Internacional
Río de Janeiro se prepara para celebrar sus famosos carnavales

Río de Janeiro se prepara para celebrar sus famosos carnavales. La noche del sábado las escuelas de samba dieron en el Sambódromo, un abrebocas de lo que será las festividades carnestolendas más grande del mundo.
Con sus coloridos vestidos y sus ritmos alegres, escuelas como Imperatriz Leopoldinense o Vila Isabel desfilaron en una especie de ‘preestreno’ en la Ciudad del Samba; un espacio colectivo en la zona portuaria con enormes galpones donde cada escuela prepara a puerta cerrada durante todo el año sus suntuosas puestas en escena.
Una forma, para algunos pocos miles de afortunados que pudieron costearse el ingreso; para festejar de manera oficial los carnavales de Río, que desde 2020 no se pueden realizar debido a la pandemia del Covid-19.

Escuelas de samba se presentaron el sábado en el Sambódromo. (Foto: Cortesía)
Este año, ante el vertiginoso avance de la ómicron, los tradicionales desfiles en el icónico Sambódromo; quedaron aplazados al 21 de abril y los famosos ‘blocos’ callejeros quedaron suspendidos.
“Después de dos años sin Carnaval, hoy podemos expresar nuestra alegría”, declaró exultante a la AFP Nilton Marcos, un profesor de 62 años; uno de los cientos de afortunados asistentes que pudieron bailar al son de sambas como Vou festejar o Coisinha do pai.El Carnaval suele reunir a millones de personas en las calles de la ‘cidade maravilhosa’.

Carnavales de Río regresan luego de dos años aplazado por la pandemia del Covid-19. (Foto: Cortesía)
Carnavales Río de Janeiro
Aunque prohibió las fiestas oficiales, la alcaldía carioca sí autorizó fiestas y conciertos privados a condición de que se cumplan las normas sanitarias por el Covid-1 durante la semana de Carnaval, que desde el viernes reúnen a miles de personas.
Según la prensa local, una situación similar ocurre en ciudades como Salvador, Sao Paulo o Belo Horizonte; donde los nostálgicos del Carnaval asisten masivamente a fiesta privadas.
Brasil es uno de los países más afectados por el coronavirus; con casi 650.000 muertes, una cifra solo superada por Estados Unidos.
Con información: ACN/ElUniverso/Foto: Cortesía

El color y la alegría regresa al sambódromo de Río de Janeiro. (Foto: Cortesía)
No deje de leer:
¡Venezuela en contra! Consejo de DDHH aprueba debate sobre Ucrania
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección

El Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección, luego de su ausencia en las ceremonias de Semana Santa.
El sumo pontífice estuvo presente este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi.
Francisco permaneció sentado en la silla de ruedas y no llevaba las cánulas nasales para el oxígeno, y deseó «Buena Pascua». Asimismo, pidió al maestro de ceremonias, Diego Ravelli, que leyese el mensaje ante las cerca 50.000 personas congregadas en la plaza de San Pedro. La multitud presenció la misa del Domingo de Resurrección, que fue oficiada por el cardenal Angelo Comastri.
Posteriormente, de manera sorpresiva el papa recorrió la plaza de San Pedro en papamóvil durante varios minutos. También hizo detener el vehículo para bendecir a algunos niños, aunque se le notaba con dificultad en los movimientos.
Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección para su mensaje de Pascua
En el tradicional mensaje de Pascua, el papa lamentó: «Cuánta voluntad de muerte vemos cada día en los numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo. Cuánta violencia percibimos a menudo también en las familias, contra las mujeres o los niños. Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes».
Igualmente se refirió a «la carrera general para el rearme» e instó «a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo».
La crisis en Gaza
El pontífice manifestó su preocupación por «el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo». También por «la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria».
En ese sentido, exhortó «a las partes beligerantes que cesen el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz».
No deje de leer: Presidente de Colombia pidió la liberación de venezolanos presos en El Salvador
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Internacional24 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
-
Nacional14 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)
-
Nacional20 horas ago
Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr