Conéctese con nosotros

Internacional

Revelan fecha para primera fase de regularización de venezolanos en Colombia

Publicado

el

Primera fase de regularización de venezolanos en Colombia
Compartir

Migración Colombia pretende comenzar el proceso de regularización de los venezolanos de la primera fase del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos; antes de que finalice mayo.

El  director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa; explicó que se tiene planeado regularizar al menos a 800.000 migrantes en 2021.

De esta forma, se va a ir procediendo con la regularización progresiva de 1,7 millones de venezolanos; que en la actualidad hacen vida en ese país.

El medio El Heraldo especificó que Espinosa aclaró que ahora mismo el mecanismo está como borrador en su fase de decreto.

Se espera que en las dos primeras semanas de marzo los funcionarios de Migración en todo el país realizarán; por espacio de 90 días, la socialización y pedagogía del mecanismo.

Primera fase de regularización de venezolanos en Colombia

“Superado este tiempo vamos a iniciar formalmente el proceso de Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV); el cual será gratuito y en línea. Para esta etapa el migrante deberá cargar los datos básicos de identidad, cargar una foto fondo blanco y responder una encuesta socioeconómica”, detalló Espinosa.

En el segundo paso el beneficiario debe  acudir a una de las oficinas de Migración; para validar la información que cargó en el sistema por parte del interesado.

Allí se deberá también capturar la información biométrica, como las huellas y el iris.

Posterior a este paso, el interesado deberá esperar un par de semanas para obtener el documento en físico.

Tres grupos

Para hacer el proceso de manera ordenada los migrantes venezolanos serán clasificados en tres grupos. El primero será el de la llamada “población regular”; que son aquellos que tienen permisos vigentes. Este grupo representa a 40% más del total.

En segundo lugar está la “población irregular”, compuesta por más de 966.000 venezolanos que hayan estado en el territorio del país vecino; antes del 31 de enero de 2021. Este grupo conforma a aquellos que estén sin resolver su situación legal.

La norma también deja una puerta abierta para un tercer grupo, el de quienes se quedaron en Venezuela y deseen acogerse a ese beneficio. Estas personas tendrán un plazo de dos años para hacerlo; siempre y cuando ingresen a Colombia por un puesto migratorio oficial y se registren al hacer su entrada.

ACN/El Nacional

No dejes de leer: Metro de Caracas iniciará el cobro automatizado de pasaje a partir del 1 de marzo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump felicita al nuevo papa y muestra su orgullo por ser estadounidense, el primero en la historia

Publicado

el

Trump felicitó nuevo papa - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El pueblo norteamericano y latino esta de jubilo con la elección del nuevo papa, quien es nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y nacionalizado en Perú y el presidnete de los Estados Unidos, Donald Trump, de inmediato lo felicitó.

Es un honor que sea el primer Papa estadounidense”, dijo Trump, que espera poder verse próximamente con el ya denominado León XIV. “¡Será un momento muy significativo”, destacó en un mensaje en su cuenta de Truth Social.

El cardenal Robert Prevost, el 276 Pontífice, se convirtió en el primer estadounidense y el primer agustino en convertirse en Papa en la historia de la Iglesia Católica. También cuenta con ascendencia española.

Su primer discurso llamado a la paz

El nuevo pontífice de la iglesia Católica, León XVI, salió al balcón del Vaticano luego de que lo anunciaran como el sucesor de Francisco, mientras una multitud de personas lo aguardaba en la plaza.

En su primer discurso como Papa, pidió a los fieles que fueran seguidores de Cristo, “el mal no prevalecerá”, además lanzó un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras.

León XIV pidió ayuda a la gente para “construir puentes de paz” con el objetivo también de buscar la Justicia e invitó a hacerlo sin miedo desde el balcón de la Plaza de San Pedro.

Asimismo, en su alocución El papa León XIV realizó un saludo, en español, a su “querida diócesis de Chiclayo” en Perú, no sin antes hacer referencia a su antecesor el papa Francisco (+).

“Y si me permiten también una palabra, un saludo… a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.

Con información de: ACN / Infobae

No dejes de leer: ¡Nuevo papa! Robert Prevost es el sucesor de Francisco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído