Hombre & Mujer
Ni la robotica ha podido contra el coronavirus

El teorema de Bayes triunfa en la robótica, siglos después de su formulación. El teólogo ha resucitado, y con qué vigor. Muchas de las herramientas matemáticas que utilizamos para caracterizar la propagación del coronavirus covid-19, o de cualquier otro agente infeccioso, se basan en la inferencia bayesiana, como también lo hacen las técnicas de comparación de secuencias de ADN con que se analizan a diario los genomas de cualquier ser vivo.
La magnitud de la epidemia sigue oculta. Científicos chinos desvelan la puerta de entrada del coronavirus a las células humanas. Los números dicen, en comparación, que el coronavirus es peor que la gripe.
Un teólogo con clase
El teorema de Bayes triunfa en la robótica, siglos después de su formulación y ayuda en la campaña de laboratorios contra el covid 19.
Un robot hace una demostración, durante la celebración del «European Robotics Forum», en el Palacio de Ferias y de Congreso de Málaga.JORGE ZAPATA / EFE
Thomas Bayes (1702-1761) sólo publicó dos libros en vida; pero sus meros títulos le retratan de dos fogonazos. El primero se llamaba Benevolencia divina, o un intento de probar que el principal fin de las divinas providencia y gobernanza es la felicidad de sus criaturas.
Supongo que Bayes no habría escrito esa obra de literatura fantástica; de haber vivido en el siglo XX; comprobando así el verdadero alcance de la providencia divina en dos guerras mundiales; un holocausto y dos bombardeos nucleares sobre la población civil. Incluso en un lenguaje moderno, sustituyendo a Dios por Darwin, el título del libro seguiría sin funcionar, porque tampoco el objetivo de la evolución es dotar de felicidad a sus criaturas. También las dota de hambre, sufrimiento y penalidad. Pero Bayes era un teólogo, y por tanto su trabajo era explorar el mundo de lo inexistente.
Su otro libro se llamaba “Una introducción a la doctrina de las derivadas”; y una defensa de los matemáticos contra las objeciones del autor de ‘El analista’. Este era un tema mucho más espinoso para un teólogo; porque el autor de El analista era nada menos que el obispo George Berkley; un influyente filósofo irlandés de la época.
En el analista, el obispo criticaba los fundamentos de los cálculos (derivados, integrales); desarrollados por Newton para entender el mundo físico. Bayes salió en defensa de Newton en su libro, aunque no se atrevió a publicarlo con su nombre. El obispo debía pesar mucho sobre los hombros del teólogo. El caso es que Bayes también era un matemático, otro gremio dedicado a explorar lo inexistente; si bien de forma mucho más racional, creativa y fructífera. Son las paradojas de la mente humana.
Lea también: A 2 metros de distancia y a través de los ojos infecta el coronavirus(Opens in a new browser tab)
Legado del teólogo y matemático inglés para la posteridad
Tras la muerte de Bayes en 1761, sin embargo, los allegados que revisaron los papeles acumulados en su casa de Tunbridge Wells, condado de Kent, descubrieron el verdadero legado que el teólogo y matemático inglés dejó a la posteridad. Hoy lo llamamos teorema de Bayes –y a sus extensiones, inferencia bayesiana— y consiste en una técnica estadística rompedora, que va revisando sus predicciones a medida que le llegan nuevos datos sobre el mundo. Parecía tan herético en su tiempo que, como es obvio, ni se atrevió a darlo a la imprenta. En el siglo XIX, el lógico británico George Boole criticó la estadística bayesiana por “subjetiva” y envió la estadística por senderos alternativos que siguen siendo los dominantes.
Muchas de las herramientas matemáticas que utilizamos para caracterizar la propagación del coronavirus covid-19, o de cualquier otro agente infeccioso, se basan en la inferencia bayesiana.
El teólogo ha resucitado con vigor
Pero el teólogo ha resucitado, y con qué vigor. Muchas de las herramientas matemáticas que utilizamos para caracterizar la propagación del coronavirus covid-19, o de cualquier otro agente infeccioso, se basan en la inferencia bayesiana, como también lo hacen las técnicas de comparación de secuencias de ADN con que se analizan a diario los genomas de cualquier ser vivo. Un método que va corrigiendo sus predicciones según le llegan nuevos datos parece óptimo para analizar la evolución de los genes y las especies, y los resultados no hacen más que demostrar su validez día tras día. Lee en Materia cómo una de las cuestiones más apremiantes de la tecnología, garantizar que los robots y los coches autónomos sean seguros, se basa en el teorema que Bayes no se atrevió a publicar en vida. Eso daría que pensar a un teólogo, ¿no creen?
ACN/El Páis/Javier Sampedro/The Trust Project
No deje de leer: ¡Medida ante COVID-19! EE.UU. pone en cuarentena dólares que llegan de Asia(Opens in a new browser tab)
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes22 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional19 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Internacional20 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos