. Las interrupciones comenzaron en la mañana del lunes y continuaron de manera intermitente durante el día.

Caída de X

Una fuente del sector de infraestructura de Internet le dijo a la agencia Reuters que X había sufrido varias oleadas de denegación de servicio a partir de las 9:45 GMT. La fuente habló bajo condición de anonimato, ya que no estaba autorizada a hablar públicamente sobre el asunto.

La denegación de servicio consiste en saturar los sitios web con tráfico no autorizado. Los ataques no son necesariamente sofisticados, pero pueden causar importantes trastornos.

Según Downdetector, X sufría cortes intermitentes que impedían a 11.745 usuarios de Estados Unidos acceder a la plataforma a partir de las 9:46 GMT.

Este incidente se produce en un momento en que otras empresas de Musk también enfrentan desafíos. Recientemente, se presentaron protestas en el concesionarios de Tesla en Estados Unidos, y la empresa ha experimentado una disminución en las ventas en Europa. Además, Musk ha estado involucrado en controversias relacionadas con el servicio Starlink en Ucrania y ha recibido críticas por su liderazgo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental.

A pesar de los recortes de personal realizados tras la adquisición de Twitter en 2022, esta caída de X ha sido notable y atribuida específicamente al ciberataque, no a problemas internos.

Con información de: América Noticias / Cambio / ACN

No dejes de leer: Más de 80 niños y jóvenes participarán en competencia Robotics for Good Youth Challenge

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Tecnología

Chip de Neuralink permite la comunicación a paciente afectado con ELA

Publicado

el

paciente con Chip neuralink
Compartir

Un chip de Neuralink permite la comunicación a paciente afectado con ELA o esclerosis lateral amiotrófica que lo mantiene paralizado.

La enfermedad, le afecta las neuronas y la médula espinal, pero el paciente logró comunicarse nuevamente gracias al implante cerebral N1 desarrollado por la empresa Neuralink.

Se trata de Brad Smith, el tercer individuo en recibir el dispositivo experimental diseñado para que el cerebro interactúe directamente con una computadora. Esto le permite realizar diversas actividades, así como controlar otros dispositivos.

La ELA que padece Smith afectó su capacidad de hablar y de mover prácticamente todo el cuerpo, con excepción de los ojos y las comisuras de la boca. Además, necesita de un respirador artificial para mantenerse con vida.

No obstante, este paciente pudo recuperar parte de su independencia al mover el cursor del ratón de su computadora mediante el implante N1.

Chip de Neuralink permite la comunicación a paciente afectado con ELA: inteligencia artificial de por medio

En un video compartido en su cuenta de X, Smith detalló que también ha creado funciones que le han facilitado comunicarse y trabajar con su equipo de cómputo.

La voz del video fue clonada con la ayuda de la inteligencia artificial a partir de grabaciones que realizó antes de perder el habla.

Sin embargo, Smith señala que, debido a su afección, se le hace difícil pensar más rápido de lo que puede escribir. Ante esta situación, decidió colaborar con el equipo de Neuralink. La cooperación busca construir una aplicación basada en IA que le permite escuchar una conversación y contestar.

Por su parte, el propietario de Neurolink, Elon Musk, compartió el video de Smith, adjuntando un mensaje. «Hablando con el primer receptor de Neuralink con ELA», subrayó.

No deje de leer: Proyectos STEM con propósito: La cuarta edición de «Niñas TIC» apuesta por la salud

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído