Conéctese con nosotros

Política

Dos rectores del CNE rechazan inhabilitaciones contra precandidatos

Publicado

el

Roberto Picón rechazó inhabilitaciones - noticiacn
Roberto Picón en contra de las inhabilitaciones.
Compartir

El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón rechazó inhabilitaciones contra precandidatos o aspirantes a los cargos de alcaldes y gobernadores que se elegirán el próximo 21 de noviembre; sugerencia que apoyó el vicepresente del máximo organismo, Enrique Márquez.

«Vemos con preocupación cómo vuelve a entrar en la escena política del país el uso de la sanción accesoria de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos, en tiempos en que se avecina un proceso electoral»; expresó Picón en un comunicado publicado en su cuenta de Twitter.

El rector confirmó que a Leocenis García y Eduardo Samán, aspirantes a la alcaldía de Caracas; se les impidió formalizar su candidatura por esta sanción.

«Los ciudadanos mencionados anunciaron su intención de ejercer su derecho político al voto al postularse a un cargo de elección popular; pero se les sorprendió con decisiones de última hora que no les notificaron debida ni oportunamente»; agregó.

Roberto Picón rechazó inhabilitaciones

Picón señaló que en el artículo 65 de la Constitución venezolana se establece que no podrán optar a un cargo de elección popular quienes hayan resultado condenados por delitos cometidos durante el ejercicio de sus funciones; que esa circunstancia prevista pretende garantizar los derechos fundamentales, como el político.

«Con tales previsiones constitucionales, se apunta a brindar la mayor garantía posible para el ejercicio de los derechos ciudadanos, sin que sufran interferencia por decisiones oportunistas en sede administrativa»; indicó.

Decisiones discrecionales

El rector dijo que la exigencia de la sentencia definitiva «pretende tutelar el derecho al debido proceso, que incluye el derecho a la defensa; tanto en las actuaciones judiciales como en las actuaciones administrativas, todo esto apegado al contenido del artículo 49 de la Constitución»; unos preceptos que, a su juicio, se obviaron en estos casos.

«Las inhabilitaciones políticas practicadas en estos términos mutan en su diseño constitucional de constituir penas accesorias a sanciones principales por la vía de los hechos»; expresó.

Agregó que a eso se suma «el agravante de que la sanción accesoria queda suspendida hasta el momento en el que el decisor juzgue conveniente activarla; dando a esa decisión discrecional un giro absolutamente inaceptable, por inconstitucional, cuyo efecto resulta incluso violatorio de los principios de supremacía y efectividad de las normas y principios constitucionales».

Apoyado por vicepresidente del CNE

El vicepresidente del CNE, Enrique Márquez, también compartió la postura de Picón y agregó, en su cuenta de Twitter; que «el uso discrecional de la sanción accesoria de inhabilitación para ejercicio de cargos públicos quebranta derechos políticos de los ciudadanos».

El próximo 21 de noviembre, Venezuela celebra comicios regionales y locales para escoger a los gobernadores de 23 estados y a los alcaldes de 335 municipios; así como a los representantes de los Consejos Legislativos.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Daniel Ceballos declinó en su candidatura a la gobernación del Táchira

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído